Biography
León Merchante (y no Marchante, como se ve escrito en muchos documentos de la época y posteriores) fue conocido en su tiempo como el Maestro León. De familia distinguida, realizó sus estudios en el prestigioso colegio menor de Santiago o de los Caballeros Manriques de Alcalá de Henares, donde obtuvo el título de maestro en Filosofía y Artes. De 1649 data su primera obrita conocida, el entremés de El paseo al río de noche. Pero ya antes debió de dejar algún testimonio escrito, como una décima en honor de Francisco de Quevedo, cuando éste se encontraba preso en la cárcel de San Marcos de León, es decir, entre 1639 y 1643: “En San Marcos de León / está el insigne Quevedo, / del Conde con mucho miedo / y poca satisfacción. / La causa de su prisión / pierde el más lince de vista, / mas un colegial artista / (que en discurrir no son parcos) / dijo: Quevedo en San Marcos / está por evangelista”. En 1652 obtuvo el cargo de sacristán mayor y dos años después el de capellán menor en esta misma institución. En 1663 fue nombrado comisario del Santo Oficio, cargo que le alejó de la villa complutense con bastante frecuencia. [...]
Works
Obras poéticas póstumas [...] Divididas en tres clases, Sagradas, Humanas y Cómicas, t. I, Madrid, 1722 [además de composiciones poéticas incluye las siguientes piezas dramáticas]: Loa al patriarca san Pedro Nolasco, Loa de planetas y signos, Loa del reloj, La Virgen de la Salceda, Las dos estrellas de Francia, Los dos mejores hermanos san Justo y Pastor, No hay amar como fingir, El gato y la montera, Las barbas de balde, La estafeta, El día de compadres, El refugio de los poetas, El abad del Campillo, Los pajes golosos, Los alcaldes, Los espejos, La Pulga y la Chispa, El borracho y Talaverón, Gargolla
Obras poéticas póstumas [...] Poesías sagradas, t. II, Madrid, 1733 (contiene varios poemas glosando títulos de comedias y un villancico alusivo a la prohibición de éstas)
La Picaresca, ed. de R. Foulché-Delbosc, en Revue Hispanique, 38 (1916), págs. 532-614.
Bibliography
E. Cotarelo y Mori, “Estudio preliminar”, en Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas, t. I., vol. I, Madrid, Bailly-Baillière, 1911
J. Huerta Calvo, “La risa del inquisidor. En torno a la Picaresca de León Merchante”, en El teatro español a fines del siglo XVII. Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II, t. I, Ámsterdam - Atlanta, Rodopi, 1989, págs. 125-135
I. Arellano y M. Zugasti, “Una relación festiva del siglo XVII: la Fiesta de toros que corrió la villa de Meco, atribuida a León Marchante [sic]”, en VV. AA., Homenaje al profesor José Fradejas Lebrero, vol. I, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 1993, págs. 207-222
J. Huerta Calvo, El teatro breve en la Edad de Oro, Madrid, Laberinto, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
