Biography
Nacido en la primavera de 1907, en Zaragoza, formó parte de una familia de raigambre jurista. Casado y con tres hijos, uno de ellos, siguió sus pasos en la Marina.
Licenciado en Filosofía y Letras (sección de Historia) por la Universidad de Madrid, simultáneamente se licenció en Derecho y realizó los estudios de doctorado en la Universidad de Zaragoza. Fue maestro de primera enseñanza y periodista.
Al terminar estos estudios, con veintiún años, ingresó por oposición como oficial alumno en la Escuela de Intendencia de la Armada. Así se incorporó a la Marina, embarcando pronto de contador de fragata o teniente. Años después, pasó al nuevo Cuerpo de Intervención de Marina. Su vida en la Armada, fue intensa y activa y desempeñó destinos de gran responsabilidad: a las órdenes de la Junta de Defensa Nacional y asignado a la Comisión Directiva del Tesoro Público (1936); en la Comisión de Hacienda- Tesoro (1937), organizó la Cuenta General de Tesorería y redactó el parte diario del Tesoro Público para el Cuartel General establecido en Salamanca; jefe de la Sección Fiscal de Marina de la Intervención General de la Administración del Estado en 1965; subdirector del Colegio Nuestra Señora del Carmen para Huérfanos de la Armada (CHA) y vicesecretario general técnico del Ministerio de Trabajo. [...]
Works
Legislación de Haberes y Material de Marina, Madrid, Gráficas Nacional, 1933
Labor legislativa del Estado Español, Burgos, 1933
30 Cuentos de Ayer, Madrid, Sudeste, 1936
El más valiente, Rentería, Litografía Viuda de Valverde, 1940
Romances Viejos, selecc., est. y notas de ~, Zaragoza, Editorial Ebro, 1940
Inseparables: sinopsis de un guión cinematográfico, Madrid, Editorial Jura, 1943
Refranero del mar, pról. de J. F. Guillén, Madrid, Instituto Histórico de Marina, 1944
Cervantes y la pesca, Madrid, 1944
Antología marinera, Madrid, Patronato de Lecturas para el Marino, 1945
Comunidad de los hombres del mar sicilianos y españoles, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1958
Romancero aragonés, est., selecc., notas y bibl. de ~ y pról. de R. Celma Bernal, Zaragoza, Editorial Ebro, 1972
La Real Armada de 1808, discurso de recepción del [...] Excmo. Sr. D. ~ y contestación del Excmo. Sr. D. Julio Caro Baroja [...], Madrid, Real Academia de la Historia, 1974
M. de Cervantes Saavedra, Flor de refranes cervantinos: un millar de proverbios del que más de quinientos son del “Quijote”, est. y notas de ~, Madrid, Gráficas Lormo, 1978
M. Giménez y González, El Ejército y la Armada, pról. y est. de ~ Madrid, Servicio de Publicaciones del Estado Mayor del Ejército, 1982
Las monedas en el refranero: 1700 proverbios y locuciones, Madrid, Juan R. Cayón, 1982
Refranero jurídico español: diccionario paremiológico de 565 artículos con más de 5400 proverbios, Madrid, Trivium, 1987
J. Ramis y Ramis, Resumen topográfico e histórico de Menorca: manuscrito de 1787, est. prelim. de ~, Madrid, Real Academia de la Historia, 1989.
Bibliography
J. M.ª I ribarren, El porqué de los dichos, Madrid, Aguilar, 1955, págs. 54, 76 y 142
J. Caro Baroja, [“Contestación”] a J. Gella Iturriaga, La Real Armada de 1808, op. cit.
E. Benito Ruano, Necrología del Excmo. Sr. D. José Gella Iturriaga, en Boletín de la Real Academia de la Historia., t. CXC, cuad. I (1993), págs. 1-4
C. Ortiz y L. A. Sánchez (eds.), Diccionario Histórico de la Antropología Española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Departamento de Antropología de España y América, 1994, pág. 119
Cuerp o Militar de Intervención: Boletín interno, n.º 8 (4.º trimestre de 2001), págs. 8-9
J. M. Tejero de la Rosa (coord.), La Hacienda Militar: 500 años de Intervención en las Fuerzas Armadas, vol. II, Madrid, Ministerio de Defensa, 2002, págs. 935-977
Instituto de España, Académicos numerarios del Instituto de España (1938-2004), Madrid, Instituto de España, 2005, pág. 305.
Relation with other characters
Events and locations
