Biography
Los primeros años de la vida de Manuel Andújar transcurrieron en La Carolina, Linares y Málaga. En esta última ciudad cursó la carrera de Comercio, interrumpida por la poliomelitis. En 1932 se trasladó a Madrid para finalizar los estudios de perito mercantil.
Allí vivió intensamente los años del final de la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República.
Después, residió en Lérida y luego en Barcelona, donde trabajó como administrativo. Después de la Guerra Civil, fue internado en el campo de concentración de Saint-Cyprien (Francia). En 1940 llegó a México en el Sinaia y allí permaneció hasta 1967, con breves estancias en otros países de Hispanoamérica y un año entero en Chile. En 1967, abandonando México —que había sido su segunda patria—, dejando atrás amigos, familiares y proyectos, decidió regresar a España. En México, su labor editorial fue importantísima desde los primeros años de su exilio o “transtierro”. Fue cofundador, con J. R. Arana, de la revista Las Españas, donde colaboraron mexicanos y españoles. En 1946 fue nombrado gerente de la Librería Juárez y la famosa editorial mexicana Fondo de Cultura Económica. Si en México había impulsado las artes y las letras españolas, en España continuaría su labor en Alianza Editorial, donde fueron apareciendo, por entonces, novelas, poemarios y ensayos de algunos escritores exiliados desconocidos en la Península. Se reeditaron también libros que habían disfrutado de cierto prestigio en los ambientes culturales del destierro. Andújar vivió entonces, de manera plena y directa, esa realidad, aunque le siguieran rondando algunas pesadillas del pasado. Comenzó entonces a interesarse en temas relacionados con el mestizaje cultural y vínculos, paralelismos e idiosincrasias de Hispanoamérica y España. Gran parte de su obra se encuentra en el Archivo Documental de Temas y Autores de Jaén, de la Diputación Provincial. En 1985 fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía. [...]
Works
Narrativa: Saint Cyprien, plage, campo de concentración (crónicas), México, Cuadernos del Destierro, 1942
Partiendo de la angustia y otras narraciones, México, Editorial Moncayo, 1944 (Madrid, Endymión, 1987)
Cristal herido, México, Editorial Isla, 1945 (Barcelona, Editorial Anthropos, 1985)
Llanura, Madrid, Centauro, 1947
El vencido, México, Almendros y Cía., 1949
El destino de Lázaro, México, Fondo de Cultura Económica, 1959 (ed. completa con el tít. Vísperas, I. Llanura, II. El vencido y III. El destino de Lázaro, pról. de R. Conte, Barcelona, Editorial Andorra, 1970
Madrid, Alianza Editorial, 1975)
La sombra del madero, Madrid. Alfaguara, 1966
Cartas son cartas, México, Finisterre, 1968
Los lugares vacíos, Madrid, Editorial Helios, 1971
La franja luminosa, Las Palmas de Gran Canaria, Inventarios Provisionales, 1973
Historias de una historia, Madrid, Al-Borak, 1973 (texto íntegro, Barcelona, Anthropos, 1986)
Secretos augurios, Madrid, Emiliano Escolar Editor, 1981
Cita de fantasmas, Madrid, Legasa, 1982 (Barcelona, Laia, 1984)
Andalucía e Hispanoamérica: crisol de mestizajes, Sevilla, Edisur, 1982
La voz y la sangre, Madrid, Ibérico Europa, 1984
Mágica fecha, Barcelona, Anthropos, 1989
Un caballero de barba azafranada, Barcelona, Anthropos, 1992
Lares y penares: antología general, ed. de S. Sanz Villanueva, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1995. Teatro: El director general. Maruja, estamos en paz. Y después, no gritos, México, Cuadernos del Destierro, 1942
El primer Juicio Final, Los aniversarios, El sueño robado, México, Editorial de Andrea, 1962
En la espalda, una X, Palma de Mallorca, Papeles de Son Armadans, 1973
Aquel visitante, Palma de Mallorca, Papeles de Son Armadans, 1974. Poesía: La propia imagen, selecc. de V. Pozanco, Madrid, Helios, 1977 (Ámbito literario) [Barcelona, Anthropos, 1977]
Fechas de un retorno, Madrid, Anthropos, 1979 (Ámbito literario. Poesía, LV)
Sentires y querencias, Jaén, Diputación Provincial, 1984.
Bibliography
R. Conte, “El realismo simbólico de Manuel Andújar”, pról. a M. Andújar, Vísperas, op. cit.
D. Pérez Minik, “Manuel Andújar o la fidelidad a una España en vísperas”, en Cuadernos Hispanoamericanos, n.os 253-254 (1971), págs. 366- 72
J. Marco, “La otra novela española: Manuel Andújar, Rosa Chacel, Segundo Serrano Poncela”, en La nueva literatura en España y América, Barcelona, Lumen, 1972, págs. 115-122
S. Sanz Villanueva, “La narrativa del exilio”, en J. L. Abellán (dir.), El exilio español de 1939, vol. IV. Cultura y Literatura, Madrid, Taurus Ediciones, 1977
M. Urbano, “Boceto para un retrato civil de Manuel Andújar”, J. Maestro, “Una aproximación al pensamiento crítico de Manuel Andújar” y F. Rubio, “Regreso a las raíces: la poesía de Manuel Andújar”, en Anthropos: Boletín de información y documentación, n.º monogr., 72 (1987), págs. 27-28, 32-38 y 53-55, respect. (bibl., págs. 22-26)
G. Piña-Rosales, Narrativa breve de Manuel Andújar [Valencia], Albatros, 1988 (col. Albatros Ediciones Hispanófila, 46)
J. Rodríguez Padrón, Manuel Andújar: entre lo castizo y lo mestizo, Madrid, Fundación Españoles en el Mundo, 1995
W. Sherzer, Manuel Andújar, Reflexiones sobre la Historia de España, Valencia, Albatros, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
