Ayuda

Pío Caro Baroja

Biografía

Caro Baroja, Pío. Madrid, 5.IV.1928 - Churriana (Málaga), 30.XI.2015. Director de cine, autor de obra cinematográfica y literaria, editor.

Es el cuarto y último hijo del editor Rafael Caro Raggio (1887-1943) y de Carmen Baroja Nessi (1885-1950). Como los dos hermanos que le precedieron, Ricardo (1917-1921) y Carmen (1922-1924), nace en el ho­telito madrileño de los Baroja, donde se encuentra la editorial de su padre y donde sus tíos maternos, Ri­cardo y Pío Baroja, organizan las célebres representa­ciones teatrales de El Mirlo Blanco.

Catorce años menor que su hermano Julio, el luego prestigioso historiador y antropólogo, Pío tenía sólo ocho cuando estalló en España la Guerra Civil que pasó con su madre, su hermano y su tío Ricardo en la casa de Vera de Bidasoa, “Itzea”, mientras su padre quedó incomunicado en Madrid y su tío Pío tuvo que exiliarse en París. En Vera asistió al colegio de los Es­colapios y, concluida la contienda, cursó el bachille­rato en el Liceo Francés de Madrid y, a continuación, la carrera de Derecho en la Universidad Central.

El 7 de mayo de 1953 se marchó a México “bus­cando fortuna” (J. Caro Baroja, 1972). La guerra había dejado arruinada la editorial, amargando los últimos años de vida de sus padres, y “tiene angustia por mar­charse cuanto antes de España”, donde el ambiente le produce “una fuerte repulsa” (P. Caro Baroja, 1992). Lleva consigo “unas pesetas” (P. Caro Baroja, 1992) que le ha dado Pío Baroja con un contrato para edi­tar sus obras en América, el proyecto de publicar el fondo de la editorial Caro Raggio fundada por su pa­dre en 1917, y la idea de que el cine es “algo más que una diversión” (P. Caro Baroja, 1992) inspirada en el neorrealismo italiano y central en el interés por el séptimo arte que hereda de su tío Ricardo (P. Caro Baroja, 1989).

En México le espera Ricardo Plazas, amigo de la infancia en Vera de Bidasoa y director de la fábrica de textiles La Trinidad y su estancia allí (1953-1958) es determinante en su larga actividad como editor, como autor de obra literaria y como director de cine, actividad que durante esos años compagina con un trabajo en el departamento de ventas de la empresa mexicana Nacional de Cobre.

Pronto publica su primer libro, La soledad de Pío Baroja (1953) con el sello Pío Caro Baroja, Editor, lo que le da ocasión de conocer a Francisco Pina, bió­grafo de Baroja (1928) y crítico de cine, al que desde entonces le unirá una larga amistad. Pronto también conoce a casi todas las demás personalidades del exilio español en México, y comienza a colaborar en Eusko Deia. En las Navidades de 1953 recibe la noticia del fallecimiento de Ricardo Baroja en Vera de Bidasoa, y en 1954 la presentación del film El abrigo, de Alberto Lattuada, le da entrada en el mundo del cine. En este acto conoce por Francisco Pina a Cesare Zavattini, el guionista de Vittorio De Sica, y a Eulalio Ferrer, por quien colabora en el semanario Claridades con una columna sobre cine. De entonces data asimismo su amistad con Benito Alazraki, León Felipe y Luis Cernuda, al que conoce en casa de Manuel Altolagui­rre, y también la de Luis Gavaldón, hijo del director Roberto Gavaldón, al que Pío trata en los Estudios Churubusco y que le brinda la oportunidad de parti­cipar como ayudante de dirección en rodajes y pelí­culas con M. Altolaguirre, Emilio Fernández y Wal­ter Reuter. Es con este último con quien Pío Caro se estrena como director de cortometrajes documenta­les: La Trinidad SA (1955), Carnaval de Tepozotlán (1955) y en obras Fiesta vasca en México (1956), que reflejan ya “las líneas maestras de su filmografía” y la “influencia del cine italiano” (Aumesquet) al que de­dica El neorrealismo cinematográfico italiano (1955), con Prólogo de Cesare Zavattini.

La salud de Pío Baroja le hace viajar brevemente a Madrid en agosto de 1956, y el 30 de octubre su hermano Julio le comunica la muerte del escritor. En diciembre clausura el homenaje a Pío Baroja organi­zado por el Ateneo Español de México con una sesión presidida por León Felipe y que abre Alfonso Reyes. A lo largo de 1957 continúa colaborando con Manuel Altolaguirre y Emilio Fernández, a la vez que publica Las estructuras fundamentales del cine (1957) y artícu­los de crítica en las revistas Cinema, de Italia, y Obje­tivo, de la productora madrileña UNINCI. En 1958 regresa a España con un encargo de dos documentales de arte: El Greco en Toledo y El entierro del conde de Orgaz, para UNINCI, que realiza en el mismo 1958; en 1959 trabaja como ayudante de dirección con Juan Antonio Bardem y en 1960 viaja a Italia para trabajar con Giuseppe De Santis. En mayo de 1960 vuelve definitivamente a Madrid y en junio contrae matrimonio con Josefina Jaureguialzo Zubeldia (na­cida en Argentina en 1932), del que nacen Carmen (1962) y Pío (1969).

Durante los veinte años siguientes desarrolla una actividad intensa como director de cine documental y de ficción, que se traduce en otros treinta y ocho filmes con los que se consagra como “uno de los prin­cipales promotores del documental etnográfico en España” (S. Aumesquet Nosea, 2004), con una “forma limpia y primigenia de hacer cine” (K. Lasa Aristu, 2005) que, “destinada a la divulgación y conservación de la memoria histórica y antropológica” y partiendo de “rigurosas investigaciones etnográficas” (S. Au­mesquet Nosea, 2004), funde en crisol nuevo las di­versas tradiciones.

En esta labor de hacer cultura “con honradez, ele­gancia y coherencia” (K. Lasa Aristu, 2005) a través del medio audiovisual, Pío Caro cuenta con la colabo­ración de su hermano Julio, con el que en 1964 crea Documentos Folklóricos de España, que ese mismo año produce cuatro documentales. Tres de ellos, con textos de Julio Caro, son para la serie de Televisión Española “Para conocer España”, de los cuales El car­naval de Lanz obtiene medalla de plata en el Certa­men Internacional de Cine documental de Bilbao, y el cuarto, La última vuelta del camino, está dedicado a Pío Baroja con textos del propio escritor. En 1956 rueda Las Botargas, de nuevo con textos de su her­mano, y en 1966 el ministro de Información y Tu­rismo Manuel Fraga se interesa por su cinematografía y se le confía entonces la dirección de la serie Conozca Usted España, de la recién creada Segunda Cadena (RTVE-2), para la que rueda en el mismo 1966 seis documentales, la mayoría con textos de Julio Caro y la colaboración de Álvaro Cunqueiro. En septiem­bre de dicho año, la productora X-Films le encarga el documental El País Vasco, que realiza sobre un ex­haustivo guión de su hermano, “el más completo de todos” (S. Aumesquet Nosea, 2004), y le merece otro Premio Mikeldi de Plata. Entre 1967 y 1971 dirige y coordina con Jesús Fernández Santos la sección de documentales de RTVE-2. Son diecisiete los que di­rige para los programas Fiesta, La víspera de nuestro tiempo, Documentales artísticos de España y Los viaje­ros románticos, que “crean escuela entre los realizado­res y directores de documentales que trabajan junto a él” (S. Aumesquet Nosea, 2004). Fruto de esta etapa profesional son también sus Apuntes sobre la expresión subjetiva en el cine y en la TV (1969), dos documenta­les para la Institución Príncipe de Viana (1967, 1968) y el cuento escenificado La sima, de Pío Baroja (1968) para la serie Cuentos y leyendas de RTVE-2, en la que debutan como directores Pedro Olea, Claudio Gue­rín, Mario Camus, Antonio Mercero, Miguel Picazo y José Luis Borau. En 1971 abandona Televisión Es­pañola “ante la negativa a la adaptación televisiva del relato breve de Pío Baroja Marichu” (S. Aumesquet Nosea, 2004) y otras discrepancias sobre la orienta­ción y contenido de la programación (P. Caro Ba­roja, 2001).

Su última etapa como director de cine comprende tres largometrajes, dos documentales y uno de fic­ción, realizados entre 1971 y 1982. En 1970, la Ins­titución Príncipe de Viana le encarga el documental Navarra. Cuatro estaciones (1972), basado en textos de Julio Caro y que marca un hito en la filmografía de Pío Caro. El rodaje dura dos años y coincide con la realización de otro antiguo e importante empeño de los hermanos Caro Baroja: “ganar un pleito injusto y duro a un prepotente editor para poner en pie otra vez Caro Raggio, Editor” (P. Caro Baroja, 1987) que en 1972 reanuda su andadura con la Serie Conmemo­rativa del Centenario del nacimiento de Pío Baroja, bajo la dirección editorial del mismo Pío Caro. En 1978 rueda para la Caja de Ahorros de San Sebas­tián y Guipúzcoa (Kutxa) el documental Gipuzkoa (1979). Con guión propio sobre texto de su hermano y selección musical de Javier Bello-Portu, este largo­metraje etnográfico representa con Navarra. Cuatro estaciones, la obra cumbre de Pío Caro como director de documentales, siendo considerados ambos “verda­deros monumentos de la vida regional y de historia” (F. Chevalier, 1983). El broche de su carrera cinema­tográfica es el largometraje de ficción El mayorazgo de Labraz (1982), sobre la obra homónima de Pío Ba­roja, con música de Carmelo Bernaola, y el documen­tal Baroja a través de Baroja (1982) como “Prólogo”.

Si su filmografía “rescata para generaciones futuras una realidad que prácticamente se ha olvidado” (K. Lasa Aristu, 2005), “filmando fiestas y costumbres españolas que estaban en peligro de perderse” (S. Au­mesquet Nosea, 2004), y le otorga un lugar propio en la historia cultural española, su obra literaria y edito­rial constituye asimismo una contribución relevante. Aparte de La soledad de Pío Baroja y los títulos so­bre cine ya citados, Pío Caro Baroja tiene publicados otros ocho de obra literaria de ficción y memorialista, además de seis estudios sobre la obra de sus tíos y su hermano. Al frente de la editorial Rafael Caro Ra­ggio, a la que hace unos años se ha incorporado su hijo Pío, recupera la obra íntegra de Pío Baroja publi­cando además textos inéditos del escritor, e inicia la colecciones Itzea para temas de su hermano y Biblio­teca Barojiana para obras de la familia Baroja o sobre ella, al tiempo que custodia el legado intelectual y pa­trimonial de la familia Caro-Baroja sin abandonar a su vez la pluma.

 

Obras de~: Filmografía: Guión y dir. de La Trinidad S.A. (documental, cortometraje), 1955; Guión y dir. de Carnaval de Tepozotlan (documental, cortometraje), 1955; Guión y dir. de En Fiesta vasca en México (documental, cor­tometraje), 1956; Ayte. dir. de M. Altolaguirre, El conde­nado por desconfiado (ficción, largometraje), 1956; Ayte. dir. de E. Fernández, Escuela dramática (ficción, largometraje), 1957; Guión y dir. de El Greco en Toledo (documental, corto­metraje), 1958; Guión y dir. de El entierro del conde de Orgaz (documental, cortometraje), 1958; Ayte. dir. de J. A. Bardem, Las sonatas (ficción, largometraje), 1959; Ayte. dir. de G. de Santis, La garçonnière (ficción, largometraje), 1960; Dir. de Los diablos danzantes de Almonacid del Marquesado (documen­tal, cortometraje), 1964; Dir. de El carnaval de Lanz (docu­mental, cortometraje),1964; Dir. de Romería de la Virgen de la Peña (documental, cortometraje), 1964; Guión y dir. de La última vuelta del camino (documental, cortometraje),1964; Dir. de Las botargas (documental, cortometraje), 1965; Dir. de El valle de Iraurgui (documental, cortometraje), 1966; Dir. de Deportes vascos (documental, cortometraje), 1966; Guión y dir. de Pescadores gallegos (documental, cortometraje),1966; Dir. de Carta de Murcia (documental, cortometraje), 1966; Dir. de La Mancha (documental, cortometraje), 1966; Dir. de El País Vasco (documental, cortometraje), 1966; Dir. de El Principado de Asturias (documental, cortometraje), 1966; Dir., de El País Vasco de Pío Baroja (documental, cortome­traje), 1967; Dir. de Arcos de la Frontera (documental, corto­metraje), 1967; Dir. de Bersolaris (documental, cortometraje), 1967; Dir. de La Alberca, vida y muerte (documental, corto­metraje), 1967; Dir. de Traineras (documental, cortometraje), 1967; Dir. de El paloteado de Cortes (documental, cortome­traje), 1967; Dir. de El día de San Froilán en Lugo (documen­tal, cortometraje), 1967; Dir. de Las móndidas de San Pedro Manrique (documental, cortometraje), 1968; Dir. de Las figu­ras bíblicas de Puente Genil (documental, cortometraje), 1968; Dir. de La sima (ficción, cortometraje), 1968; Dir. de La Ja­vierada (documental, cortometraje), 1968; Dir. de El Román­tico navarro (documental, cortometraje), 1968; Dir. de Fiesta española (documental, cortometraje), 1968; Dir. de El castillo medieval (documental, cortometraje), 1969; Dir. de La ciu­dad medieval (documental, cortometraje), 1969; Dir. de La vida medieval (documental, cortometraje), 1969; Dir. de Las vidrieras de la catedral de Toledo (documental, cortometraje), 1969; Dir. de Los viajeros románticos. De Madrid a Cádiz (do­cumental, cortometraje), 1969; Dir. de El corregidor y la molinera (documental, cortometraje), 1969; Dir. de Los Pirineos. De mar a mar entre las cumbres (documental, cortometraje), 1971; Dir. de Navarra. Cuatro estaciones (documental, largo­metraje), 1972; Guión y dir. de Gipuzkoa (documental, lar­gometraje), 1979; Dir. de El mayorazgo de Labraz (ficción, largometraje), 1982; Guión y dir. de Baroja a través de Baroja (documental, cortometraje), 1982.Escritos: La soledad de Pío Baroja, México, D. F., Pío Caro Baroja, 1953; Esos cojos del camino, México, D. F., 1954; El neorrealismo cinematográfico italiano, México, D. F., Alameda, 1955; Las estructuras fundamentales del cine, México, D. F., Patria, 1957; Apuntes sobre la expresión subjetiva en el cine y en la TV, Madrid, Departamento de Perfeccionamiento Profe­sional de TV, 1969; P. Baroja, El árbol de la ciencia, ed. de ~, Madrid, Caro Raggio-Cátedra, 1985; Conexión Internacional, Madrid, Caro Raggio, 1986; con R. Artigot, Bienandanzas y fortunas o la bocina de cuerno. Guión cinematográfico, Madrid [R. Artigot], 1986; Guía de Pío Baroja: el mundo barojiano, Madrid, Caro Raggio-Cátedra, 1987; Imagen y derrotero de Ricardo Baroja, Bilbao, Bilboko Arte Ederren Museoa, 1987; “Introducción” en R. Baroja, Gente del 98. Arte, cine y ametralladora, Madrid, Cátedra, 1989, págs. 11-31; Romancillo del tío Miguelillo o Viejas Trovas, Madrid, Caro Raggio, 1990; El Gachupín. En busca de la juventud perdida, Pamplona, Pa­miela, 1992; C. Baroja, Tres Barojas, ed. de ~, Iruña, Pamiela, 1995 (Biblioteca de Autores Navarros); Homenaje a Julio Caro Baroja (1914-1005), Málaga, Ayuntamiento, 1996; “Dibujos y pinturas de Julio Caro Baroja/Julio Caro Barojaren Irudi-Marrazkiak”, en Hitzez-Hitz, 3 (1997), págs. 31-59; El águila y la serpiente, Pamplona, Pamiela, 1997; Evocaciones a través de un cuadro, Málaga, Ayuntamiento, 1997; La barca de Caronte (Epístolas para la otra orilla), Villaba-Arratabia, Pamiela, 1998; Crónica barojiana: la soledad de Pío Baroja, Madrid, Caro Rag­gio, 2000; Itinerario sentimental: guía de Itzea, Iruña, Pamiela, 2002; Recuerdos de un documentalista. Historias de la vieja que­rida, Iruña, Pamiela, 2002; En aquel tiempo: lehengo denbo­ran. In illo tempore. Relato fantástico de magos, brujas y gigantes, príncipes y santos, Madrid, Caro Raggio, 2003.

 

Bibl.: J. Caro Baroja, “Pío Baroja. Recuerdos”, en Sem­blanzas Ideales. Maestros y Amigos, Madrid, Taurus, 1972; F. Chevalier, “Un gran historiador”, en El País, 11 de junio de 1983; L. Pancorbo, La tribu televisiva. Análisis del docu­mentaje etnográfico, Madrid, IORTV, 1986; E. Ardevol y L. Pérez Tolón (eds.), Imagen cultura. Perspectivas del cine etnográfico, Granada, Biblioteca de Etnología, 1995; J. Caro Baroja, Los Baroja (Memorias Familiares), Madrid, Caro Ra­ggio, 1997; E. Ardevol, “¿Dónde está el cine etnográfico en España?”, en Imagen, memoria y fascinación. Notas sobre el do­cumental en España, Madrid, Festival de Cine Español de Má­laga, 2001; S. Aumesquet Nosea, El documental etnográfico en España: Pío Caro Baroja, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 2004; K. Lasa Aristu, “El cine de Pío Caro Baroja” y F. Pérez Ollo, “Bidasoa, México y Andalucía”, en Secciones Especiales. Homenaje a Pío Caro Baroja. Festival Internacional de Cine Documental de Navarra/2005, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 2005, págs. 88-94 y 82-88, respect.

 

 

Guadalupe Rubio de Urquía

 

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares