Ayuda

Luis Suñe y Molist

Biografía

Suñé i Molist, Luis. Barcelona, 11.I.1852 – 5.XII.1914. Médico, especialista de Otorrinolaringología.

Estudió en Barcelona la licenciatura de Medicina, y desde su época de estudiante intervino en tareas de investigación y divulgación médica, fundando el periódico El Laboratorio junto a otros compañeros como Barraquer, Cardenal, Esquerdo y Viura. Terminada la carrera en 1874, actuó como médico internista, y en 1875 accedió a una plaza de facultativo de Casa de Socorro, en Barcelona. Aunque su formación fue de médico general, se inició muy pronto, desde 1875, en la especialización de estudios y práctica de la otología, titulándose pronto como “profesor libre de Otología y Rinología”. Fue inspector general de Sanidad de la provincia de Barcelona. Según refiere su biógrafo Campmajó, alcanzó el cargo de rector de la Universidad de Barcelona, si bien no consta que fuera profesor o catedrático de dicha Universidad. En 1878 fundó la Revista Gaceta Médica de Cataluña y posterior y sucesivamente las siguientes revistas científicas: Higiene para todos, La Independencia Médica y en 1885, junto con Roquer y Verdós, la Revista de Laringología, Otología y Rinología. Asimismo fue cofundador de la revista Internationaler Zentralblatt für Ohrenheilkunde de Breslau. Perteneció a la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, de la que fue uno de sus fundadores, su presidente de 1888 a 1891 y su secretario perpetuo durante veintitrés años hasta su muerte. Esta Academia le concedió su Medalla de Oro por su trabajo “L’acció de la digital”, recibiendo también el Premio Garí en 1881. El trabajo de ingreso en dicha Academia versó sobre “Higiene de l’esperit”. Fue uno de los fundadores y primer presidente de la Sociedad Catalana de Otorrinolaringología, y en 1886 fundador de la Asociación Española de ORL. El discurso de inauguración de la Real Academia de Medicina de Barcelona fue pronunciado por él, en 1898, con el tema “El oído en sus relaciones con el organismo”. Regentó el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital del Niño Dios de Barcelona, y cuidó de una clientela particular muy numerosa, acudiendo a su consulta de especialista muchos pacientes sordos y con problemas otológicos llegados de toda España. La fama de Suñé pasó las fronteras, y el propio Politzer propuso que se colocara su efigie en la galería de otólogos distinguidos de la Facultad de Medicina de Viena. Su obra se basó en estudios sobre las infecciones del oído y su tratamiento médico y quirúrgico. Sus primeras aportaciones escritas a la otología son de 1879, con diversos trabajos publicados en la Gaceta Médica Catalana sobre “parálisis de nervios auditivos”, uso del permanganato de potasa en la otorrea y técnicas de exploración otológica, todo lo cual supone su incipiente y juvenil espíritu de investigación en una disciplina nueva y emergente. Queda de relieve su espíritu científico y positivista en el trabajo que publicó la revista La Otorrinolaringología Española en 1899, en la que manifestaba estar usando la electroterapia en las afecciones diagnosticadas como lesiones del VIII par craneal, en un nivel experimental, animando a sus lectores a registrar sus observaciones y resultados para alcanzar certezas en torno a la utilidad de dicho método. Fue quien propuso la utilización del formol en las supuraciones crónicas del oído, mediante una técnica de obtención del material a partir de pastillas de formalina volatilizada por el calor y aplicándolo en los oídos húmedos mediante unos dispositivos de su invención, reconociendo la alta utilidad de su técnica.

Sabemos que fue uno de los pioneros de la cirugía del oído en España, haciendo mastoidectomías y limpiezas de cavidades de antro y caja timpánica, y proponiendo técnicas que evitaran lesionar el nervio facial, el golfo yugular y el canal carotídeo para conseguir no sólo buenos resultados operatorios, sino supervivencias efectivas. Fue de los pioneros en la técnica de la miringotomía y mantenimiento del tímpano abierto con función de drenaje en las otitis medias no infecciosas. En 1886 Suñé i Molist propuso para el tratamiento de estas otitis, patrimonio de la infancia, la miringotomía seguida de colocación de unos finos tubos de caucho en el tímpano, que provocaban una otitis aguda mantenida, añadiendo una instilación de solución de potasa al 20 por ciento en caja timpánica para mantener abierta la membrana y patente el efecto aireador del oído medio. En 1885 propuso la primera clasificación de las sorderas, en un artículo muy didáctico presentado en la Revista de Laringología, Otología y Rinología. Así, propuso tres grados de sordera: la leve, la disecea (mediana) y la cofosis (intensa o total), añadiendo en cada uno de esos tipos hasta diez grados progresivos, terminando su concienzudo estudio con la propuesta, muy moderna, de tratar las sorderas por las causas que las hayan originado, y no por la intensidad de la misma.

Entre las técnicas quirúrgicas otológicas aportadas, figura la incipiente miringoplastia con colocación de un tímpano artificial de colodión elástico junto a una capa de glicerina colocado sobre la perforación timpánica, afirmando tener, ya en 1891, varios casos operados con éxito mediante esta técnica. En el Congreso Internacional de Laringología y Otología celebrado en París en 1899, Suñé propuso la operación de “trepanación de la apófisis mastoidea” o mastoidectomía en casos de no infección ótica, pero sí de otitis crónica simple con dolores permanentes. Finalmente, cabe resaltar la aportación de este autor en la descripción del cuadro clínico de la otitis gripal, hecho en plena epidemia de gripe, la de 1890, que afectó a Barcelona, y a toda España, y que ocasionó muchísimas víctimas mortales. La descripción de la otitis gripal se estableció entonces como cuadro propio, con evolución rápida, dolores intensísimos y salida de líquido sanguinolento precediendo a la otorrea. También escribió composiciones literarias, entre ellas tres novelas, que llevaban por título Misterios del Hospital, El poder de la voluntad y Dos amantes. La primera de ellas, de 1880, la subtituló así: “Narración realista de escenas y lances hospitalarios y patológicos, miserias humanas, etc., entre enfermos, estudiantes y locos, escrita en forma de novela descriptiva, médico-filosófica, nosocómica y joco-seria en estilo liso y llano por el doctor Emilio Solá” (como seudónimo) y está sin duda ambientada en el Hospital de la Santa Cruz de Barcelona de aquella época, finales del siglo xix.

Muy admirado por sus compañeros (lo era íntimo de Botey y Roquer), sus pacientes y la sociedad catalana en su conjunto, aún dio pruebas de un mérito más en el final de su vida, pues aparte de haber presidido en 1910 el primer Congreso Español de Tuberculosis, la epidemia de tifus declarada en Barcelona el año 1914 le llevó a ejercer como médico general y a visitar y tratar enfermos de esta afección, personalmente, adquiriendo él mismo la fiebre tifoidea de la que fallecería ese mismo año.

 

Obras de ~: “De la otoscopia en las enfermedades del oído”, en Gaceta Médica Catalana (GMC) (1879), págs. 585-589; Misterios del Hospital, Barcelona, 1881; “De la Otorrea en general y los distintos modos de combatirla”, en Anales de Otología y Laringología, 9, (Alcalá de Henares) (1883); “Nuevo aparato para la insuflación de las trompas y cajas timpánicas, movido por medio de un pedal”, en Revista de Laringología, Otología y Rinología (RLOR), I (1885), págs. 94-99; Deformación de la nariz, por desviación traumática del tabique en su parte cartilaginosa. Curación”, en RLOR, I (1885), págs. 36-39; “Los grados de sordera”, en RLOR, I (1885) págs. 22-25; “Introducción de candelillas en la trompa de Eustaquio”, en RLOR, I (1885) págs. 53-56; “Percepciones simples en ciertas sorderas absolutas para la voz humana”, en RLOR, II (1886) págs. 30-33; Tratado de Otología, Barcelona, 1887; “La trepanación de la apófisis mastoidea en estado normal, como medio de calmar el dolor en las otitis medias con caries del temporal”, en RLOR, V (1889), págs. 55-56; “La grippe y sus complicaciones auriculares”, en RLOR, VI (1890), págs. 97-99; “Sobre la cirugía operatoria del hueso temporal”, en RLOR, VI (1890), págs. 69-75; “Tímpano artificial de colodión”, en RLOR, VII (1891), págs. 18-21; “Grippe auricular: obscuridades en el diagnóstico”, en RLOR, IX (1893) págs. 119-124; ¿Qué puede esperarse de la electroterapia en las afecciones laberínticas?, en La Otorrinolaringología española, II (1899), págs. 383-387; El formol en las supuraciones crónicas del oído medio, en La Otorrinolaringología española, III (1900), págs. 111-112; Contribución al estudio clínico de las complicaciones oto-cerebrales, conferencia dada en la Academia y Laboratorio de Ciencias Médicas de Cataluña, Barcelona, 1905; “Eficacia de la adrenalina en algunas formas de otitis supuradas”, en Revista barcelonesa de enfermedades de oído, garganta y nariz, II (1906), págs. 302-308; “Aforístico o resumen sintomatológico de las otitis y sus complicaciones”, en Revue hebdomadaire d’Otologie, Laringologie et Rhinologie, (febrero 1906); “Los grados de sordera en las perforaciones del tímpano”, en GMC (marzo y abril, 1908).

 

Bibl.: R. Forns i Romans, Datos para la historia de la Otorrinolaringología Española, Madrid, 1896; J. Álvarez Sierra, Historia de la Cirugía española, Madrid, Diana Artes Gráficas, 1961, pág. 583; O. Casassas, La Medicina catalana del segle xx, Barcelona, Ediciones 62, 1970; A. Campmajó i Tornabell, “Notes historiques sobre l’Otorrinolaringología catalana”, en Actas del I Congreso Internacional de Medicina Catalana, 3 (1971), págs. 11-19; A. Campmajó, “Aportación novelística del Dr. Luis Suñé Molist, decano de la Otorrinolaringología Catalana”, en ORL-Dips, IX (1981) n.º 3, págs. 191-196; A. Campmajó i Tornabell, “Aportament novel·lístic del Dr.Suñé i Molist, Degà de l’O.R.L. catalana”, en Gimbernat: Revista catalana d’historia de la Medicina, vol. III (1985), págs. 113-120.

 

Antonio Herrera Casado

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares