Ayuda

José Rodrigo Vallabriga Brito

Biografía

Rodrigo Vallabriga Brito, José. Calabazar de Sagua (Cuba), 15.I.1876 – Santa Cruz de Tenerife, 1965. Militar, coronel de Ingenieros, poeta y músico.

Ingresó en la Academia General Militar de Toledo el 29 de agosto 1892, y al año siguiente pasaba a la Especial de Ingenieros de Guadalajara, donde permaneció realizando los estudios reglamentarios hasta el 9 de marzo de 1899, fecha en la que salía como primer teniente. Un año después ya estaba destinado en las islas Canarias, en la Compañía Regional de Zapadores Minadores, islas en las que desarrolló toda su carrera, salvo una corta estancia por nuevo destino en Sevilla. En 1905 pasaba a la situación de supernumerario con residencia en Las Palmas de Gran Canaria, con objeto de poder atender los numerosos trabajos civiles (reforma de las Casas de Labor, de la Principal de La Isleta y de la del Gabinete Literario de Las Palmas, entre otras) que tenía comprometidos. En esta isla y durante el periodo en el que estuvo destinado en ella, realizó como trabajos militares las reformas llevadas a cabo en la batería de Santa Isabel, las del cuartel de los Reyes y las del Gobierno Militar.

En 1908 pasaba destinado a la Compañía de Telégrafos de la Comandancia de Ingenieros de Tenerife. Por esos años, Vallabriga realizaba la reconstrucción de la catedral de La Laguna, utilizando los historicismos medievales, “en un estilo híbrido que él titulaba románico-gótico”. La reconstrucción la hacía por encargo del obispo, entre 1904 y 1915, ya que amenazaba ruina. Años más tarde construyó en la misma catedral la capilla del Sagrario. Estas obras fueron objeto de una dura polémica con los arquitectos, por considerar estos últimos que los ingenieros militares estaban invadiendo su campo profesional.

Los trabajos materializados por este ingeniero en la isla de Tenerife fueron muy numerosos. En el campo civil, realizó el proyecto del puente de hormigón para Barranco Hondo, la contrata de las obras de construcción del colegio de la Asunción en Santa Cruz y la reforma de la instalación eléctrica de la ciudad de Santa Cruz, en la que también realizaba el alcantarillado para el saneamiento de la ciudad, en 1914. Finalmente, también se ocupó del transporte y reparto de energía para La Laguna. En este último trabajo realizó personalmente todo el proyecto, desde la infraestructura y estructura industrial hasta la maquinaria industrial y eléctrica, pasando por el cableado necesario. En el aspecto militar, dirigió las obras de la batería de Alfonso XIII, llamada más tarde batería de Barranco del Hierro, y, además, proyectó y construyó el edificio del Gobierno Militar, contiguo al de Capitanía General, que terminaba en 1928.

Al comienzo de la Guerra Civil española, en 1936, el ya coronel Vallabriga se incorporaba al llamado bando “nacional”. A sus sesenta años no estaba en condiciones de ser enviado al frente, por lo que fue nombrado presidente de la Junta Técnica Anexa a la Junta Provincial de Paro Obrero de Santa Cruz de Tenerife (la isla, al igual que el resto del Archipiélago, pertenecía desde los inicios de la contienda al bando llamado “nacional”), donde realizaba una importante labor.

Terminada la guerra, se le designaba inspector técnico encuadrado en el “Mando Económico”, dependiente de la Capitanía General de las islas, inspección que ejerció hasta la supresión de este organismo en 1947, nacido para paliar en lo posible el aislamiento exterior y el consiguiente paro obrero. Bajo su dirección y con créditos del citado Mando Económico se construyeron escuelas, viviendas sociales, embalses, canales, instalaciones sanitarias, carreteras y obras portuarias.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Exp. personal.

Memoriales de Ingenieros, 1890-1936; M. Amador González et al., “La modernización de la arquitectura. El urbanismo de Santa Cruz de Tenerife a través de los periódicos de la época (1927-1939)”, en VII Coloquio de historia canario-americana, t. I, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1986, págs. 786-831; J. Arencibia de Torres, “El ingeniero militar José Ángel Rodrigo-Vallabriga Brito”, en Actuación de los Ingenieros Militares en Canarias. Siglos XVI al XX, Santa Cruz de Tenerife, Cátedra Cultural “General Gutiérrez”, 2001; A. Alfonso, Mis investigaciones y algo más, vol. III, Bloomington, Palibrio, 2012; A. Darias Príncipe y J. Armas Nuñez, “La presencia de Cataluña en la Arquitectura de cambio de siglo en Canarias”, en cdf II International Congress, 2015; “Historial de la quinta Subinspección General de Ejército”, en Ministerio de Defensa [en línea], disponible en https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Santa_Cruz_De_Tenerife/cg_suican/Historial/index.html; “La Frontera (El Hierro)”, en Wikiwand [en línea], disponible en https://www.wikiwand.com/es/La_Frontera_(El_Hierro).

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares