Ayuda

Manuel Gómez Durán

Biografía

Gómez Durán, Manuel. Antas (Pontevedra), 27.III.1898 – Madrid, 23.II.1984. Médico militar, cirujano.

Hijo de un médico rural, pronto y por influencia paterna se inclinó por la medicina realizando sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela. Durante la carrera fue alumno interno por oposición y un estudiante excepcional, pues se licenció tras obtener matrícula de honor en todas las asignaturas y, como consecuencia, ganó el Premio Fernández Carril al expediente académico más sobresaliente. En 1925 obtuvo en la Universidad Central de Madrid el grado de doctor tras la lectura y defensa de la tesis Contribución al estudio de las variedades anatómicas del plexo lumbar y de su distribución periférica.

En 1923, se inició su periplo vital más importante al ingresar por oposición en el Cuerpo de Sanidad Militar. En él desarrolló la parte más importante de su carrera profesional. Tras varios destinos hizo la especialidad de Cirugía en el Hospital de Carabanchel con Mariano Gómez Ulla, a quien siempre reconoció como su maestro. En 1931 accedió, por concurso de méritos, al puesto de jefe del Equipo Quirúrgico de Tetuán. De vuelta a Madrid, obtuvo por oposición una plaza en la beneficencia municipal, trabajando en diversas casas de socorro y en asistencia domiciliaria, experiencia que nunca olvidaría y que siempre recomendaba a cuantos jóvenes le rodeaban. En 1939 fue nombrado, tras concurso de méritos, cirujano jefe del Servicio Quirúrgico del Hospital de Carabanchel, conocido actualmente como Hospital Central Militar Gómez Ulla. En 1940 fue pensionado para ampliar estudios en Alemania, interrumpiendo su estancia al ser llamado para desempeñar en la Academia Médico- Militar la denominada cátedra de Cirugía de Guerra. Durante ese período representó a España en numerosos congresos internacionales de cirugía como delegado del Estado o como responsable de la sanidad militar, en muchas ocasiones presentando comunicaciones o ponencias sobre los temas relacionados con la cirugía de guerra.

Fue un cirujano de gran formación y depurada técnica que destacó singularmente por sus trabajos y estudios referentes a la cirugía de guerra en base a su profunda experiencia. Como cirujano militar puso de manifiesto, además de su competencia quirúrgica, sus dotes de organización tanto en la atención sanitaria en primera línea, como en el traslado de heridos durante la Guerra Civil Española. Organizó y dirigió un número considerable de hospitales en el frente convirtiéndose en una referencia incluso fuera de España en este tipo de asistencia. Fruto de ella fue su reconocido libro Cirugía de guerra, auténtica estrella en esta materia y libro obligado en la formación de los cirujanos militares por la claridad expositiva y por la importancia de los conceptos, actitudes y habilidades que en él se expresaban. Acabada la guerra, se interesó especialmente y en profundidad por las secuelas a largo plazo de los heridos. Además de ello, lo hizo sobre las secuelas de carácter convencional sobre el aparato locomotor, realizando brillantes aportaciones sobre los llamados síndromes deficitarios fisiopáticos, definidos por aquellas situaciones en las que aparecen manifestaciones de mayor o menor consideración, con un mecanismo de producción de difícil interpretación pero con un claro origen central.

Dentro de la sanidad militar creó una importante escuela de cirujanos que brillaron posteriormente con luz propia. Muchos fueron sus discípulos porque coincidieron con él en sus destinos, pero otros muchos, tras solicitar los correspondientes permisos dentro de la milicia, acudían con él para poder mejorar y profundizar en las técnicas que desarrollaba. Por otra parte, los cursos de cirugía de guerra que realizaba para la milicia eran muy solicitados por los médicos de la sanidad militar. Discípulos suyos fueron, entre otros muchos, Agustín Esteban Hernández, Ángel Díez Cascón, Manuel López Astray, Fernando PérezÍñigo Quintana, Pedro Muñoz Cardona, Juan Quetglás Moll y Jesús González Lobo.

Gran publicista, realizó un considerable número de contribuciones. Entre ellas destacan sus libros Cirugía de guerra, que publicó en dos volúmenes, Heridas penetrantes del cráneo, Contribución al estudio de las secuelas post-traumáticas: los síndromes fisiopáticos de los traumatismos y Cirugía de la hipertensión arterial. Estos libros, algunos de ellos auténticamente originales, fueron considerados de enorme valor práctico por muchos cirujanos por cuanto en ellos se exponía una gran experiencia personal. Además publicó un gran número de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales destacando, entre otros muchos, los referentes a la cirugía en los hospitales del frente, los síndromes deficitarios y las contracturas fisiopáticas, otros sobre todo tipos de heridas de guerra, cirugía esplénica y cáncer de pulmón. No hay que olvidar que Gómez Durán, además de un magnífico cirujano con enorme experiencia en los temas relacionados con la cirugía de guerra, fue un excelente cirujano general con gran éxito profesional. Hizo importantes reflexiones y consideraciones personales sobre la responsabilidad del cirujano en el acto operatorio y postoperatorio y sobre la experiencia y conciencia del cirujano.

Fue secretario general de la Asociación Española de Cirujanos y miembro de la Sociedad Internacional de Cirugía. Recibió multitud de reconocimientos y condecoraciones, entre las que destacan la Cruz laureada de San Fernando de carácter colectivo, la Gran Cruz del Mérito Militar, la Cruz de Mérito Naval, la Cruz de Guerra y la Medalla del Mérito en el Trabajo. Fue comendador de la Orden Ecuestre de San Gregorio Magno, condecoración otorgada por la Santa Sede.

En 1960 ingresó como académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina con el discurso Aportación de la cirugía de guerra al progreso quirúrgico actual, contestándole Francisco Martín Lagos. Tomó posesión del Sillón 21, ocupando la vacante por fallecimiento de Martín González Álvarez. Fue un académico muy activo, que acudía regularmente a las sesiones, y además fue miembro de la junta directiva ocupando el cargo de contador.

 

Obras de ~: “Impresiones sobre la Cirugía en los Hospitales del frente”, en Galicia Clínica (1937) págs. 89-140; Cirugía de guerra, Bilbao, Tipografía de la Editorial Eléxpuru, 1938; Los síndromes deficitarios de los miembros y las contracturas fisiopáticas en los heridos de guerra, 1939; “Los ciclos afortunados y las etapas desgraciadas de las penetrantes de vientre”, en Medicina y Cirugía (1939); Heridas penetrantes del cráneo, Valladolid, Santaren, 1940; Contribución al estudio de las secuelas post-traumáticas: los síndromes fisiopáticos de los traumatismos, Barcelona, Salvat, 1947; Traumatismos craneales: traumatismos agudos, Madrid, Paz Montalbo, 1951; “Cirugía de la hipertensión arterial”, en Galicia Clínica (1953), pág. 734; “La mortalidad en las enfermedades quirúrgicas y el cirujano”, en Galicia Clínica (1953), pág. 265; Cirugía del cáncer de pulmón, s. l., 1954; Aportación de la cirugía de guerra al progreso quirúrgico actual, Madrid, Imprenta Avilista, 1960; Ciencia, experiencia y conciencia del cirujano, Madrid, Real Academia de Medicina, 1974.

 

Bibl.: V. Matilla Gómez, “Sesión necrológica en memoria del Excmo. Sr. D. Manuel Gómez Durán”, en Anales de la Real Academia Nacional de Medicina, 101 (1984), págs. 273-288; A. Esteban Hernández, “3.ª etapa: de la 1.ª a la 2.ª guerra mundial pasando por la guerra civil española (1915-1945)”, en VV. AA., Gómez Ulla. Hospital Militar Central. Cien años de Historia. 1896-1996, Madrid, Ministerio de Defensa, 1996, págs. 133-165.

 

Manuel Díaz-Rubio García

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares