Concha, José. ?, s. t. s. xviii – f. s. xviii. Actor, dramaturgo.
José Concha escribió más de medio centenar de obras dramáticas, la mayor parte de las cuales se representaron y se imprimieron. Sin embargo, se conocen pocos datos de su biografía. En todas sus obras se titula “Cómico español”. Empezó a representar en 1770 y estuvo ocho años en Cádiz (¿1770-1777?), donde además están fechadas sus primeras comedias. No hay ninguna prueba concluyente de que fuera catalán, como se ha afirmado, si bien es verdad que en 1777 era Barba 2.º de la compañía de Barcelona en la que estuvo tres años. En 1783 formaba parte de la compañía que representó en Lucena (Córdoba) y desde 1786 a 1789 era “autor”, es decir, empresario, de la compañía de Extremadura. Al perder la autoría, se marchó a Madrid siguiendo a su hija María de las Nieves, que había encontrado acomodo en una de las compañías de la Corte. El padre solicitó lo mismo, sin éxito, en un memorial fechado el 19 de febrero de 1790. Es en este momento —en que recurre insistentemente a su otra faceta, la de dramaturgo, para dar de comer a su familia— cuando Leandro Fernández de Moratín lo retrata en el romance A una señora que le pidió versos, poema aproximadamente contemporáneo a La comedia nueva (1792), enfrentado a otro dramaturgo popular, Luis Moncín, por conseguir el favor de las compañías de Madrid: “Mientras Concha, / haciendo ajustes / Con Martínez y Ribera, / Ofrece dar el surtido / Necesario de comedias, / Y Moncín para quitarle / El aplauso y las pesetas, / Hace rebajas [...]”.
Debió de morir hacia finales del siglo xviii.
Concha fue, junto a Luciano Comella, Antonio Valladares de Sotomayor, Gaspar Zavala y Zamora y el ya citado Luis Moncín, uno de los dramaturgos populares más prolíficos y de mayor éxito de la segunda mitad del siglo xviii. Precisamente por ello, se convirtió en objetivo preferido de las sátiras de los neoclásicos Forner y Moratín. Cultivó todos los géneros dramáticos de su época: comedias de magia; comedias heroicas y tragedias basadas en temas de la historia de España o de la historia universal; comedias de figurón; comedias de costumbres —la mayor parte de Goldoni, traducidas y adaptadas a nuestro teatro, como El criado de dos amos, Las cuatro naciones o viuda sutil, El hablador, La mujer variable o La nuera sagaz—, sainetes, escenas unipersonales acompañadas de música, etc.
Sus obras se caracterizan por acumular todos los ingredientes que, por su experiencia de actor, sabía que gustaban especialmente al público: escenas espectaculares o de mucho aparato escénico; escenas efectistas, trágicas o heroicas y cómicas, incluyendo una buena dosis de música, también del gusto popular.
Obras de ~: Comedia famosa. Astucias del enemigo contra la Naturaleza. Marta imaginaria, segundo Asombro de Francia, Barcelona, Francisco Suría, 1771; Comedia heroica. Más puede fina lealtad que dama, padre y crueldad y antes que todo es el Rey. En tres actos, Barcelona, Carlos Gibert y Tutó [1774]; El buen alcalde patán (sainete), 1.ª, 3.ª y 4.ª partes, s. l., 1775 (inéd.) [Biblioteca Nacional de España (BNE), sign. ms. 14518 (3)]; El buen criado (comedia), Cádiz, 1775 (BNE, sign. ms. 15832); El examen del gusto (sainete), Cádiz, 1775 (inéd.) [BNE, sign. ms. 14594 (29)]; Vence a un error un favor por conseguir un amor, y Mágico gaditano (comedia), Cádiz, 1775 (inéd.) (BNE, sign. ms. 17191); Pieza nueva moderna, en prosa La nuera sagaz. En cinco actos. Traducida del idioma italiano [...], Barcelona, Pablo Campins [1776]; Comedia nueva. Heroyco‑tragica: Despreciar lustre y riqueza por seguir a una fineza, el Narsete. En cinco actos, Barcelona, Pablo Campins, 1777 (también impresa como Tragedia El Narcete); Comedia nueva. La ciencia, afecto y valor forman magia por amor, y el Mágico en Cataluña. Primera parte, Barcelona, Viuda de Piferrer [1778]; Comedia nueva. Venzen impulsos de amor los efectos del honor y Mágico en Cataluña. Segunda parte, Barcelona, Viuda de Piferrer [1778]; Comedia nueva. Entre venganza y amor, hallar la dicha mayor. El mágico en Cataluña. Tercera parte, Barcelona, Viuda de Piferrer [1778]; Comedia nueva historial. Dar a España gloria llena sólo lo logra Lucena, y triunfo de sus patricios. Parte primera [...], Antequera, Antonio Gálvez y Padilla, 1783 [ed., introd. y notas de A. Cruz Casado, con el título El rey Boabdil (Una comedia histórica del siglo xviii), Lucena-Córdoba, Ayuntamiento-Diputación Provincial, 1996]; Comedia nueva, en prosa. El criado de dos amos. En tres actos. Traducida del italiano, y arreglada a nuestro teatro, Barcelona, Carlos Gibert y Tutó [c. 1787]; Sainete nuevo. El manchego en Madrid o El amigo más a tiempo, s. l., 1791 (inéd.) [BNE, sign. ms. 14499 (33)]; Comedia nueva de figurón. En tres actos. Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la agena, y el natural vizcayno [...], s. l. [1791]; El joven Pedro de Guzmán, scena unipersonal para uno de siete años [...], Madrid, Ramón Ruiz, 1793; Comedia. El rencor más inhumano de un pecho aleve y tirano, o la Condesa Jenovitz, Madrid, 1793; A España dieron blasón las Asturias y León, y triunfos de D. Pelayo. Comedia nueva en tres actos [Madrid] [1795]; Saynete. Por engañar engañarse y el hostelero burlado. Para cinco personas, Cádiz, Manuel Quintana y Cía., 1799; Comedia nueva en prosa. Las quatro naciones o viuda sutil. Traducida del italiano y arreglada a nuestro theatro [Barcelona, Carlos Gibert y Tutó, s. f.]; La desgraciada hermosura, o Doña Inés de Castro. Tragicomedia en cinco actos, s. l., s. f.; C. Goldoni, Comedia en prosa. El hablador. En tres actos, trad. de ~, Barcelona, Carlos Gibert y Tutó, s. f.; C. Goldoni, La muger variable. Escrita en italiano por el Sr. Dr. Carlos Goldoni (comedia), trad. de ~, Barcelona, Juan Francisco Piferrer, s. f.; Comedia nueva: Perder el Reyno y poder por querer a una muger. La pérdida de España [...], Salamanca, Francisco de Tóxar, s. f.; Comedia heroica. Premia el cielo con amor de Cataluña el valor, y glorias de Barcelona, Barcelona, Viuda de Piferrer, s. f.; Comedia nueva. Restaurar por deshonor lo perdido con rigor. La restauración de España [...], Salamanca, Francisco de Tóxar, s. f.
Bibl.: M. Ovilo y Otero, Catálogo bibliográfico del Teatro moderno español, desde el año de 1750 hasta nuestros días, t. I, s. f., fols. 248‑249 (BNE, sign. ms. 14616-8); E. Cotarelo y Mori, Don Ramón de la Cruz y sus obras. Ensayo biográfico y bibliográfico, Madrid, Imprenta de José Perales y Martínez, 1899, pág. 496; F. Aguilar Piñal, Bibliografía de Autores Españoles del siglo xviii, t. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1981-2001, págs. 517-528; P. Santoro Arcigli, “‘Il Magico gaditano’ di Concha, trascienza e magia”, en P. S antoro (ed.), Scritti in memoria di Pasquale Morabito, Messina, La Grafica, 1983, págs. 444-454; J. A. Ríos Carratalá, “José Concha y la tragedia neoclásica”, en Il Confronto Letterario (Pavia), II, 3 (1985), págs. 111‑119; P. Santoro Arcigli, “Il comico nei sainetes di José Concha”, en Nuovi Annali della Facoltà di Magisterio dell’Università di Messina, 4 (1986), págs. 733- 757; J. A. Ríos Carratalá, “La obra de José Concha destinada a los teatros particulares”, en VV. AA., Coloquio internacional sobre el teatro español de siglo xviii (1985, Bolonia), Abano Terme (Italia), Piovan, 1988, págs. 351-366; A. Cruz Casado, “La Batalla de Lucena: Historia y elogio en una comedia de José Concha. (Notas sobre el teatro lucentino del siglo xviii)”, en Angélica. Revista de Literatura (ARL), 2 (1991), págs. 221-236; 3 (1992), págs. 241-296; 4 (1993), págs. 259-296; 5 (1993), págs. 295-327; “El tema de Boabdil en el teatro lucentino del siglo xviii”, en Boletín de la Real Academia de Córdoba, 120 (1991), págs. 191-202; J. Herrera Navarro, Catálogo de autores teatrales del siglo xviii, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1993, págs. 125-129; A. Cruz Casado, “La polémica en torno a la comedia de José Concha: objeciones de don Fernando José López de Cárdenas, cura de Montoro, y respuestas del cura lucentino don Fernando Ramírez de Luque”, en ARL, 6 (1994), págs. 371-388; L. Vargas-Zúñiga (dir.), Catálogo de autores dramáticos andaluces. Siglos xvi a xviii, vol. I, Sevilla, Junta de Andalucía [2006], págs. 247-248.
Jerónimo Herrera Navarro