Biografía
Su nombre artístico y con el que firmaba sus obras, era Antonio Robles. Ocultaba su verdadero nombre por ser hidalgo y para evitar las quejas de sus parientes.
Trabajó varios años en provincias antes de llegar a Madrid en 1777 como galán duodécimo. Al año siguiente era cuarto y en 1779, segundo. Cuando llegó a Madrid ya estaba casado con la también actriz Josefa Bru. En 1786 ascendió a primer galán de la compañía de Martínez, sabiendo este papel en ciento quince comedias. Recibió grandes elogios de Moratín y de Cándido María Trigueros por sus buenas cualidades de actor.
Era un hombre culto y en 1790 publicó una Introducción general al estudio de las Ciencias y de las Bellas Letras, obra en parte original y en parte traducida, en la que expresa su punto de vista sobre la situación del teatro en su tiempo. Se le dio la jubilación el 30 de marzo de 1799 con quince reales diarios. [...]
Obras
Molière, La casada por fuerza, comedia, trad. de ~, 1785
Introducción general al estudio de las Ciencias y de las Bellas Letras, Madrid, Viuda de Ibarra, 1790.
Bibliografía
E. Cotarelo y Mori, Don Ramón de la Cruz y sus obras. Ensayo biográfico y bibliográfico, Madrid, Imprenta de José Perales y Martínez, 1899, págs. 583-585
Isidoro Máiquez y el teatro de su tiempo, Madrid, José Perales y Martínez, 1902, págs. 30, 66 y 223
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de Autores Españoles del siglo xviii, t. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1981-2001, pág. 642
J. Herrera Navarro, Catálogo de autores teatrales del siglo xviii, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1993, págs. 383-384.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
