Ayuda

Juan García Hortelano

Biografía

García Hortelano, Juan. Madrid, 14.II.1928 – 3.IV.1992. Escritor.

Hijo de un médico y químico, estudió en los maristas hasta el inicio de la Guerra Civil, en que, tras unos meses en Cuenca, pasó a vivir con sus abuelos maternos, Sofía y Gabriel, que dejaron profunda huella en su vida: “Yo nunca tuve creencias religiosas, gracias, entre otras cosas, a la benéfica influencia de mi abuela.

[...] Ella era partidaria de la libertad”. Su abuelo fomentó su afición a la lectura con libros de Elena Fortún, Julio Verne, Emilio Salgari, Richmal Crompton, y pronto se convirtió en lector precoz de novela policíaca, de Dickens y de El Quijote. Una profesora particular, evocada en el cuento Riansares y el fascista, sembró su profundo conocimiento de la cultura francesa que, años más tarde, le permitió traducir a Celine, Robert Walser y Boris Vian. Tras la libertad de que disfrutó durante los años de la guerra, recreados en varios de sus cuentos, comenzó a sufrir la posguerra, a la que más tarde llamó “la travesía del desierto”, en el internado de los escolapios en Getafe. Gracias al libretista de zarzuelas Fernández de Sevilla, descubrió la novela decimonónica y los clásicos greco-latinos. En 1945 inició la carrera de Derecho y se hizo asiduo de la biblioteca del Ateneo donde leía de forma voraz e indiscriminada.

Hablaba a menudo con Manuel Machado, conoció a Azorín y Baroja, imprimió en multicopista con otros compañeros la revista Vuelo, y comenzó a frecuentar tertulias literarias y políticas: el café Gijón, el café Pelayo, los bares de Vallecas... En 1949 ganó una beca del Instituto de Estudios Políticos, del que lo expulsó García de Enterría por su pertenencia al Partido Comunista, al que se había afiliado en 1951 y que abandonó en 1965. En 1953 ingresó por oposición en el Ministerio de Obras Públicas.

En 1956 quedó finalista del Premio Nadal con la novela Barrio de Argüelles, que nunca llegó a publicar; en 1959 ganó el Premio Biblioteca Breve con Nuevas amistades y, en 1961, el Prix Formentor con Tormenta de verano, que suponía ser publicada simultáneamente en trece países. Su papel de eslabón literario entre Madrid y Barcelona le proporcionó los títulos humorísticos de “embajador de la novela madrileña en Barcelona” y “el hombre de Barral en Madrid”. Entre 1962 y 1964 vivió en Barcelona, donde escribió varios guiones cinematográficos en colaboración con Juan Marsé. En 1967 publicó el libro de cuentos Gente de Madrid, con el que homenajea a Dublineses de James Joyce, cuya primera traducción se tituló Gente de Dublín.

En esta primera etapa, su narrativa, que inaugura la novela antiburguesa en España, se distingue por una fuerte intencionalidad crítica transparente bajo la técnica conductista. Con El gran momento de Mary Tribune (1972) y los cuentos de Apólogos y Milesios (1975) comenzó a alejarse de la recreación objetiva de la realidad, proceso que culminó en la complejidad formal de Los vaqueros en el pozo (1979) y de Gramática parda (1982), una reflexión sobre la experiencia literaria que obtuvo ese año el Premio de la Crítica.

Publicó otras dos colecciones de cuentos, Preparativos de boda (1986) y Mucho cuento (1987) y, bajo el seudónimo de Luciana de Lais, una parodia de novela erótica: Muñeca y macho (1990). Así terminó su trayectoria narrativa del compromiso social a la libertad del escritor, trayectoria seguida por la mejor novela occidental en la segunda mitad del siglo XX.

Además, García Hortelano publicó dos libros de poesía —Echarse las pecas a la espalda (1978) y La incomprensión del comercio (1995)—, dos antologías poéticas —El grupo poético de los años 50, con un interesante prólogo generacional, y Antología poética de Carlos Barral (1990)— y numerosos artículos, publicados en parte póstumamente en Crónicas correspondidas (1997) e Invenciones urbanas (2001).

Casado y con una hija, Hortelano cultivó como pocos el arte de la amistad: de Ángel González a Jesús Aguirre, de Gustavo Torner a Carmen Labra, de Carlos Muñiz a Juan Benet o Jaime Gil de Biedma... La nómina es irreproducible por su extensión.

 

Obras de ~: Nuevas amistades, Barcelona, Seix Barral, 1959; Tormenta de verano, Barcelona, Seix Barral, 1962 (ed. anotada de A. Gómez Yebra, Madrid, Castalia, 1989); Gente de Madrid, Barcelona, Seix Barral, 1967; L. F. Celine, Semmelweis, trad. de ~, Madrid, Alianza, 1968; El gran momento de Mary Tribune, Barral, 1972 (ed. anotada de D. Troncoso, Madrid, Cátedra, 1990); R. Walter, Jakob von Gunten, trad. de ~, Barcelona, Barral, 1974; Apólogos y milesios, Barcelona, Lumen, 1975; Echarse las pecas a la espalda, Madrid, Ayuso, 1978; El grupo poético de 1950, ed. de ~, Madrid, Taurus, 1978; Los vaqueros en el pozo, Madrid, Alfaguara, 1979; B. Vian, El otoño en Pekín, trad. de ~, Barcelona, Bruguera, 1981; Gramática parda, Barcelona, Argos-Vergara, 1982 (ed. anotada de M. Sánchez Arnosi, Madrid, Cátedra, 1997); Preparativos de boda, Madrid, Almarabú, 1986; Mucho cuento, Madrid, Mondadori, 1987; C. Barril, Antología poética de Carlos Barral, ed. de ~, Madrid, Alianza, 1990; Muñeca y macho, Madrid, Mondadori, 1990; La incomprensión del comercio, Madrid, Visor 1995; Crónicas correspondidas, Madrid, Alfaguara, 1997; Invenciones urbanas, Madrid, Cuatro, 2001.

 

Bibl.: R. Buckley, “El pícaro como pícaro. El gran momento de Mary Tribune”, en Raíces tradicionales de la novela contemporánea en España, Barcelona, Península, 1968, págs. 120-134; W. M. Sherzer, “Juan García Hortelano and the Spanish Social Novel”, en Revista de Estudios Hispánicos, XIII (1979), págs. 358-359; D. Troncoso, “Evolución novelística de Juan García Hortelano”, en Anales de la literatura española contemporánea (ALEC), 6 (1981), págs. 21-42; B. Zinn, “The Proteus Principle in García Hortelano’s El gran momento de Mary Tribune”, en Hispanic Journal, 3.1 (1981), págs. 115-122; R. Pereda, El gran momento de Juan García Hortelano, Madrid, Anjana, 1984; U. Schmidt, Kritik am Burgertum als Selbstreflexion: Untersuchungen Juan García Hortelano unter Berucksichtingung personlchkeits theorestischer Fragestellungen, New York, Frankfurt-und Main, P. Lang, 1984; A. Sánchez Vidal, “Tipologías narrativas en Apólogos y milesios de Juan García Hortelano”, en Fonquerne (ed.), Formas breves del relato, Universidad de Zaragoza-Casa de Velázquez, 1986, págs. 283- 296; G. Champeau, “Los vaqueros en el pozo de Juan García Hortelano. De Narcisse a Dionisos”, en Cahiers du C.R.I.A.R., 8 (1988), págs. 55-74; “Repetition et variation dans un roman de Juan García Hortelano: Los vaqueros en el pozo”, en Le temps du récit, Anexes aux Melanges de la casa de Velázquez, 3 (1989), págs. 113-125; G. Carnero, “Juan García Hortelano: del realismo a la experimentación”, en Las armas abisinias, Barcelona, Anthropos, 1989, págs. 363-380; D. Troncoso, La narrativa de Juan García Hortelano, Santiago, Universidad, 1990; “Un escritor en su obra: Más allá de Juan García Hortelano”, en Ínsula, 562 (1993), págs. 7-17; “Juan García Hortelano (1928- 1992)”, en Compás de Letras (Madrid), n.º monogr., 2 (1993); F. García Jurado, “Mitología y nominalismo de los personajes en la novela española contemporánea: el personaje épico de Niso en Los vaqueros en el pozo de Juan García Hortelano”, en Cuadernos de Filología Clásica-Estudios Latinos, 7 (1994), págs. 235-253; M. Vázquez Montalbán, “Juan García Hortelano: El mirón apasionado pero escéptico”, en El escriba sentado, Barcelona, Crítica, 1997, págs. 161-165; D. Troncoso, “Madrid en Juan García Hortelano”, en ALEC, vol. 32, n.º 1 (2007), págs. 227-251.

 

Dolores Troncoso Durán

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares