Biography

Plácido Álvarez-Buylla Godino. (cc) Banco de Imágenes de la Medicina Española. Real Academia Nacional de Medicina de España
Hijo de Plácido Álvarez-Buylla y González Alegre, eminente médico asturiano que destacó en la lucha por la tuberculosis, estudió la carrera en la Facultad de Medicina de Madrid. Alumno interno por oposición, se formó en el Hospital Provincial en la clínica de Juan Madinaveitia y en San Carlos en la cátedra de Carlos Jiménez Díaz, compañero y amigo durante toda su vida. De ellos y de José Valdés Lambea, médico de la Fábrica de Cañones de Trubia, recibiría grandes influencias en su formación. En 1924 ingresó por oposición en el Hospital de la Beneficencia Provincial de Asturias, pasando en 1926 a jefe clínico del Servicio de Radiología. En 1930 fue nombrado jefe de la Clínica de Medicina Interna y de Enfermedades Infecciosas del Hospital General de Oviedo.
Gran clínico y con una gran formación en medicina interna, destacó en el campo de las enfermedades del pulmón y del corazón. En el área de las enfermedades pulmonares se ocupó de los problemas relacionados con la silicosis donde realizó diversos estudios. Fue el primero en poner de manifiesto el carácter invalidante de tal enfermedad y profundizó en los aspectos socio-laborales que de ella se derivaban, reclamando a las autoridades determinadas medidas de protección para los trabajadores de las minas de carbón. Sus trabajos en el campo de la silicosis fueron muy amplios abarcando sobre todo sus relaciones con la tuberculosis y las repercusiones sobre el corazón. En este área completó su labor en el equipo de dirección de la por él también fundada Revista Española de Tuberculosis. [...]
Works
Consideraciones sobre las cavernas pulmonares tuberculosas y su tratamiento por frenicectomía, Madrid, 1933 (col. Los Progresos de la Clínica, n.º 260)
con J. Pumarino, Silicosis en los mineros del carbón: consideraciones clínico-profilácticas, Oviedo, Editorial Tipográfica de la Residencia Provincial de Niños, 1934
con V. Botas, “Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva mediante la quimioterapia antitiroidea”, en Revista Española de Cardiología, 3 (1949), págs. 453-456
con J. A. Llavona y P. F. Villarocha, “Terapia con ACTH en la triquinosis” y con V. Botas, “Tratamiento de la angina de pecho con heparina”, en Revista Clínica Española (RCE), 48 (1953), págs. 168-172 y 323-325, respect.
con A. Álvarez-Buylla Corujo, “Sílico-tuberculosis. Consideraciones diagnósticas médico-legales y terapéuticas”, en RCE, 67 (1957), págs. 319-322
“Complicaciones cardiovasculares de las silicosis”, en Revista del Consejo General de Colegios de Médicos, 23 (1960), págs. 19-24
con A. R. Llorian, “Poliserositis quilosa”, en RCE, 93 (1964), págs. 263-268.
Bibliography
M. Melquíades Cabal, “Plácido Álvarez-Buylla Rodino”, en 100 Médicos Asturianos, Oviedo, Editorial Richard Grandío, 1976
M. Díaz-Rubio, “Plácido Álvarez-Buylla Rodino”, en Médicos españoles del siglo xx. Segunda serie, Madrid, You &
Us, 2003, págs. 6 y 7.
Relation with other characters
Events and locations
