Bravo Sanfeliú, Julio. Zaragoza, 11.XII.1894 – Madrid, 4.IX.1987. Médico dermatólogo, divulgador cinematográfico de temas sanitarios y autor de novelas y obras de teatro.
Estudió Medicina en la Universidad de Zaragoza y en la madrileña de San Carlos. Ya doctor y decidido por la Dermatología, al término de la Guerra Europea inicia una serie de viajes de estudio por las principales capitales europeas, donde recibe las enseñanzas de maestros como Icanselme, Numa y Tinger. Al regreso a Madrid obtiene en 1921 una de las plazas del Cuerpo Oficial de Médicos de la Lucha Antivenérea. En 1924 viaja a Bélgica e Inglaterra, comisionado para estudiar la organización antivenérea, y en 1926, a Estados Unidos y Canadá, bajo los auspicios de la Fundación Rockefeller, para conocer el funcionamiento de la asistencia pública dermatológica. Sus estudios le llevaron a la Escuela de Higiene de Baltimore y a la Escuela de Medicina de Detroit, como lector de Venerología. Establecido en Madrid, ejerció en el Instituto Asúa y en su clínica particular.
Profesor agregado de Propaganda Sanitaria de la Escuela de Sanidad, en 1934 era jefe de la sección de Propaganda de la Dirección General de Sanidad, a la que aportó iniciativas hasta entonces desconocidas en España: métodos modernos de publicidad, utilización de la cinematografía sonora, carteles a cargo de reconocidos artistas, todo ello dirigido a una propaganda sanitaria de divulgación popular en la que fue pionero.
De 1936 es el film Vidas nuevas, con guión, dirección y narración suyas, y que fue producido por Bayer. Su última realización fue un documental sobre la tuberculosis pulmonar. Entre sus publicaciones médicas destacan Algunas consideraciones sobre propaganda en general y propaganda sanitaria en particular (Dirección General de Sanidad, 1951) y La técnica moderna en la didáctica y la difusión de los progresos médicos (Zaragoza, Institución Fernando el Católico [IFC], 1953).
Su literatura —en la que cultivó distintos géneros, novela, teatro y poesía— es un juego de la inteligencia, en el que una visión moderna y científica del mundo aspira, por el humor, el ingenio y la ironía, a superar, no sin cierto escepticismo, los traumas de una sociedad como la que le tocó vivir. Si su estilo participó de los avances renovadores de la literatura de vanguardia, sus escenarios y argumentos tenían asimismo una función innovadora, llevándolos al terreno de lo insólito y lo imaginativo, con una gran libertad de creación. Destacan su primera novela María Bellesguart, la trágica historia de sus amores adolescentes, y El contemplanubes y otros filósofos menores, ejemplo mayor de su voluntad de estilo. Sus obras teatrales, en la estela de Arniches, son expresión de su vivaz e inteligente ingenio. En su obra literaria alienta aquel espíritu de modernidad que presidió su quehacer científico, abierto a las nuevas corrientes del tiempo y a la saludable norma de filosofar con humor sobre el ser y el existir humanos.
Obras de ~: Tristán Gay (seud.) María Bellesguart, Madrid, Viuda de López del Horno, 1923 (reed. con el título María Bellesguard, ed. de J. Domínguez Lasierra, Zaragoza, Prames, 2002; ed. cat. de J. D. L., Tarragona, El Medol, 2002); El tratado de Heligoland, Madrid, Viuda de López del Horno, 1924 (nueva ed. con el título Hombres, 1931); Baralipton, hombre de ciencia, comedia satírica en tres actos y un epílogo, Madrid, Viuda de López del Horno, 1925; El teatro privado de Dion Chinelón, Madrid, 1929; El dragón sagrado, farsa tragicómica en tres actos y seis cuadros, Madrid, Imprenta Sucesor de R. Velasco, 1929; Istmo o los hermanos siameses, espectáculo en seis cuadros, Madrid, Imprenta Gráfica Universal, 1931; El contemplanubes y otros filósofos menores, Madrid, 1933; (ed. de J. Domínguez Lasierra, Zaragoza, DGA, 1990); Teatro en casa, Madrid, Imprenta Gráfica Universal, 1941 (incluye tres piezas: La casa desalquilada, apropósito lírico con un número de música del maestro Francisco Alonso; Don Cugat de Escalada, comedieta de capa y espada con una ilustración musical del maestro Tellería, y El crimen de la calle del Quejido, un entremés policíaco); La pendiente trágica, novela, Madrid, Ediciones La Nave, 1946; El potro salvaje, novela, Madrid, Ediciones La Nave, 1947; Algunas consideraciones sobre propaganda en general y propaganda sanitaria en particular, Madrid, Dirección General de Sanidad, 1951; La técnica moderna en la didáctica y la difusión de los progresos médicos, Zaragoza, IFC, 1953; La jaula mágica, Madrid, TPA, 1958; La plazuela del silencio, Madrid, 1958, sainete en tres jornadas; Versos diversos, Madrid, Talleres Gráficas Hergón, 1968; reed., 1970; Alegre primavera, comedia lírica en tres actos, con música del maestro Tellería (inéd.).
Bibl.: F. Castán Palomar, Aragoneses contemporáneos, Madrid, Ediciones Herrein, 1934; J. Domínguez Lasierra: “El escritor aragonés Julio Bravo. Decano de los médicos-escritores españoles”, en Heraldo de Aragón, 12 de octubre de 1985; “La resurrección literaria del escritor Julio Bravo (1894-1987)”, en Turia, 53 (junio de 2000), págs. 235-257.
Juan Domínguez Lasierra