Biography
Apenas nada se sabe de la vida de Marta de Nevares antes de su encuentro con Lope de Vega, sólo que a los trece años fue obligada a contraer matrimonio con Roque Hernández de Ayala, un hombre al que el Fénix denostaría sin reparo en algunos de sus escritos, hasta el punto de celebrar así su muerte en 1619: “¡Bien haya la muerte! No sé quién está mal con ella, pues lo que no pudiera remediar física humana, acabó ella en cinco días con una purga sin tiempo, dos sangrías anticipadas y tener médico más afición a su libertad de vuesa merced que a la vida de su marido”. Tres años antes, en 1616, Lope y Marta de Nevares se habían encontrado en una fiesta poética presidida por ella, naciendo allí un amor apasionado y leal, de tintes trágicos, y en cualquier caso definitivo en la existencia del escritor. En aquel momento, Lope contaba cincuenta y cuatro años y Marta apenas veinticinco, él se había ordenado sacerdote poco tiempo antes y ella —según la describiera su amante— “tenía los ojos verdes, cejas y pestañas negras, y en cantidad, cabellos rizos y copiosos, boca que pone en cuidado los que la miran cuando ríe, manos blancas, gentileza de cuerpo, el don de la poesía, la voz divina, la pureza del hablar cortesano, toda la gracia de la danza y, por marido, un fiero Herodes”. En sus misivas al duque de Sessa, Lope llegó a escribir en aquellos primeros días de amor encendido por Marta: “Yo estoy perdido, si en mi vida lo estuve por alma y cuerpo de mujer, y Dios sabe con qué sentimiento mío, porque no sé cómo ha de ser ni durar esto, ni vivir sin gozarlo”. [...]
Bibliography
A. Casona, “Las mujeres de Lope de Vega”, en Escuelas de España, n.º 7 (mayo de 1935)
A. Gonzalez de Amezúa, Lope de Vega en sus cartas. Introducción al epistolario de Lope de Vega Carpio, Madrid, Tipografía de Archivos, 1935
F. Lope de Vega Carpio, Novelas a Marcia Leonarda, ed. de Francisco Rico, Madrid, Alianza, 1968
A. Castro y H. A. Rennert, Vida de Lope de Vega, Salamanca, Anaya, 1969
A. Zamora Vicente, Lope de Vega. Su vida y su obra, Madrid, Gredos, 1969
A. Sarabia, Amarilis, Madrid, Espasa Calpe, 1992
A. Villacorta, “Lope de Vega y Marta de Nevares”, en Historia 16 (Madrid), n.º 252 (abril de 1997), págs. 32-39
M.ª J. Ruiz Fernández, “El diálogo a oscuras de Lope de Vega y Marta de Nevares”, en VV. AA., Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria profesor Braulio Justel Calabozo, Cádiz, Universidad, 1998, págs. 389-396
F. Lope de Vega Carpio, La viuda valenciana, ed. de Teresa Ferrer Valls, Madrid, Castalia, 2001
M.ª C. Muñoz Medrano, “Fuentes italianas para la novela corta española del siglo XVII: las Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega”, en Lemir (Universidad de Valencia), n.º 6 (2002)
A.-H. Pitel, “De Marta de Nevares à Amarilis: exemple de pérennisation poétique chez Lope de Vega dans les barquillas de La Dorotea (1632)”, en Crisoladas: Revue du C.R.I.S.O.L. 16/17 (Université de Lyon), n.º 2 (2007), págs. 42-60
F. Lope de Vega Carpio, Amarilis Égloga (facs. de la ed. príncipe, Madrid, 1633), Toledo, Fundación Caja Castilla La Mancha, 2010.
Relation with other characters
Events and locations
