Biography
Eduardo Chicharro Briones —conocido también como Chebé o Chicharro hijo, para evitar la confusión con su padre, el pintor Eduardo Chicharro Agüera, reconocido pintor de cámara de Alfonso XIII— nació el 13 de junio del año 1905 en la calle de Ayala del barrio de Salamanca de la villa de Madrid. En 1913 se trasladó a vivir a Roma junto a toda su familia, ya que su padre había sido nombrado un año antes director de la Real Academia de Bellas Artes en sustitución de Ramón del Valle-Inclán. Durante el período 1913-1917 frecuenta varios colegios romanos. Regresa con su familia a España en 1925. Tras cumplir el servicio militar, gana una pensión de la Real Academia de Bellas Artes en Roma, que le permite volver a Italia y, tras un paso fugaz por París, donde descubre el surrealismo, conoce a Gregorio Prieto y César González Ruano (1925-1928). Regresa a Madrid en 1935. El 17 de junio de este mismo año representa en el Conservatorio de Música de Madrid, en sesión única, su tragedia Akebedonys 1930. Viaja por Europa. En 1937 contrae matrimonio con la pintora italiana Nanda Papiri y, en 1941, conoce en Roma a Silvano Sernesi. [...]
Works
“¡Poetas! ¡Poetas! ¡Poetas! ¡Qué seres tan extraños!”, en La Estafeta Literaria (LEL) (Madrid), 14 (1944), pág. 7
“España lanza el Postismo” y con S. Sernesi, “Un hombre poco común o el hombre de los pañuelos”, en Postismo (Madrid) (1945), págs. 1 y 14, respect.
“Nos echan de la poesía”, “La patética expresión del arte” y “Viaje”, en La Cerbatana (Madrid) (1945), págs. 4 y 7
“Akebedonys 1930”, en Fantasía (Madrid), 22 (1945), págs. 13-27
“C. Edmundo de Ory a machamartillo”, en El Español (Madrid), 10 de noviembre de 1945
con C. E. de Ory, “Carta abierta a los postistas”, en Pueblo (Madrid), 25 de febrero de 1945, pág. 11
“El calvario de Cardeñosa”, en ABC, 16 de abril de 1946
con S. Sernesi y C. E. de Ory, “Segundo manifiesto del Postismo”, en LEL, n.º extraordinario (1946)
“Tercer manifiesto del Postismo”, en El Minuto (suplemento de La Hora), 1, II época (1947)
“El quejido” y “El desahucio”, en El Grifón (Madrid) (1954 y 1955), págs. 463-471
“La pelota azul”, en F. García Pavón (ed.), Antología de cuentistas españoles contemporáneos, Madrid, Gredos, 1959, págs. 13-21
Algunos poemas, ed. de Á. Crespo, Carboneras de Guadazaón, El Toro de Barro, 1966
[“Homenaje a E. Chicharro”], en Trece de Nieve (TN) (Madrid), 2 (1971-1972)
Música celestial y otros poemas, ed. de G. Armero, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1974
con S. Sernesi y C. E. de Ory, “Cuarto manifiesto postista” (¿1947-1948?), en Música celestial y otros poemas, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1974
“El pájaro en la nieve (fragmento)”, en Poesía, 2, agosto-septiembre de 1978, págs. 69-74
“El arte antiguo y el arte moderno en Italia. Logomaquia”, en J. Pont, El Postismo. Un movimiento estético-literario de vanguardia, Barcelona, Edicions del Mall, 1987, págs. 459-468
“Pies solos”, en Ínsula (Madrid), 510 (1989), págs 17-18
“Verídica mentira de un joven elegante”, en Zurgai (Bilbao) (junio de 1991), págs. 22- 27
Las Patitas de la sombra, Zaragoza, Mira Editores, 2000
13 sonetos 13: (1945-1947): edición homenaje a Eduardo Chicharro, selecc. de J. Pont, Nuevo Baztán, El Toro de Barro, 2002.
Bibliography
C. E. de Ory, “Con el maestro Chicharro en Ávila”, en Fotos, s. l., 1944
A. Crespo, “La poesía de Eduardo Chicharro”, en Poesía, invención y metafísica, Mayagüez, Universidad de Puerto Rico, 1970
F. Nieva, “Eduardo Chicharro: la realidad del arte y lo que podemos contra ella”, en TC, 2 (1971-1972), págs. 49-52
P. Gimferrer, “Eduardo Chicharro: revelación de un poeta”, en Destino (Barcelona) (1974)
J. Pont, “Una novela inédita de Eduardo Chicharro”, Scriptura (Lérida, Facultad de Letras), 2 (1986), págs. 63-73
V. García de la Concha, “Eduardo Chicharro: de Las patitas de la sombra a la Tetralogía”, en La poesía española de 1935 a 1975, vol. II, Madrid, Cátedra, 1987, págs. 702-712
J. Pont, El Postismo. Un movimiento estético- literario de vanguardia, op. cit.
A. van Hooft Comajuncosas, “Eduardo Chicharro: Historia de un inconformista”, en Ínsula, 511 (1989), págs. 14-15
A. Caballé, “Estrategias del autorretrato en Eduardo Chicharro”, en G. Mercadier (ed.), L’Autoportrait en Espagne. Litterature et peinture, Nancy, Publications de l’Université de Provence, 1992 (col. Etudes Hispaniques, vol. 19), págs. 243-258
A. van Hooft Comajuncosas, Eduardo Chicharro. La obra narrativa y la obra poética. Estudio y análisis, tesis doctoral, Lérida, Universidad, 1995 (http:// www.cervantesvirtual.com/tesis) [en J. X. Comella (ed.), Tesis doctorals 1993-1997, Lleida, Edicions de la Universitat, 1998]
VV. AA., Les avanguardes fotogàfiques a Espanya 1925-1945, catálogo exposición, Barcelona, Fundació de la Caixa, 1997
VV. AA., Eduardo Chicharro Agüera y Eduardo Chicharro Briones, catálogo de la exposición, Segovia, Caja Segovia, Obra Social y Cultural, Segovia, 1998
“Eduardo Chicharro y Carlos Edmundo de Ory: un acuerdo de voluntades”, en J. Pont (ed.), Carlos Edmundo de Ory. Textos críticos sobre su obra, Cádiz, Publicaciones de la Diputación, 2001, págs. 83-94.
Relation with other characters
Events and locations
