Biography
Nacido en el seno de una familia hidalga afincada en Villena —entonces del reino de Murcia—, su entorno familiar e infancia son desconocidos salvo su linaje de origen asturiano y su temprana vocación artística. Con apenas once años (1656) comienza su aprendizaje en la capital murciana con Nicolás de Villacis (1616-1694), pintor viajero por Italia que le familiariza con los modos e ideas del Barroco italiano, continuando con Francisco Gilarte (1626-1667), de quien recibe un estilo naturalista y tenebrista.
Acabada su formación con apenas diecisiete años (c. 1661), José García decide marchar a Roma para perfeccionar sus estudios. Aquí conoce el pleno Barroco decorativo y se adscribe al mundo de las academias donde recibe consejos de Cortona, Brandi, Maratta y Salvator Rosa. En la Ciudad Eterna reside tres años hasta que unos problemas de salud le hacen regresar a España. [...]
Works
Pasajes de la vida de San Agustín, Museo del Prado, Madrid, 1674-1711
Éxtasis místico de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, convento carmelitas, Segovia
San Eloy resucitando a un ahorcado, Palacio Real, Madrid, 1676
Cristo en el lagar, 1679, convento del Corpus Christi, Segovia
Confesión de Santa Teresa por San Juan de la Cruz, Museo del Prado, Madrid
San Pascual Bailón, Museo Bellas Artes, Zaragoza, 1681
Lienzos de San Agustín, parroquia de San Pedro, Sigüenza, 1681-1682
San Francisco de Paula, Museo del Prado, Madrid, 1683
Estigmatización de san Francisco, Museu Diocesá, Barcelona, 1684
San Agustín con el Niño, iglesia de San Ginés, Madrid
Santa Teresa de Jesús, 1685, y San Pedro Alcántara, palacio de la condesa de la Granja, Orihuela (Alicante)
Sagrada Cena, colección particular, Madrid, 1687
Muerte de San José, Wadswoth Atheneum, Hartford (Conneticut), 1688
Carlos II y María Luisa de Orleans, Rychnov Knêznon, Bohemia, 1688
Inmaculada Concepción, convento de Jesús y María, Toledo
Fundaciones de la Casa Carmelitana en Alcoy y Valencia, convento de Santa Úrsula, Valencia, 1693 y 1694, respect.
Virgen de los Desamparados, real basílica de la Virgen de los Desamparados, Valencia, 1694
Pinturas del retablo de Santa Teresa, convento de carmelitas, Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)
Confirmación de santa Rosa de Lima, convento del Corpus Christi, Madrid, 1710
Manuel de Coloma, Museo de Bellas Artes, Salamanca, c. 1713
Serie de santos, convento de mercedarias de Don Juan de Alarcón, Madrid, 1713
Santo Entierro, iglesia parroquial, Estremera (Madrid)
Jesús en Getsemaní, mercado anticuario, Madrid
Retrato de Luis I, niño, mercado anticuario, Madrid
Dios padre pintando a la Virgen, antigua colección Fórum.
Bibliography
G. A. Lara, Obelisco Fúnebre, Pirámide Funesto que construía a la Inmortal memoria de D. Pedro Calderón de la Barca, Madrid, Eugenio Rodríguez, 1684
A. A. Palomino y Velasco, El Museo Pictórico, y escala Óptica con El Parnaso Español Pintoresco Laureado, Madrid, Lucas Antonio de Bedmar, 1715-1724
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. II, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800
B. Alcahalí, Diccionario biográfico de artistas valencianos, Valencia, Federico Doménech, 1897
F. J. Sánchez Cantón, “Los pintores de Cámara de los Reyes de España. Los pintores de los Borbones”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (1915), pág. 215
Fuentes literarias para la Historia del Arte Español, vol. III, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1934
F. J. Sánchez Cantón y A. Rodríguez Moñino, José García Hidalgo: Principios para estudiar el nobilísimo y real Arte de la Pintura (1693), Madrid, Instituto de España, 1965
M. A. Orellana, Biografía pictórica valentina, ed. de X. de Salas, Valencia, Ayuntamiento, 1967 (2.ª ed.)
J. Urrea, “El pintor José García Hidalgo”, en Archivo Español de Arte (AEA) (1975), págs. 97-117
“Más obras de pintores menores madrileños: José García Hidalgo y Diego González de la Vega”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA) (1976), págs. 489-494
M. Agulló y Cobo, Noticias sobre pintores madrileños de los siglos xvi y XVII, Granada, Universidad, Departamento de Historia del Arte, 1978
J. Urrea, “Más obras de pintores menores madrileños (II): Alonso del Arco y José García Hidalgo”, en BSAA (1979), págs. 482-485
A. Gallego, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979
E. Valdivieso, “Dos nuevas pinturas de José García Hidalgo”, en BSAA (1980), págs. 504-507
F. Calvo Serraller, Teoría de la pintura española del Siglo de Oro, Madrid, Cátedra, 1981
M. Agulló y Cobo, Más noticias sobre pintores madrileños de los siglos XVI al XVIII, Madrid, Ayuntamiento, Delegación de Cultura, 1981
F. Collar de Cáceres, “En torno a la iconografía de San Juan de la Cruz. A propósito de su capilla-mausoleo”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar (BCA), n.º 13 (1983), págs. 19-40
A. M. Arias de Cossío, “José García Hidalgo: Virgen con el Niño”, en AEA (1984), págs. 109-112
P. Stêpánek, “Un retrato de María Luisa de Orleans, de José García Hidalgo, en el Prado”, en Boletín del Museo del Prado, n.º 16 (1985), págs. 33-35
P. Moreno Puertollano, “Los pintores madrileños y la cofradía de Nuestra Señora de los Siete Dolores”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños (1986), págs. 51-68
F. Collar de Cáceres, “La capilla de San Juan de la Cruz en Segovia. Adiciones y precisiones”, en BCA, n.º 30 (1987), págs. 79-93
E. Montaner, “El pintor José García Hidalgo en Salamanca”, en Goya, n.º 197 (1987), págs. 278-283
J. Carrete Parrondo, F. Checa Cremades y V. Bozal, El grabado en España (Siglos xv al xviii), en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXXI, Madrid, Espasa Calpe, 1987
O. Meslay, Dessins et Tableaux de Maîtres anciens et modernes, Paris, 1988
M. T. Zapata Fernández de la Hoz, “Fiesta teatral en el Real Coliseo del Buen Retiro para celebrar el nacimiento de Luis I”, en Villa de Madrid, n.º 100 (1989), págs. 36-49
J. Nicolau Castro, “Miscelánea sobre pintura toledana”, en BSAA (1989), págs. 431-438
A. Piedra Adarves, “Fecha y lugar de nacimiento del pintor José García Hidalgo”, en AEA (1990), págs. 325-326
A. E. Pérez Sánchez, Museo del Prado. Inventario General de Pinturas II. El Museo de la Trinidad, Madrid, Museo del Prado, 1991
M. Agulló y Cobo, Documentos para la Historia de la Pintura Española, vol. I, Madrid, Museo del Pardo, 1994
J. Gállego, El pintor de artesano a artista, Granada, Diputación Provincial, 1995
J. L. Barrio Moya, “El pintor José García Hidalgo, tasador de las pinturas de Don Manuel Coloma, segundo Marqués de Canales (1713)”, en Murgetana (1996), págs. 61-75
M. B. Burke y P. Cherry, Spanish Inventories I, Collections of Paintings in Madrid, 1601- 1755, Los Angeles, Ann Arbor, 1997
K. Hellwig, La literatura artística española del siglo xvii, Madrid, Visor, 1999 (La Balsa de la Medusa, n.º 102)
M. T. Zapata Fernández de la Hoz, La entrada en la Corte de María Luisa de Orleans. Arte y fiesta en el Madrid de Carlos II, Aranjuez, Doce Calles, 2000
A. Piedra Adarves, “Un importante cuadro del Palacio Real de Madrid procedente de la congregación de plateros madrileños”, en Reales Sitios, n.º 146 (2000), págs. 74-75
“Semblanza en torno al pintor y tratadista don José García Hidalgo”, en BCA, XCIV (2004), págs. 307-327
M. Agulló y Cobo, Documentos para la historia de la pintura española. III, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, Museo del Prado, 2006
A. Piedra Adarves, “Vida secreta del pintor José García Hidalgo”, en Cuadernos de Arte e Iconografía, n.º 36 (2009), págs. 395-448.
Relation with other characters
Events and locations
