Biografía
La fecha de su nacimiento y sus orígenes familiares han permanecido en la penumbra. Se sabe que nació en Madrid y de su origen y antecedentes de familia no se tiene noticia alguna, salvo que tenía tres sobrinos con los que pasó a Chile. Profesó en el instituto de los clérigos regulares de San Cayetano o teatinos, desempeñando varias prelaturas en su religión y fuera de ella; enseñó teología en su convento de Madrid, y ejerció su ministerio sacerdotal en su patria natal y otras regiones de Europa. Dedicado a la predicación, obtuvo notable éxito, lo que le valió ser nombrado predicador de Felipe V.
En un viaje que le llevó a Roma y otras regiones de Italia se le ofreció el obispado de Ampurias en el reino de Cerdeña, obispado que no aceptó. A su regreso a Madrid, como había vacado el obispado de Concepción (Chile) por traslado del obispo Juan de Necolalde al arzobispado de La Plata (Bolivia), Felipe V lo presentó para hacerse cargo de la diócesis penquista. Fue elegido obispo de Concepción por Inocencio XIII el 12 de mayo de 1723; dos días después se le concedió licencia para consagrarse en España, lo que ocurrió en Madrid, en la iglesia de San Cayetano, el 25 de julio de 1723, siendo consagrado por Juan de Camargo, obispo de Pamplona e inquisidor general. Estando todavía en Madrid, otorgó poder para que sus mandatarios pudieran, entre otros, “renunciar cualquier obispado, arzobispado, cargo, dignidad o empleo que S. M. sea servido conferirme”, especialmente cuando los nuevos obispados no tuvieren buen clima. [...]
Bibliografía
M. de Mendiburu, Diccionario histórico-biográfico del Perú, t. 4, Lima, 1876, págs. 414-415
J. A. de Lavalle, Galería de retratos de los arzobispos de Lima (1541-1891), Lima, por D. de Vivero, 1892, págs. 21-22
J. T. Medina, Diccionario biográfico colonial de Chile, Santiago, Impr. Elziviriana, 1906, pág. 275
R. Muñoz Olave, Rasgos biográficos de eclesiásticos de Concepción. 1552-1818, Santiago, Imprenta San José, 1916, págs. 158-164
L. F. Prieto del Río, Diccionario biográfico del clero secular de Chile, 1535-1918, Santiago, Imprenta Chile, 1922, pág. 207
A. de Egaña, Historia de la Iglesia en la América Española. Desde el descubrimiento hasta comienzos del siglo xix. Hemisferio Sur, Madrid, La Editorial Católica, 1966 (Biblioteca de Autores Católicos, vol. 256), págs. 793-794
817-818
Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Madrid. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972
C. Oviedo Cavada, Los obispos de Chile. 1561-1878, Santiago, Salesiana, 1979, págs. 81-82
F. Araneda Bravo, Historia de la Iglesia en Chile, Santiago, Paulinas, 1986, págs. 160-163
C. Salinas Araneda, “Francisco Antonio de Escandón”, en C. Oviedo Cavada (dir.), Episcopologio chileno 1561-1815, Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1992, págs. 173-228
C. Oviedo Cavada, Los obispos de Chile, Santiago, Andrés Bello, 1996, pág. 116.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
