Ayuda

Juan Izquierdo de Piña

Biografía

Izquierdo de Piña, Juan. Buendía (Cuenca), c. 1566 – Madrid, 9.VII.1643. Novelista, poeta, dramaturgo.

Poco se sabe de la vida de Juan de Piña, de la que se destaca su estrecha amistad con Lope de Vega. En 1594 contrajo matrimonio con Estefanía Ordaz, con quien tuvo cuatro hijos de los que se tienen noticia.

Uno de ellos, Jacinto Piña, tal vez ahijado de Lope de Vega, concurrió con su padre en el certamen poético que se celebró en Madrid, en 1615, con motivo de la beatificación de Santa Teresa de Jesús. Su hija Clementa Cecilia fue madrina, con el conde de Cabra, de Antonia Clara, la hija de Lope tenida con Marta de Nevares. A la otra hija, Ana, le dedicó Lope la comedia El hidalgo Abencerraje. En la dedicatoria observa: “Oí recitar a V. M. en un jardín cierto día algunos versos y considerando que los entendía tan bien como los decía, y que los decía en extremo, propuse dirigirle los de esta comedia para que, juntamente con honrarla, pueda ocupar los ratos que permitiere la labor en leer sus versos; que si lo que le quedaren de memoria le oyese alguna vez, no quiero otro premio de la voluntad con que se los ofrezco”. De la cuarta hija conocida, Luisa, tan sólo se sabe que murió en 1644. Se supone que Juan de Piña era sobrino del padre jesuita del mismo nombre, que residía en el colegio imperial de la Compañía de Jesús, en Madrid, y que aparece firmando la aprobación de algunos libros que salieron a la luz en los primeros años del siglo XVII. Su obra escrita en latín es extensa.

Juan de Piña ocupó los cargos de escribano de provincia, es decir, de “actuaciones”, bajo el mando de Juan de Quiñones, alcalde de Corte, autor de El monte Vesubio, ahora la montaña de Soma (Madrid, Juan González, 1632), que elogia Juan de Piña. Sirvió también como familiar y notario del Santo Oficio de la Inquisición. Fue protegido por Nuño Méndez de Brito, hijo del adinerado comerciante portugués, Héctor Méndez de Brito, a quien agradeció el costo de la edición de algunas de sus obras. Fue el mayor y más antiguo amigo de Lope de Vega. Éste le cedió en su testamento, como premio a su amistad (“su confidente más antiguo”), cincuenta volúmenes de su biblioteca a elección del mismo Piña: “cincuenta cuerpos de libros de su estudio, que escogiese a su voluntad” (Fama póstuma, fol. 5v.).

Juan de Piña tomó parte, en compañía de su hijo, ya sacerdote, en las Justas poéticas que organizó Lope de Vega, con motivo de la canonización de san Isidro.

Participaron con una décima y una glosa, respectivamente.

Así los reconoció Lope en dichas Justas: “Los de Jacinto de Piña / tienen por armas ajenas, / y es Juan de Piña su padre (no es esto amor) gran poeta. / Todas las cosas criadas / sus semejantes engendran, / ni es mucho, si el padre es sol, / que el hijo rayo parezca”.

Al hijo de Juan de Piña le dedicó Lope la comedia El desposorio encubierto (“al licenciado Jacinto de Piña, hijo de Juan Izquierdo de Piña”), que se incluyó en la Parte XIII de comedias (Madrid, 1620).

Asistió a Lope en su lecho de muerte (1635), y lamentó tal pérdida en dos composiciones que Pérez de Montalbán incluyó en la Fama póstuma. Es la primera, un extenso romance (112 versos), que empieza: “Renace el Fénix de Arabia, / hasta que el tiempo fenezca”, y se indica en el epígrafe: “de Juan de Piña, su mayor y más antiguo amigo, de la vida a la muerte” (Fama póstuma, fol. 89). La segunda composición es un soneto (fol. 90v.). También colaboró en las Lágrimas panegíricas a la muerte de Pérez de Montalbán (Madrid, 1639).

El afecto que mostró hacia Lope, y que éste le correspondió generosamente, se muestra con la presencia de Juan de Piña en los preliminares de muchas de las obras del Fénix. Por ejemplo, las redondillas de Juan de Piña, que Lope incluyó en las Rimas sacras, constituyen una digna apertura a dicho texto. Presentan varios de los aspectos centrales de la obra: las lágrimas como metáfora de la escritura, la dignificación del autor en base a su materia, el abandono de los temas profanos en favor de los divinos, la motivación amorosa y la utilidad de los mismos motivos como piadoso modelo a imitar. De Juan de Piña es también el soneto que Lope incluye en los preliminares de la “Segunda parte” de las Rimas (1604): “Lope, tu pluma (si el amor no engaña, / que Amor suele engañar y más conmigo), / atrévome a decir (si lo que digo / sufre la envidia) que es honor de España” (versos 1-4). Lope le dedica la comedia El dómine Lucas con la siguiente entrada: “dirigida A Juan de Piña, Secretario de Provincia y su mayor amigo”, que escribe hacia 1593, en Alba de Tormes, donde se halla desterrado al servicio del duque de Alba. La misma referencia (“a su mejor amigo”) se encuentra en El peregrino en su patria (Madrid, 1618). Lope se refiere a Juan de Piña en varias cartas: “comí en casa de Juan de Piña”, escribe en una ocasión (Cartas, 14, 76, 136). Le dedica la epístola “A Juan de Piña”, que incluye en La Filomena.

Y éste firma la censura de la Parte XIII de las comedias de Lope (Madrid, 1620).

Lope lo ensalza en la Jerusalén conquistada (1609): “Aquí me está llamando peregrino, / Piña, tu dulce voz, más bien errada” (libr. XIX, estr. 92), y más extensamente en el Laurel de Apolo (1630): “Alábase Buendía, / de los muchos que ha dado a la poesía, / Juan Izquierdo de Piña, a quien coronan / las musas, que su ingenio perfeccionan” (I, vv. 682-685). El mismo elogio le dirige el otro amigo de Piña, Herrera Maldonado, en su Sannazaro español: “Por escuchar a Piña el sol se para, / porque es su lengua de elocuencia rayo”. En Pastores de Belén (1612) inserta Lope unos cuartetos de Juan de Piña: “Lope vos solo en el mundo, / y sólo en el cielo Apolo, / sois el sol, y vos el solo / sin primero ni segundo”. Declara en la controversia entre Lope de Vega y Torres Rámila, a partir de la publicación del libelo titulado Expostulatio Spongiae, ser natural de la villa de Buendía, diócesis de Cuenca, y que desempeñaba los cargos de escribano de Su Majestad y de la provincia, de su Casa y Corte, y familiar y notario de la Santa Inquisición. Juan de Piña está también presente, de acuerdo con Pérez Montalbán (Fama póstuma, fol. 7v.), a la hora de la muerte de Lope. Entre “los que en aquel aprieto asistían a sus últimas congojas, que eran siempre el señor duque de Sessa [...], el secretario Juan de Piña [...]”.

Lope incluye versos de Piña en los preliminares del Isidro (décima), de La hermosura de Angélica (octavillas), en las Rimas (soneto), Pastores de Belén (redondillas), Rimas sacras (siete redondillas), en Triunfos de la fe en los reinos de Aragón (redondillas), y dos sonetos y una canción en La Filomena.

 

Obras de ~: Novelas ejemplares y prodigiosas historias, Madrid, Juan González, 1624 (ed. de E. García Dini, Verona, Facoltà di Lingue e Letterature Straniere, Universit degli Studi di Pisa, 1987); Primera parte de varias fortunas, Madrid, Juan González, 1627; Casos prodigiosos y cueva encantada, Madrid, Imprenta del Reino, 1628 (ed. de E. Cotarelo y Mori, Madrid, Librería de la Viuda de Rico, 1907, Colección Selecta de antiguas novelas españolas”, vol. IV); Primera y segunda parte de casos prodigiosos y cueva encantada, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1628, 1629; Epítome de la explicación de las fábulas. Primera parte, Madrid, Imprenta del Reino, 1633; Epítome de la primera parte de las fábulas de la antigüedad con una glosa en cada una y la de Endimión y la Luna sin Epítome, Madrid, Imprenta del Reino, 1635. Poesías sueltas: un soneto en I. Pérez, Arte de escribir con cierta industria [...], Madrid, Imprenta Real, 1599; una décima en L. de Vega, Isidro. Poema castellano, Madrid, Luis Sánchez, 1599; una octavilla en L. de Vega, La hermosura de Angélica, Madrid, Pedro Madrigal, 1602; un soneto en L. de Vega, Rimas, Sevilla, Clemente Hidalgo, 1604; una décima en A. de Rojas, El viaje entretenido, Madrid, Imprenta Real, 1604; una décima en Relación de las fiestas que la imperial ciudad de Toledo hizo al nacimiento del Príncipe N.S. Felipe IV, Madrid, Luis Sánchez,1605; redondillas en L. de Vega, Pastores de Belén, Madrid, Juan de la Cuesta, 1612; redondillas en L. de Vega, Rimas sacras, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1614; un poema en Fr. Diego de San José, Compendio de las solemnes fiestas [...] en la beatificación de Teresa de Jesús, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1615; unas décimas en B. Elisio de Medinilla, Limpia concepción de la Virgen Señora Nuestra, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1617; versos varios en L. de Vega, El peregrino en su patria, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1618; redondillas en L. de Vega, Triunfos de la fe en los reinos de Japón por los años de 1614 y 1615, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1618; poesías varias en Justa poética y alabanza justa que hizo la insigne villa de Madrid al bienaventurado san Isidro, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1620; en Relación de las fiestas que la insigne villa de Madrid hizo en la canonización de su bienaventurado hijo y patrono San Isidro, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1622; en la Relación de las fiestas que ha hecho el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús en Madrid en la canonización de San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1622; en J. Pérez de Montalbán, Fama póstuma a la vida y muerte del doctor frey Lope Félix de Vega Carpio, Madrid, Imprenta del Reino, 1636, y en Lágrimas panegíricas a la temprana muerte del gran poeta y teólogo insigne D. Juan Pérez de Montalbán, Madrid, Imprenta del Reino, 1639.

 

Bibl.: L. de Vega Carpio, Isidro, Madrid, Luis Sánchez, 1599; La hermosura de Angélica, Madrid, Pedro Madrigal, 1602; Rimas, Sevilla, Clemente Hidalgo, 1604; Jerusalén conquistada, Madrid, Juan de la Cueva, 1609; Rimas sacras, Madrid, Alonso Martín, 1614; La Filomena, Madrid, Alonso Pérez, 1621; El laurel de Apolo, Madrid, Imprenta del Reino, 1630 (ed. en Obras completas. Poesía, vols. I, II, III, IV, V, ed. de A. Carreño, Madrid, Biblioteca Castro, 2002-2004); El desposorio encubierto en Trecena parte de las comedias de Lope de Vega, Madrid, Alonso Pérez, 1620; El dómine Lucas, en Décima séptima parte de las comedias de Lope de Vega, Madrid, Fernando Correa de Montenegro, 1621; El hidalgo Bencerraje, en Décima séptima parte de las comedias de Lope de Vega Carpio; “Justa poética que la insigne villa de Madrid pretende celebrar las virtudes y milagros [...] de san Isidro en su canonización”, en Relación de las fiestas que la villa de Madrid hizo en la canonización de su hijo y patrón san Isidro, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1622 (ed. en Obras completas. Poesía, vol. VI, ed. de A. Carreño, Madrid, Biblioteca Castro, 2004); N. Antonio, Bibliotheca Hispana Nova, vol. I, Madrid, Joaquín de Ibarra, 1783, pág. 713; C. Alberto de la Barrera y Leirado, Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español, Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1860, pág. 304; C. Pérez Pastor, Bibliografía madrileña, vol. III, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1891-1907, pág. 1024; C. Brown Bourland, The Short Story in Spain in the Seventeenth Century, Northhampton, Smith College, 1927; L. Pfandl, Historia de la literatura nacional española en la Edad de Oro, trad. de J. Rubio Balaguer, Barcelona, Sucesores de J. Gili, 1933, págs. 330-404; A. G. de Amezúa, Introducción al Epistolario de Lope de Vega Carpio, vol. II, Madrid, Escelicer, 1940, págs. 88- 89; J. de Entrambasaguas, Estudios sobre Lope de Vega, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1946, págs. 90-94; J. Simón Díaz, Manual de bibliografía de la literatura española, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1966, pág. 252; G. de Gregorio Formichi, Le “Novelas exemplares y prodigiosas historias” de Juan de Piña, Florencia, Casa Editrice G. D’Anna, 1967; A. Castro y H. A. Rennert, Vida de Lope de Vega (1562-1635), Salamanca, Anaya, 1968, págs. 142, 229, 232-233 y 328; L. Leal, “Las novelas morales de Juan de Piña Izquierdo”, en Anuario de Letras, XII (1974), págs. 221- 230; Th. E. Case, Las dedicatorias de Partes XIIII-XX de Lope de Vega, University of North Carolina, Estudios de Hispanófila, 32, 1975, págs. 73, 172 y 183; M.ª P. Palomo, La novela cortesana: forma y estructura, Barcelona, Planeta, 1976; J. Pérez de Montalbán, Índice de los ingenios de Madrid, ed. de M.ª G. Profeti, en Anales de Estudios Madrileños, XVIII (1981), págs. 535-583; R. Fernández, “Situación actual de los estudios sobre la novela corta del siglo XVII”, en G. Bellini (ed.), Actas del Séptimo Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Venecia, 25-30 de agosto de 1980), Roma, Bulzoni editore, 1982, págs. 437-443; L. de Vega Carpio, Cartas, ed. de N. Marín, Madrid, Editorial Castalia, 1985; Pastores de Belén, ed. de A. Carreño, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1991; I. Colón Calderón, La novela corta en el siglo XVII, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2001.

 

Antonio Carreño