Ayuda

Mariano Agrela y Moreno

Biografía

Agrela y Moreno, Mariano de. Conde de Agrela (I). Granada, 16.VIII.1842 – Madrid, 4.XI.1930. Político e industrial.

Mariano Jacinto de la Asunción de Agrela y Moreno, tal como había sido bautizado en la iglesia parroquial de San Matías de Granada, dos días después de su nacimiento; era el quinto hijo de Joaquín de Agrela y Moreno, un importante banquero granadino, y de María del Rosario Moreno y Gimeno, parientes en segundo grado de consanguinidad que habían obtenido dispensa para contraer matrimonio en 1839. Desde muy joven, Mariano aparece en el listado de los mayores contribuyentes de la provincia de Granada, pues había constituido junto a sus hermanos Juan Manuel, Joaquín, Filomena, Mariano y Josefa, al fallecimiento de su padre en 1870, con un capital de seis millones de reales, la sociedad Hijos de Joaquín Agrela, luego Agrela Hermanos, al quedar reducida a menos hermanos tras la muerte de dos de ellos, Juan Manuel y Joaquín, a finales de esa década. Aunque, como ocurrió en alguna otra familia granadina —concretamente la de Rodríguez-Acosta, donde un hermano se dedica a llevar los negocios y otro a las relaciones externas y a la participación política—, en la familia Agrela, el hermano mayor, Valentín, es el auténtico empresario, en tanto que a Mariano le corresponde representar la cara más visible de la familia mediante su participación en la política.

Desde comienzos de la Restauración, la ciudad de la Alhambra despuntaba con una sociedad azucarera que, auxiliada por los créditos de la casa Rodríguez- Acosta, logró un excelente equipamiento. Esta industria se abastecía de la caña de azúcar que se cosechaba en Motril, Salobreña y otros puntos del litoral granadino. El negocio presentaba una gran rentabilidad, puesto que en 1885 se tienen noticias de la existencia de ocho fábricas funcionando a pleno rendimiento, con una producción global de más de doce millones de arrobas. También la principal actividad industrial de la familia Agrela fue la fábrica de azúcar Nuestra Señora del Rosario, construida por el padre del clan familiar, Joaquín Agrela, entre 1860 y 1862, garantizándose el suministro de la caña de azúcar mediante la adquisición de tierras en numerosos lugares de la provincia de Granada, principalmente en la costa. Hasta tal punto fue así que en nada afectaron a la producción de la fábrica los comienzos de la crisis en el sector, y a pesar de que como medida protectora frente a ella se constituyese la Sociedad General Azucarera en 1903, los Agrela decidieron quedarse fuera de la concentración y continuar con su fábrica de manera independiente.

Pese a todo, los muchos intereses azucareros que tenía la familia motivaron que Mariano Agrela asumiera la vicepresidencia de la Asociación General de Fabricantes de Azúcar y del Sindicato de los Fabricantes de Azúcar. La familia Agrela, siempre bajo la dirección de Valentín, también participó en el negocio financiero, mediante la representación en Granada de numerosas empresas, públicas y privadas, como la Caja General de Depósitos, el Banco Agrícola de España, el Banco Hispano Colonial de Barcelona, la Compañía Universal del Canal de Panamá, la Compañía Arrendataria de Tabacos, el Banco Vitalicio de Cataluña y las delegaciones del Timbre y papel sellado y la del Giro Mutuo.

Mariano, que como hermano menor asume el rol de las relaciones externas de la familia se adscribe muy pronto a la facción conservadora de Cánovas del Castillo, liderada en Granada por el abogado Eduardo Rodríguez-Bolívar, y de su mano representó a la circunscripción de Granada en diversas legislaturas.

En la legislatura de 1879-1881 fue secretario de la segunda sección y vicesecretario del Congreso de los diputados. También salió electo por la capital granadina en las elecciones de 27 de abril de 1884 para la IV legislatura (1884-1886), ocupando ese mismo escaño entre 1886 y 1893 en las sucesivas legislaturas V y VI. En la legislatura de 1893-1894 sería elegido para representar a su ciudad natal en el Senado. A la muerte de Rodríguez-Bolívar el 5 de abril de 1897 se constituyó en Granada un directorio interino del partido que tendría la responsabilidad de gestionar el nombramiento del sucesor. Movió los hilos hábilmente el conde de Benalúa y el designado por Cánovas fue Manuel Rodríguez-Acosta de Palacios, que contó en Madrid con el apoyo de Romero Robledo. El perdedor fue Mariano Agrela, ausente del Congreso en las dos últimas legislaturas, a pesar que desde 1890 venía recibiendo apoyos de varios conservadores granadinos así como de algunos periódicos como El Popular. Ése fue el motivo por el que Mariano Agrela se alineara a partir de entonces con el grupo disidente del partido, representado por Francisco Silvela, que ya había hecho su aparición en las elecciones de 1896. El asesinato de Cánovas, ocurrido el 8 de agosto de 1897, abrió en el partido conservador una crisis sucesoria, dividiéndose en tres grupos encabezados respectivamente por los aspirantes Francisco Silvela, Francisco Romero Robledo y Carlos O’Donnell. La adscripción de Rodríguez- Acosta con el candidato de menos posibilidades, Carlos O’Donnell, reabre la oportunidad política de Mariano Agrela, que vuelve al Congreso de los Diputados en representación de la circunscripción de Granada tras las elecciones para la IX legislatura (1898-1899), aunque relegado a un tercer puesto detrás de los dos diputados liberales. Tras el inevitable desgaste producido por la crisis de 1898, el 4 de marzo de 1899, y de acuerdo con la lógica del turno político de la Restauración, accede al gobierno el partido conservador, dirigido ya por Francisco Silvela, quien consiguió la jefatura en enero de 1899.

La designación fue acompañada de un decreto de disolución de las Cortes y el 16 de abril se celebraron nuevas elecciones para garantizar a los conservadores una mayoría parlamentaria. Entonces sería el representante silvelista, Mariano Agrela, quien ocupó el número uno por la circunscripción de la capital granadina, seguido de un independiente-canovista y de un antiguo liberal, ahora romerista, en lo que parecía ser un intento integrador de las distintas facciones del conservadurismo. Volvería de este modo a salir elegido por circunscripción de Granada, pero, sin embargo, renunció a su escaño al conseguir ser nombrado senador vitalicio dentro del cupo reservado a la nobleza en esta institución y en elección parcial celebrada el 30 de diciembre de 1900 fue elegido Manuel Rodríguez-Acosta de Palacios como sustituto suyo para el Congreso. A partir del nuevo siglo, en que fija su residencia de manera más permanente en Madrid y traslada su domicilio desde la calle Goya a su palacete situado en el número 21 de la calle de San Bernardo, parece que paradójicamente desaparece de la vida política. En conjunto, su labor parlamentaria se centró en la defensa de los intereses económicos provinciales y en la promoción de las infraestructuras necesarias para su desarrollo, principalmente en un proyecto nunca conseguido como fue el de la unión de Granada con su costa, por Motril, mediante una línea de ferrocarril. Mariano Agrela también se preocupó por la educación de la juventud y construyó a su cargo sendas escuelas en el pueblo de Trasmulas y en el barrio del Realejo de la capital granadina.

Tras el fallecimiento en 1904 del hermano mayor, Valentín, en cuyas manos se había dejado la dirección de las gestiones patrimoniales y financieras, se decide por parte de la familia desprenderse de estas últimas.

Sin embargo, Mariano, aprovechando su retiro de la política, continúa desempeñando la actividad económica, aunque a menor escala, mediante la formalización de préstamos hipotecarios y la administración de cuentas corrientes, principalmente de miembros de la propia familia Agrela. Coinciden también estos años con una intensificación de las relaciones sociales.

Había sido agraciado, el 5 de octubre de 1890, con la merced del condado de Agrela, en el contexto de la política de la reina regente María Cristina de premiar con títulos nobiliarios a aquellos que en tiempos de dificultad para España contribuyeron al desarrollo de la industria y de las finanzas en el país. Había contraído matrimonio en París el 6 de noviembre de 1882 con la cubana Leticia María Bueno Garzón con quien tendría una única hija, María del Rosario, que siendo heredera de una gran fortuna familiar, contraería un ventajoso matrimonio con uno de los más notables títulos del reino, Jaime de Silva y Mitjans, XVII duque de Lécera. De este modo se fortalecerían aún más las relaciones con la Casa Real, dada la estrecha intimidad que unió a los duques de Lécera con la reina Victoria Eugenia en particular. De ahí que el propio rey Alfonso XIII visitara en varias ocasiones la finca de Mariano en Trasmulas, a unos veinte kilómetros de Granada, donde se celebraron célebres jornadas de caza. Mariano fallecería en Madrid el 4 de noviembre de 1930, casi en las postrimerías del reinado de Alfonso XIII.

Unos meses más tarde, proclamada la República, los Reyes marcharían al exilio, optando por seguir rumbos distintos una vez llegados a París, y así, mientras la Reina decidió vivir en Fontainebleau cerca de los Lécera, el Rey se instaló Roma.

 

Fuentes y bibl.: Archivo Parroquial del Apóstol San Matías de Granada, Libros 15 y 16 de bautismos, fol. 193, partida de bautismo de M. J. A. de Agrela y Moreno, 18 de agosto de 1848; Archivo Parroquial de San Matías de Granada, Libro 11 de desposorios, fol. 41, partida de matrimonio de J. Agrela con R. Moreno, 22 de diciembre de 1839; Archivo Parroquial de San Agustín de la Diócesis de París, partida de matrimonio de M. Agrela y Moreno con L. M.ª Bueno y Garzón, 6 de noviembre de 1882; Registro Civil del Palacio Real de Madrid, Sección III, t. 161, pág. 174, Certificación literal de inscripción de defunción de M. Agrela y Moreno, Madrid, 5 de noviembre de 1830.

P. Tébar y J. Olmedo, Las segundas Cortes de la Restauración, Madrid, 1879; F. Cuenca Benet, Biblioteca de autores andaluces modernos y contemporáneos, La Habana, “Tipográfica Moderna” de Alfredo Dorrbecker, 1921-1925; J. Francos Rodríguez, Días de la Regencia. Recuerdos de los que fue, Madrid, 1922; G. Maura y Gamazo, duque de Maura y M. Fernández Almagro, Por qué cayó Alfonso XIII. Evolución y disolución de los partidos históricos durante su reinado, Madrid, Ediciones Ambos Mundos, 1948; M. Fernández Almagro, Historia Política de la España Contemporánea, Madrid, Pegaso, 1956; M. Titos Martínez, Crédito y ahorro en Granada en el siglo xix, Granada, Banco de Granada, 1978; C. Seco Serrano, Alfonso XIII y la crisis de la Restauración, Madrid, 1979; G. Noel, Ena. Spain’s english Queen, London, Constable, 1984; J. Piñar Samos y M. Giménez Yanguas, Motril y el azúcar. Del paisaje industrial al patrimonio tecnológico, 1845-1995, Motril, Asukaría Mediterránea, 1996; M. Titos Martínez (dir.), Historia Económica de Granada, Granada, Cámara de Comercio, 1998; C. Seco Serrano, Historia del conservadurismo español, Madrid, Temas de Hoy, 2000; M.ª J. Ramos Rovi, Andalucía en el Parlamento español (1876-1902), Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur-Universidad de Córdoba, 2000; C. Dardé, Alfonso XII, Madrid, Arlanza, 2001; J. M. Cuenca Toribio, La oratoria parlamentaria española. Una antología, Madrid, Boletín Oficial del Estado. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002; M. Titos Martínez, El sistema financiero en Andalucía. Tres siglos de Historia, 1740-2000, Sevilla, Instituto de Estadística de Andalucía, 2003; J. M. Cuenca Toribio, Historia general de Andalucía, Córdoba, Editorial Almuzara, 2005; M. Peñuela Aránega, Catalogación del archivo de la Casa Agrela, (Trabajo Fin de Máster), Facultad Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, inédito (2005); R. Villa García y M. Peñuela Aránega, “La familia Agrela”, en J. A. Parejo Barranco, Cien empresarios andaluces, Madrid, Lid, 2006; R. Villa García y M. Peñuela Aránega, “Joaquín Agrela Moreno”, en J. A. Parejo (coord.), Cien Empresarios Andaluces, Madrid, Lid Editora Empresarial, 2011, pág. 356-363.

 

María José Ramos Roví y Manuel Titos Martínez

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares