Ayuda

Pablo González del Amo

Biografía

González del Amo, Pablo. Pablo G. del Amo. Madrid, 7.II.1927 – 4.VIII.2004. Montador cinematográfico.

Pablo G. del Amo, tal como aparecía en los títulos de crédito de las películas, fue militante comunista desde su infancia, cuando a los nueve años ingresó en la rama infantil del Partido Comunista de España (PCE). En 1943, fue contratado por los laboratorios cinematográficos Arroyo, donde trabajó hasta que fue detenido en 1947 por repartir propaganda ilegal, como consecuencia de lo cual pasó todo un lustro en los penales franquistas. Fue entonces, leyendo con avidez los escasos libros sobre el tema que llegaban a la prisión, cuando el futuro maestro de la moviola estudió la teoría del montaje y, así, con la libertad llegó la práctica. Pasó por todos los escalafones del oficio, primero como asistente del montador Antonio Gimeno hasta que, en 1955, colaboró en la fase final del montaje de Mister Arcadin, de Orson Welles. Comenzó entonces a firmar sus trabajos como montador a partir de 1956, en títulos como Toro bravo / Fiesta brava, de Vittorio Cottafavi o Gayarre, en 1958, de Domingo Viladomat. Ese año colaboró por vez primera con Carlos Saura en el mediometraje Cuenca, y trabajó para Pío Caro Baroja en el documental El Greco en Toledo.

Finalizando la década de 1950, decidió instalarse temporalmente en Portugal para escapar del acoso de la policía franquista, siendo el montador de varias producciones lusas como O passarinho da ribeira (1959), de Augusto Fraga; A primo Basilio (1960), de António Lopes Ribeiro, o Dom Roberto (1961), de José Ernesto de Sousa, si bien continuó colaborando en España con diversas publicaciones cinematográficas, como Cinema Universitario. De esta forma, cuando regresó a España en 1962, pudo consolidar una trayectoria que le llevó con el tiempo a trabajar con los realizadores más importantes del cine español: con Carlos Saura, desde La caza (1965) hasta ¡Ay, Carmela! (1990), por la que obtuvo el Premio Goya al mejor montaje; con Víctor Erice, en El espíritu de la colmena (1973) y El Sur (1980); con José Luis García Sánchez, en Divinas palabras (1987) o Tirano Banderas (1993), ganadoras ambas de sendos Premios Goya al mejor montaje; con Montxo Armendáriz en Tasio (1984); con Fernando Fernán Gómez, en El viaje a ninguna parte (1986), o con Pilar Miró en El perro del hortelano (1996).

En 1982 fue el primer técnico en recibir el Premio Nacional de Cinematografía. Después, formó parte del grupo de actores, directores, productores y profesionales del cine español que, en una reunión celebrada en noviembre de 1985 en el restaurante madrileño O’Pazo, decidió impulsar la creación de una academia cinematográfica, un proyecto que se hizo realidad un año después con el nacimiento de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas. En 1994, el propio González del Amo ingresó en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

Pablo G. del Amo fue mucho más que la persona que superponía y sincronizaba los planos al dictado del guión y siempre trató de implicarse en el proceso de creación de la estructura dramática de la película en la que estaba trabajando. De hecho, Del Amo —tal y como muestra el documental Pablo G. del Amo, un montador de ilusiones (2005), de Diego Galán— puede ser considerado un ejemplo de lo que ha de ser un buen montador: meticuloso, ordenado y creativo, hasta el punto de conseguir que algunos directores rodasen nuevo material que, a su criterio, faltaba en la película. Del Amo fue también permeable a los cambios tecnológicos, a los que valoraba de escasa importancia en comparación con los únicos valores irremplazables: la profesionalidad y el criterio creativo sólidamente asentado.

 

Obras de ~: Montador cinematográfico en: V. Cottafavi (dir.), Toro bravo / Fiesta brava, 1956; D. Viladomat (dir.), Gayarre, 1958; A. Fraga (dir.), O passarinho da ribeira, 1959; A. Lopes Ribeiro (dir.), A primo Basilio, 1960; J. E. de Sousa (dir.), Dom Roberto, 1961; L. M. Delgado (dir.), Diferente, 1961; F. Regueiro (dir.), El buen amor, 1963; F. Regueiro (dir.), Amador, 1965; C. Saura (dir.), La caza, 1965; A. Fons (dir.), La busca, 1966; C. Saura (dir.), Peppermint frappé, 1967; M. Camus (dir.), Con el viento solano, 1967; A. Eceiza (dir.), Último encuentro, 1967; F. Regueiro (dir.), Si volvemos a vernos, 1968; C. Saura (dir.), Stress-es tres-tres, 1968; C. Saura (dir.), La madriguera, 1969; A. Fons (dir.), Fortunata y Jacinta, 1969; A. Eceiza (dir.), Las secretas intenciones, 1970; C. Saura (dir.), El jardín de las delicias, 1970; M. Summers (dir.), Adiós, cigüeña, adiós, 1971; L. Klimovsky (dir.), La casa de las chivas, 1971; F. Regueiro (dir.), Carta de amor de un asesino, 1972; V. Aranda (dir.), La novia ensangrentada, 1972; C. Saura (dir.), Ana y los lobos, 1973; M. Gutiérrez Aragón (dir.), Habla, mudita, 1973; V. Erice (dir.), El espíritu de la colmena, 1973; J. L. Borau (dir.), Hay que matar a B., 1974; C. Saura (dir.), La prima angélica, 1974; C. Saura (dir.), Cría cuervos, 1976; R. Franco (dir.), Pascual Duarte, 1976; A. Fons (dir.), Emilia, parada y fonda, 1976; J. Chávarri (dir.), A un dios desconocido, 1977; C. Saura (dir.), Elisa, vida mía, 1977; C. Saura (dir.), Mamá cumple cien años, 1979; J. Chávarri (dir.), Dedicatoria, 1980; C. Saura (dir.), Deprisa, deprisa, 1980; C. Saura (dir.), Bodas de sangre, 1981; C. Saura (dir.), Dulces horas, 1981; V. E rice (dir.), El sur, 1983; M. Gutiérrez Aragón (dir.), Feroz, 1984; M. Armendáriz (dir.), Tasio, 1984; J. L. García Sánchez (dir.), La corte de faraón, 1985; B. Martín Patino (dir.), Los paraísos perdidos, 1985; J. Chávarri (dir.), El río de oro, 1986; F. Fernán Gómez (dir.), El viaje a ninguna parte, 1986; J. L. García Sánchez (dir.), Divinas palabras, 1987; J. Molina (dir.), Esquilache, 1989; C. Saura (dir.), Ay, Carmela, 1990; J. L. Bigas Luna (dir.), Las edades de Lulú, 1990; J. A. Zorrilla (dir.), El invierno en Lisboa, 1991; J. L. García Sánchez (dir.), La noche más larga, 1991; E. Martínez Lázaro (dir.), Amo tu cama rica, 1991; G. Vera (dir.), Una mujer bajo la lluvia, 1992; J. L. García Sánchez (dir.), Tirano Banderas, 1993; J. L. García Sánchez (dir.), Suspiros de España (y Portugal), 1995; P. Miró (dir.), El perro del hortelano, 1996; J. L. García Sánchez (dir.), Tranvía a la malvarrosa, 1996; J. L. García Sánchez (dir.), Siempre hay un camino a la derecha, 1997; F. Vega (dir.), Grandes ocasiones, 1997; J. L. García Sánchez (dir.), Adiós con el corazón, 2000.

 

Bibl.: M. Hidalgo, Pablo G. del Amo, montador de sueños, Madrid, Festival de Cine de Alcalá de Henares, 1987; C. Torreiro, “Amo, Pablo G. del”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, págs. 63-64; A. Martínez Torres, Diccionario del cine español, Madrid, Espasa Calpe, 1999; C. Aguilar, Guía del cine español, Madrid, Cátedra, 2007.

 

Francisco Javier Frutos Esteban

Relación con otros personajes del DBE

Personajes similares