Biography
Hijo de médico, se quedó huérfano de madre nada más nacer y pasó su infancia y su adolescencia en Cádiz con su abuela paterna. Alumno del Colegio de San Felipe Neri, no terminó sus estudios a causa de la mala situación económica en que la Guerra Civil dejó a la familia. Los difíciles años de su adolescencia fueron germen de poemas y de relatos memorables.
Comenzó su aventura literaria con la creación de la revista El Parnaso (1948-1950), que luego se llamó Platero (1951-1954), y en las que colaboraron, entre otras, plumas como las de Caballero Bonald, Pedro Salinas, Juan Ramón Jiménez, José Hierro, Gabriel Celaya o Blas de Otero. [...]
Works
Ascanio o Libro de las flores, Málaga, Imprenta Dardo, 1957
Cercanía de la gracia, Madrid, Rialp, 1957
Cinco historias del vino, Madrid, Ediciones del Caballo y la Mar, 1960
La gran temporada, Madrid, Arión, 1960
Tres piezas de horror, s. l., 1961 (inéd.)
Retratos violentos, Arcos de la Frontera (Cádiz), Alcaraván, 1963
En vida, Madrid, Cultura Hispánica, 1963
De Cádiz y sus cantes, Barcelona, Seix Barral, 1964
Joyas del cuento español, Madrid, Selecciones, 1965
Crónicas de España, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1966
Historias de la Argentina, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1966
Joyas del cuento europeo, Madrid, Selecciones, 1966
La guerra, el mar y otros excesos, Buenos Aires, Emecé, 1966
Últimos rumbos de la poesía española. La posguerra: 1939-1966, Buenos Aires, Columba, 1966
Joyas del cuento norteamericano, Madrid, Selecciones, 1967
Andalucía, Madrid, Clave, 1968
con N. Consolani, Crónicas de Italia, Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1968
Las crónicas de mar y tierra, Madrid, Ciencia Nueva, 1968
Latinoamérica viva, Barcelona, Sagitario, 1969
Los relatos más bellos del mundo, Madrid, Selecciones, 1969
Las crónicas de Al-Andalus, Barcelona, Llibres de Sinera, 1970
Circunstancias y acordes, Madrid, Poesía para todos, 1970
El flamenco, vida y muerte, Madrid, Plaza y Janés, 1971
Sexteto de amor ibérico y dos amores argentinos, Madrid, Magisterio Español, 1972
Ben Jaqan, Barcelona, Llibres de Sinera, 1973
Las crónicas americanas, Madrid, Joaquín Giménez-Arnau, 1973 (col. Aguaribay de Poesía, 3)
Memorándum, Jaén, Diputación Provincial y Delegación de Cultura, 1975
Las crónicas del 40 o Salero de España, Madrid, Ayuso, 1976
El viejo país, Caracas, Monte Ávila, 1978
Las mil noches de Hortensia Romero, Barcelona, Planeta, 1979
Andalucía en pie, Chiclana de la Frontera (Cádiz), Fundación Fernando Quiñones, 1980
Carmen, Sevilla, Ayuntamiento, 1980
Las crónicas inglesas, Barcelona, Antoni Boch, 1980
Nos han dejado solos. Libro de los Andaluces, Barcelona, Planeta, 1980
Muro de las hetairas o Fruto de afición tanta o Libro de las putas, Madrid, Hiperión, 1981
con J. Blas Vega, Toros y arte flamenco, Madrid, Espasa Calpe, 1982
El grito, Madrid, Preyson Arte Escènico, 1983
La canción del pirata. Vida y embarques del bribón Cantueso, Barcelona, Planeta, 1983
Los poemas flamencos y un relato de lo mismo, Cádiz, Colección Torre Tavira, 1983
El flamenco, Barcelona, Internacional Editora, 1985
Las crónicas de Hispania, Granada, Ayuntamiento de Melilla y Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1985
Óscar Estruga, escultor, Barcelona, Ediciones del Mall, 1985
La bonita historia de la Legionaria, la Conchi Galán y el Chulo Málaga, Córdoba, Instituto de Rute, 1986
Viento sur, Madrid, Alianza, 1987
Antonio Mairena, su obra, su significado, Madrid, Cinterco, 1989
Las crónicas de Castilla, Madrid, Torre Manrique Publicaciones y Organización Nacional de Ciegos Españoles, 1989
Doce relatos andaluces, La Habana, Arte y Literatura, 1989
El amor de Soledad Acosta, Alicante, Aguaclara, 1989
Tres maestros del siglo xix, Madrid, Sílex, 1989
Encierro y fuga de San Juan de Aquitania, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1990
Fotos de carne. Recordatorio, Madrid, Sílex, 1990
Tiempos, Málaga, I. B. Sierra Bermeja, 1991 (col. Tediria, 20)
Legionaria, Madrid, Anaya, 1992
Qué es el flamenco, Madrid, Cinterco, 1992
Las crónicas del Yemen, Granada, Diputación Provincial, 1994
Casa puesta en placeres o Últimos pliegos de la carta a Cori, Logroño, AMG, 1994
Vueltas sin fecha, Palma de Mallorca, Bitzoc, 1994
Con el viento sur, Madrid, Alianza, 1996
...Y al sur, Jimena, Jimena de la Frontera (Cádiz), Oba, 1996
Las crónicas yugoslavas, Sevilla, Renacimiento, 1997
Geografía e Historia, Córdoba, Caja Sur, 1997
El coro a dos voces, una novela en relatos, Madrid, Anaya y Mario Muchnik, 1997
Los poemas de Córdoba, Córdoba, Diputación Provincial, 1997
Cien poemas, Madrid, Hiperión, 1997
“Las crónicas de Rosemón”, en Libro de las Crónicas, Madrid-Jimena de la Frontera (Cádiz), Hiperión-Oba, 1998
Celuloide al canto y otros artículos de cine, Cádiz, Fundación Municipal de Cultura, 1999
Por la América morena, Cádiz, Fundación Municipal de Cultura, 1999.
Bibliography
M. Ramos Ortega, La poesía del 50: “Platero”, una revista gaditana del medio siglo (1951-1954), Cádiz, Universidad, 1954
M. Fraile, “Panorama del Cuento Contemporáneo en España”, en Caravelle. Cahiers du Monde Hispanique et Lusobrasilien (Toulouse), 7 (1971)
L. C. Bayón, Alcances. 12 Años de un Festival Gaditano, Madrid, 1980
J. A. Hernández Guerrero, “Platero” (1948-1954). Historia, antología e índices de una revista literaria gaditana, Cádiz, Fundación Municpal de Cultura, 1984
J. C. Gallardo, La poesía de Fernando Quiñones. Las Crónicas, Buenos Aires, 1985
J. R. Ripoll, “Las Crónicas de Hispania”, en Andna (Cádiz, Diputación), 7 (diciembre de 1985)
J. L. García Martín, La segunda generación poética de posguerra, Badajoz, Diputación, 1986
A. González Martínez, “La mar de Juan Cantueso”, en A. González Martínez et al., Cádiz en la narrativa, Cádiz, Fundación Municipal de Cultura, 1986
M.ª del R. Moya Ramírez, La concepción poética de Fernando Quiñones. Situación e interpretación de “La canción del pirata”, Cádiz, Universidad, 1986
R. de Cózar, Polvo serán. Antología de Poesía Erótica Actual, Sevilla, El Carro de la Nieve, 1988
J. J. Lanz y J. J. Téllez, Marejada. Historia de un grupo literario, Cádiz, Quórum Editores, 1995
J. M. Caballero Bonald, Tiempo de Guerras Perdidas (La Memoria de la Novela I), Barcelona, Anagrama, 1995
VV. AA., “Quiñones en el recuerdo”, suplemento de Diario de Cádiz, 18 de noviembre de 1998
A. Feu, Panorama de la poesía andaluza desde la posguerra a la actualidad, Sevilla, Junta de Andalucía, 1999
VV. AA., “Un año con/sin Quiñones”, suplemento de Diario de Cádiz, 17 de noviembre de 1999
M. Cantos Casenave, “Introducción”, en F. Quiñones, Por la América morena, ed. de M. Cantos Casenave, Cádiz, Fundación Municipal de Cultura, 1999
VV. AA., La Ronda del Libro (Periódico Literario de la Feria del Libro de Cádiz), n.º 3, abril de 1999
VV. AA., “Fernando Quiñones”, en La mirada, suplemento de cultura de El Correo de Andalucía, 10 de julio de 1999
“Homenaje a Fernando Quiñones”, en Draco (Revista de Literatura Española) (Cádiz, Universidad), 8-9 (1999)
A. Pérez- Bustamante (ed.), Crónicas del cristal y la llama, Chiclana de la Frontera (Cádiz), Fundación Fernando Quiñones, 1999
VV. AA., “Fernando Quiñones. Papeles de cajón”, en Caleta (Cádiz), 2.ª época, n.º 9 (2001)
La costumbre de vivir (La Memoria de la Novela II), Madrid, Alfaguara, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
