Ayuda

Diego de Calleja

Biografía

Calleja, Diego de. Alcalá de Henares (Madrid), 7.XI.1638 – Navalcarnero (Madrid), 15.X.1725. Dramaturgo jesuita (SI) y poeta.

Se había distinguido Calleja, antes de entrar en la Compañía de Jesús en febrero de 1663 y probablemente en Alcalá de Henares, en el mundo de la escena y los ámbitos de la dramaturgia, escribiendo comedias en colaboración con el canónigo de la iglesia colegial complutense, León Marchante. Algunas de las obras de teatro de Calleja fueron publicadas entre las de Marchante en 1722. Entre éstas aparecen títulos como Las dos estrellas de Francia, La Virgen de la Salceda, Los dos mayores hermanos San Justo y Pastor.

Su entrada en el instituto ignaciano no supuso el abandono de su vocación dramática.

A su condición literaria se unió la de predicador de prestigio, en la Corte madrileña y en otros lugares más o menos cercanos, además de prefecto de la Congregación de la Inmaculada del Colegio Imperial de Madrid. El teatro, a pesar de las connotaciones que tuvo para la Iglesia o para sus predicadores, que se encontraban en condiciones de inferioridad frente a la representación escénica, poseía una dimensión docente, catequizadora e, incluso, práctica para la Compañía de Jesús. Docente porque era un instrumento pedagógico en el ejercicio de los contenidos que habían sido aprendidos. Catequizadora porque transmitía un valor añadido a la enseñanza de la doctrina cristiana, adquiriendo su mensaje un tono ejemplarizante y moralizante. Por último, el teatro jesuítico poseía un carácter práctico, porque pretendía demostrar al amplio público al cual estaban dirigidas sus obras la eficacia de sus sistemas pedagógicos, el modo propio de proceder en las aulas de sus colegios, junto con la categoría de sus profesores de Gramática latina.

Con ocasión de la canonización de Francisco de Borja, antiguo duque de Gandía y tercer prepósito general, Diego de Calleja escribió El Fénix de España, San Francisco de Borja, representada con motivo de tal efeméride en el Colegio Imperial madrileño, el 11 de abril de 1671. Esa misma dimensión catequizadora se demostró cuando a Ignacio de Loyola se le rodeaba de gran número de personajes simbólicos y alegóricos. Todos ellos se dieron cita en El triunfo de Fortaleza o Comedia de Nuestro Santo Padre Ignacio de Loyola. No podían olvidarse algunos episodios de la biografía ignaciana, como sus años en los colegios de la Sorbona de París, cuando escribió San Ignacio en París, una comedia que se encuentra inédita en la British Library. Sin duda, aquellos primeros compañeros eran muy atrayentes dramáticamente. Por eso, la que dedicó a san Francisco Javier, con sus ámbitos de misión y la radicalidad de su vocación, fue bien recibida por el público. Tenía el título de La gran comedia de San Francisco Xavier, el Sol de Oriente.

A esta producción habría que añadir dos diálogos. Uno de ellos se conocía como Homo quidam fecit coenam magnam, inspirado en una parábola del Evangelio de san Lucas. El segundo recibía el título de El Santísimo Sacramento, igualmente con ese tono catequizante.

Los santos eran los grandes héroes en esta sociedad sacralizada, como se plasmó en la tragicomedia Santa Catalina mártir y Rosa de Alejandría. No olvida el desarrollo de la intriga en El peregrino en su patria o San Alejo. Estuvo atento a la devoción que dentro de la Compañía gozaba el entonces beato Estanislao de Kostka, canonizado un año después de su muerte y al que dedicó dos de sus comedias. Nunca perdió su facilidad para versificar, como seguía demostrando en sus años postreros, cuando se retiró a la localidad madrileña de Navalcarnero, donde murió.

 

Obras de ~: Hazer fineza el desayre, en VV. AA., Parte veinte y tres de Comedias nueuas escritas por los mejores ingenios de España, Madrid, por Joseph Fernández de Buendía, 1665 (Madrid, imprenta Antonio Sanz, 1743); La Virgen de la Salceda, en VV. AA., Parte veinte y quatro de Comedias nuevas y escogidas de los mejores ingenios de España, Madrid, por Mateo Fernández de Espinosa Arteaga, 1666 (Madrid, Imprenta Antonio Sanz, 1746); Poema español a que las musas castellanas cantan la conversión de San Francisco de Borja, en A. de Fomperosa y Quintana, Días sagrados y geniales, celebrados en la canonización de San Francisco de Borja por el Colegio Imperial de la Compañía de Iesus de Madrid y la Academia de los más célebres ingenios de España, Madrid, por Francisco Nieto, 1672; El Fénix de España, San Francisco de Borja, comedia famosa de un ingenio desta Corte, Madrid, 1676 (Valencia, Imprenta Viuda de Joseph de Orga, 1762); El peregrino en su patria o de San Alejo, Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 5957, fols. 1-62; Comedia de San Juan Calybita, BNE, ms. 5957, fols. 63-105; Tragicomedia de Santa Catherina Virgen y Mártir y de la disputa que tuvo con los phylosophos, BNE, ms. 5957, fols. 106-191; Diálogo de aquella parábola de san Lucas, 14: Homo quidam fecit coenam magnam, BNE, ms. 5957, fols. 192-241; Diálogo del Santísimo Sacramento representando en San Lorenço el Real delante del rey Philipe Nuestro Señor, BNE, ms. 5957, fols. 242-264; El triumpho de Fortaleza, comedia de Nuestro Santo Padre Ignacio compuesta por un hijo suio, BNE, ms. 5957, fols. 265-328; Comedia del B. Estanislao de Kostka, BNE, ms. 5957, fols. 329-385; Llantos imperiales de Melpómene Regia. Llora la muerte de la ínclita Reyna Señora Doña María Ana de Austria, Madre de Don Carlos II, Rey de las Españas [...], por las vozes y por las plumas de los Padres de la Compañía de Jesús, residentes en el Colegio Imperial de Madrid, Madrid, por Antonio de Zafra, ¿1696?; “Aprobación”, en Fama y obras póstumas del fénix de México, Dézima Musa, Poetisa Americana, Sor Juana Inés de la Cruz, Religiosa professa en el Monasterio de San Jerónimo de la Imperial Ciudad de México, Madrid, Imprenta Antonio Gonçález de Reyes, 1714 (incluye una “Vida de sor Juana Inés de la Cruz”, en la ed. madrileña de 1698); Talentos logrados en el buen uso de los cinco sentidos, Madrid, por Juan García Infançón, 1700; Obras poéticas póstumas de León Marchante, Madrid, 1722.

 

Bibl.: J. E. Hartzenbusch, Comedias de Don Pedro Calderón de la Barca, 1850 (Biblioteca Autores Españoles, 14), págs. 573-594, Madrid, M. Rivadeneyra; C. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, vol. II, Bruxelles, O. Schepens, 1890, pág. 559-561; R. M.ª Hornedo, “La comedia de ‘El Gran Duque de Gandía’”, en Razón y Fe, 169 (1964), págs. 131-144; B. Marcos, La ascética de los jesuitas en los autos sacramentales de Calderón, Bilbao, Universidad de Deusto, 1973, págs. 99-128; I. Elizalde, San Ignacio en la literatura, Madrid, Universidad Pontificia de Salamanca, 1983, págs. 209-222; J. Menéndez Peláez, Los jesuitas y el Teatro en el Siglo de Oro, Oviedo, Universidad, 1995, págs. 450-452, E. García Hernán, “Pedro Calderón de la Barca y Francisco de Borja en el Barroco”, en J. Alcalá-Zamora y E. Belenguer Cebriá (coords.), Congreso Internacional Calderón de la Barca y la España del Barroco, vol. II, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales-Sociedad Estatal Nuevo Milenio, 2001, págs. 719-746.

 

Javier Burrieza Sánchez

Personajes similares