Biography

Detalle del retrato de Julio Caro Baroja (c) Real Academia de la Historia. Signatura BA-042-002
Entre los muchos intereses de Julio Caro Baroja estaba el de la biografía como método e instrumento de conocimiento, y, en consecuencia, además de varias reflexiones teóricas sobre ese género literario, dejó también textos memorialísticos, que sirven para trazar su semblanza biográfica. El ambiente familiar en que nació le permitió desde pronto conocer las diferentes realidades culturales y políticas del momento, así como tener un campo variado de modelos vitales, desde Pío y Ricardo Baroja, a Valle Inclán y otros. Él mismo señalaba que podía haber sido pintor, novelista, poeta u hombre de teatro, y que si se dedicó finalmente a la historia y a la etnografía fue por el influjo de los ejemplos reflexivos de su abuela materna y de su propio padre, el editor Rafael Caro Raggio. Su madre fue Carmen Baroja, que escribió sobre encajes, amuletos, joyas y orfebrería, algún relato y unas escalofriantes memorias, publicadas parcialmente en 1998. [...]
Works
Algunos mitos españoles (Ensayo de Mitología popular), Madrid, Editoral Nacional, 1941
Los pueblos del norte de la Península Ibérica (Análisis histórico cultural), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1943
La vida rural en Vera del Bidasoa, Madrid, CSIC, 1944
Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina, Salamanca, Acta Salmanticensia, 1945-1946
Los pueblos de España, Barcelona, Barna, 1946
Análisis de la cultura (Etnología-Historia-Folklore), Barcelona, CSIC, 1949
Los vascos. Etnología, San Sebastián, Biblioteca vascongada de Amigos del País, 1949
Estudios saharianos, Madrid, CSIC, 1955
Los moriscos del Reino de Granada, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1957
Razas, pueblos y linajes, Madrid, Revista de Occidente, 1957
Las brujas y su mundo, Madrid, Revista de Occidente, 1961
Los judíos en la España moderna y contemporánea, Madrid, Arión, 1961-1962 (3 vols.)
La sociedad criptojudía en la corte de Felipe IV. Discurso de recepción en la Real Academia de la Historia y contestación por don Ramón Carande, Madrid, Maestre, 1963
El Carnaval (Análisis histórico. Cultural), Madrid, Taurus, 1965
Romances de ciego, Madrid, Taurus, 1966
Vidas mágicas e Inquisición, Madrid, Taurus, 1967 (2 vols.)
Estudios sobre la vida tradicional española, Barcelona, Península, 1968
El señor inquisidor y otras vidas por oficio, Madrid, Alianza,1968
La hora navarra del XVIII, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1969
Ensayo sobre la literatura de cordel, Madrid, revista de Occidente, 1969
El mito del carácter nacional. Meditaciones a contrapelo, Madrid, Seminarios y ediciones, 1970
Inquisición, brujería y criptojudaísmo, Barcelona, Ariel, 1970
Etnología Histórica de Navarra, Pamplona, Aranzadi, 1971
Los Baroja. Memorias familiares, Madrid, Taurus, 1972
Los vascos y la Historia a través de Garibay, Donostia-San Sebastián, Txertoa, 1972
Semblanzas ideales (Con una del autor por D. Greenwood), Madrid, Taurus, 1972
Estudios vascos, San Sebastián, Txertoa, 1973-1991 (19 vols.)
De la superstición al ateísmo (Meditaciones antropológicas), Madrid, Taurus, 1974
Ritos y mitos equívocos, Madrid, Istmo, 1974
Teatro popular y magia, Madrid, revista de Occidente, 1974
Las formas complejas de la vida religiosa (Religión, sociedad y carácter en la España de los siglos XVI y XVII), Madrid, Akal, 1978
Una imagen del mundo perdida, Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 1979
La estación del amor (Fiestas populares de mayo a San Juan), Madrid, Taurus, 1979
Introducción a la historia contemporánea del anticlericalismo español, Madrid, Istmo, 1980
Temas castizos, Madrid, Istmo, 1980
Vidas poco paralelas (con perdón de Plutarco), Madrid, Taurus, 1981
La casa en Navarra, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1982 (4 vols.)
La aurora del pensamiento antropológico, Madrid, CSIC, 1983
Tecnología popular española, Madrid, Editora nacional, 1983
El estío festivo, Madrid, Taurus, 1984
Apuntes murcianos (de un diario de viajes por España, 1950), Murcia, Academia Alfonso X el Sabio, 1984 (Apuntes murcianos, Murcia, ESAMUR, 2008)
Los fundamentos del pensamiento antropológico moderno, Madrid, CSIC, 1985
con E. Temprano, Disquisiciones antropológicas, Madrid, Istmo, 1985
El laberinto vasco, Madrid, Sarpe, 1986
España antigua (Conocimiento y fantasía), Madrid, Istmo, 1986
Realidad y fantasía en el mundo criminal, Madrid, CSIC, 1986
Género biográfico y conocimiento antropológico: discurso, leído el día 15 de junio de 1986, en su recepción pública, por el Excmo. Sr. ~, y contestación del Excmo. Sr. Manuel Alvar López, Madrid, Caro Raggio-Real Academia Española, 1986
La cara, espejo del alma (Historia de la fisiognómica), Madrid, Círculo de Lectores, 1987
De los arquetipos y leyendas, Barcelona, Círculo de Lectores, 1989
Los hombres y sus pensamientos, San Sebastián, Txertoa, 1989
Palabra, sombra equivocada, Barcelona, Tusquets, 1989
Terror y terrorismo, Barcelona, Plaza y Janés, 1989
Arte visoria, Barcelona, Tusquets, 1990
Reflexiones nuevas sobre temas viejos, Madrid, Istmo, 1990
Las falsificaciones de la historia (en relación con la de España), Barcelona, Seix Barral, 1991
con F. J. Flores Arroyuelo, Conversaciones en Itzea, Madrid, Alianza, 1991
Fragmentos italianos, Madrid, Istmo, 1992
De etnología andaluza, Málaga, Diputación Provincial, 1993
Jardín de flores raras, Barcelona, Seix Barral, 1993
Las veladas de Santa Eufrosina
cuentos para marionetas, Madrid, Caro Raggio, 1995
Ser o no ser vasco, Madrid, Espasa Calpe, 1998
Miscelánea histórica y etnográfica, Madrid, CSIC, 1998
Una amistad andaluza: correspondencia entre Julio Caro Baroja y Gerald Brenan, textos en esp. e ingl., trad., introd. y notas de C. Caro, Madrid, Caro Raggio, 2005.
Bibliography
R. Carande, "Contestación" en J. Caro Baroja, La sociedad criptojudía en la corte de Felipe IV, op. cit.
VV. AA., Homenaje a Julio Caro Baroja, Madrid, Centro de Estudios Sociológicos, 1979
VV. AA., Julio Caro Baroja, Premio Nacional de las Letras Españolas, 1985, Barcelona, Anthropos, 1989
VV. AA., Homenaje a Julio Caro Baroja, Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1994
VV. AA., “Homenaje a Julio Caro Baroja”, en Príncipe de Viana, 206 (1995)
R. Rubio Hernández (ed.), Homenaje a Julio Caro Baroja, Madrid, Fundación José Ortega y Gasset, 1996
S. Rodríguez Becerra (ed.), El diablo, las brujas y su mundo: homenaje andaluz a Julio Caro Baroja, Sevilla, Junta de Andalucía, 2000
F. Castilla Urbano, El análisis social de Julio Caro Baroja: empirismo y subjetividad, Madrid, CSIC, 2002
J. Álvarez Barrientos (ed.), Memoria de Julio Caro Baroja, catálogo de exposición, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), 2005
A. Carreira Vérez, Bibliografía de Julio Caro Baroja, Madrid, SECC, 2007.
Relation with other characters
Events and locations


1972
Se publican algunos libros destacados: Campo de los almendros (M. Aub),