Biography
Hijo de Pedro Sellés y Garrido, natural de Baeza y magistrado en Granada, y de Francisca de Paula Ángel y Castro, de Granada, Eugenio Sellés era descendiente, por su abuela materna, María del Carmen Castro, del general Mariano Álvarez de Castro, defensor de Gerona durante los asedios napolénicos, en memoria de lo cual, su sobrino, Francisco de Paula Castro y Orozco, recibió el título de marqués de Gerona, que Eugenio Sellés sucedió.
Eugenio Sellés estudió Leyes en Granada y se licenció en Madrid e ingresó en la carrera judicial, aunque pronto la abandonó para dedicarse a la política y a la literatura. Coincidiendo con la revolución de “la Gloriosa”, en las páginas de El Universal y La Iberia —y ya en la restauración en las de El Imparcial, El Pueblo y El Globo, de Emilio Castelar—, escribió artículos, sobre todo de tipo político, una parte de los cuales recopiló en La política de capa y espada (1876). [...]
Works
La política de capa y espada, Madrid, José Cayetano Conde, 1876
La torre de Talavera: drama histórico en un acto y en verso, Madrid, Est. Tipográfico dirigido por José Cayetano Conde, 1877
El nudo gordiano: drama en tres actos y en verso, Madrid, Tip. de G. Estrada, 1878
Maldades que son justicias: drama histórico en tres actos y en verso, Madrid, Imp. calle de la Estrella, 1878
El cielo o El suelo: drama en tres actos y en verso, Madrid, Tip. G. Estrada, 1880
Las esculturas de carne: drama en tres actos y en verso, Madrid, Imp. y est. de El Liberal, 1883
Las vengadoras: drama en tres actos y en prosa, Madrid Tip. de Gregorio Estrada, 1884
La vida pública: comedia en cuatro actos y en prosa, con una conferencia preliminar por el autor, Madrid, Administración Lírico-Dramática, 1885
Narraciones, Madrid, E. Rubiños, 1893
El celoso de su imagen: drama trájico en tres actos y un epílogo divididos en nueve cuadros, en verso y prosa, Madrid, Imp. Colonial, 1893
Discursos leídos ante la Real Academia Española en la recepción pública de D. ~, [Discurso del Excmo. Sr. D. José Echegaray en contestación al precedente], Madrid, Imp. de la “Revista de Navegación y Comercio”, 1895
Los domadores: escenas en un acto y en prosa, Madrid, Imp. Colonial, á cargo de G. Gutiérrez, 1896
Cleopatra: drama en cuatro actos y en prosa compuesto con escenas de Shakespeare, con prólogo de D. Juan Valera, Madrid, Tip. Herves, 1898
La balada de la luz: melodrama en un acto y tres cuadros, en prosa, música del maestro Don Amadeo Vives, Madrid, R. Velasco, imp., 1900
La Barcarola: zarzuela en un acto y tres partes, música de los maestros D. Manuel Fernández Cabalero y D. Arturo Lapuerta, Madrid, R. Velasco, imp. 1901
La Nube: drama lírico en tres cuadros, en prosa y verso, música del maestro Amadeo Vives Madrid, R. Velasco, imp., 1902
El Corneta de la partida zarzuela en un acto, música de Joaquín Valverde (hijo), Madrid, R. Velasco, 1903
La Mujer de Loth: drama en tres actos y en prosa, Madrid, Imp. del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1903
Guardia de honor: comedia lírica en un acto y en prosa, música de Ruperto Chapí, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1905
Icara: drama novelado, Madrid, A. Marzo, 1910.
Bibliography
R. Menéndez Pidal, “Eugenio Sellés”, en Boletín de la Real Academia Española, t. XIII (1926), págs. 397-404
A. Gallego Morell, Sesenta escritores granadinos con sus partidas de bautismo, Granada, Caja de Ahorros de Granada, 1970, págs. 104-105
J. R.[ubio] J.[iménez], “Sellés, Eugenio”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, vol. II, Madrid, Alianza, 1993, págs. 1535-1536
L. Iglesias de Souza, Teatro lírico español, La Coruña, Diputación, 1991-1995
A. Zamora Vicente, La Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 222-223
L. Iglesias de Souza, “Sellés y Ángel de Castro, Eugenio, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. 9, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, pág. 916.
Relation with other characters
Events and locations
