Ayuda

Ignacio López de Ayala

Biografía

 

López de Ayala, Ignacio. Bachiller Gil Porras de Machuca. Cosme Berruguete y Maza. Fulgencio de Rajas y Peñalosa. Ignacio de Ayala. Grazalema (Cádiz), 18.X.1739 – Tarifa (Cádiz), 24.IV.1789. Escritor, profesor de Literatura.

Estudió con los jesuitas Retórica, Poesía, Teología escolástica y dogmática, Filosofía, Cronología, Lenguas francesa, italiana, griega, latina, hebrea y árabe. También tenía conocimientos de inglés. Vino a Madrid en 1765 y publicó unos epitalamios con motivo de la boda del príncipe de Asturias, el futuro Carlos IV. En 1767, cuando se produjo la expulsión de los jesuitas, podría encontrarse haciendo el noviciado, y, ante la alternativa del destierro, optaría por quedarse.

En 1768 se hicieron unas primeras oposiciones para cubrir las cátedras de los Reales Estudios que se iban a establecer en el secularizado Colegio Imperial de los jesuitas y López de Ayala ganó la de Poética. En 1770 fue necesario repetir estas pruebas para oficializar el nombramiento, y la volvió a ganar, compitiendo con varios candidatos entre los que se encontraba el poeta neoclásico Nicolás Fernández de Moratín. Cinco meses después, el nuevo catedrático tuvo que ser sustituido, aquejado de fuertes dolores de cabeza. En octubre de 1773 le sustituyó oficialmente Moratín, hasta el 11 de mayo de 1780, fecha en que falleció éste. En los siete meses siguientes, fue Joaquín Ezquerra el sustituto, y después se reintegró a la cátedra su titular. En las cortas temporadas que pasaba en la Corte, pues la mayor parte del tiempo se veía obligado a retirarse a su ciudad natal, acudía a la tertulia de la Fonda de San Sebastián.

En 1770 fue nombrado censor de comedias y dos años después, los comisarios de comedias Manuel de Pinedo y Pedro José de Noriega, en un memorial fechado el 10 de marzo de 1772, criticaban la actuación del director de los teatros, el francés Luis Azema y Reinaud y de paso criticaban también al corrector de comedias Ignacio López de Ayala: “disfruta 6.000 rs. vn. al año, pues en el passado [1771], nada o quasi nada ha hecho de lo que corresponde a su oficio, aunque se persuaden no sea por inhavilidad sino por assuntos particulares suios, o por no querer travajar: lo cierto es que uno, y otro han reducido su renta a un beneficio simple”. Esta situación se mantuvo hasta que el 28 de abril de 1784 Ignacio López de Ayala presentó otro memorial como “Censor de comedias desde el año 1770”, en el que decía que no se le ocupaba en este cargo que tenía y que deseaba desempeñar, alegando su aptitud y ser autor de “la tragedia Numancia destruida, que compuso y se representó con aplauso”.

En 1781 fue admitido en la Real Academia de la Historia y en la de Bellas Artes de San Fernando. En 1784 formó parte del jurado constituido para premiar los dos mejores dramas presentados al concurso convocado por la Villa de Madrid, con motivo del nacimiento de los infantes gemelos y de la Paz de París, concurso ganado por Meléndez Valdés y Cándido María Trigueros. En Ignacio López de Ayala se unían los dos cargos oficiales que le conferían mayor autoridad en esta materia: el de catedrático de Poética de los Reales Estudios y el de censor de los teatros públicos de Madrid. Murió en la ciudad de Tarifa, de donde era natural su esposa, Josefa Abreu y Sebada, el 24 de abril de 1789.

Russell P. Sebold, el mejor conocedor de la vida y la obra de Ayala, destaca el espíritu ilustrado de un autor que es capaz de escribir poemas en latín sobre temas tan poco poéticos como el origen y uso de las termas de Archena (Murcia) o la pesca y comercio de los atunes (poema latino citado por Sempere, Cetarion, sive de Thynnorum ad fretum Herculeum piscatura), obras históricas como la Historia de Federico el Grande o la Historia de Gibraltar, y estudios científicos sobre la aurora boreal o los cometas, o de traducir textos del francés, latín o griego; pero que, al mismo tiempo, es el inspirado poeta que ha pasado a la historia de la literatura española por recrear el tema de la numantina resistencia al asedio romano en su Numancia destruida (1775), consiguiendo dotar de fuerza trágica al héroe colectivo y de unidad artística a toda la obra a través de lo que Sebold llama el arte unanimista de esta bella tragedia, la más importante que produjo el neoclasicismo español junto a la Raquel de Vicente García de la Huerta.

 

Obras de ~: Varios epitalamios en las nupcias del Serenísimo Príncipe de Asturias D. Carlos Antonio de Borbón [...] En español, latín, griego, árabe y hebreo [...], Madrid, Antonio Pérez de Soto, 1765; Epicedio o canción fúnebre en la muerte de la Reina Madre nuestra señora Doña Isabel Farnesio [...], Madrid, Antonio Pérez de Soto, 1766 (ed. facs. Oviedo, Pentalfa Ediciones, 1989, Col. Libros en microficha); Historia de Federico el Grande, actual Rey de Prusia, Madrid, Antonio Marín, 1768; Discurso physico sobre el cometa observado en esta Corte [...], Madrid, Imprenta de D. Manuel Martín, 1769; “Ignatii Lopezii de Ayala in Archigymnasio Matritensi Regii Poeseos Professoris Carmen”, en De scholis Matritensibus A Philippo IV erectis, regia Caroli III munificentia restitutis, Oratio [...], Matriti, Joachin Ibarra, 1771, págs. XXVII-XXXVI; Elegía al próximo parto de la Serenísima Princesa de Asturias Doña Luisa de Borbón, Madrid, Antonio de Sancha, 1775; Numancia destruida. Tragedia, Madrid, Pantaleón Aznar, 1775 (introd., ed. y notas de Russell P. Sebold, Salamanca, Anaya, 1971; ed. de Russell P. Sebold, Madrid, Cátedra, 2005, Col. Letras Hispánicas, 577); Oración gratulatoria a la Real Sociedad Económica de Madrid, con fecha 6 de septiembre de 1777, ms. leg. 14-8 Real Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid (RSEAPM); Termas de Archena. O Poema phísico de los baños calientes de la villa de Archena en el reino de Murcia, Murcia, Francisco Benedito, 1777 (también en latín; ed. facs., Oviedo, Pentalfa Ediciones, 1989, Col. Libros en microficha); Carta crítica del bachiller Gil Porras de Machuca a los RR. PP. Mohedanos sobre la Historia Literaria que publican [...], Madrid, Imprenta Real de la Gazeta, 1781; Historia de Gibraltar, Madrid, Antonio de Sancha, 1782 (ed. de bibliófilo, Barcelona, Colección San Jorge, 1957; ed. facs., Jerez de la Frontera, Caja de Ahorros de Jerez, 1982; ed. facs., Oviedo, Pentalfa Ediciones, 1989, Col. Libros en microficha); Reflexiones críticas del Lic. Cosme Berruguete i Maza, sobre el tomo octavo de la Historia Literaria [...] de los RR. PP. Mohedanos, Madrid, Isidoro Hernández Pacheco, 1783; Carta misiva del Doct. Fulgencio de Rajas i Peñalosa [...] sobre la Defensa de la Historia Literaria que han publicado contra el Bachiller Gil Porras [...], Madrid, Isidoro Hernández Pacheco, 1784; Relación de las fiestas con que la Imperial Villa de Madrid ha celebrado el nacimiento de los dos Serenísimos Infantes Carlos y Felipe, y el ajuste definitibo de la Paz [...], 28 de noviembre de 1784, Real Academia de la Historia (ms. inéd. 9-5958, fols. 209-293); “Elegía. Ornato que dan las Nobles Artes a la Naturaleza”, en Distribución de los premios [...] por la Real Academia de San Fernando, Madrid, 1784, págs. 57-61; El Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento, traducido [...], Madrid, Imprenta Real, 1785; Caracteres morales de Teofrasto. Reflexiones filosóficas sobre las costumbres de nuestro siglo, por Mr. Duclos. Traducidos los primeros del griego, y las segundas del francés al castellano [...], Madrid, Miguel Escribano, 1787; Vida de Gonzalo Fernández de Aguilar y Córdoba, llamado el Gran Capitán, Madrid, Oficina de Gerónimo Ortega y Herederos de Ibarra, 1793 (ed. facs., Valencia, Librería París-Valencia, 2003); “Noticia histórica sobre la vida de don Francisco de Quevedo” y “Noticia histórica sobre la vida de don Diego Hurtado de Mendoza”, en Continuación del Almacén de Frutos Literarios, o Semanario de Obras Inéditas, t. III, Madrid, Imprenta de Repullés, 1818, págs. 91-96 y págs. 241-249, respect.; Habides. Tragedia, ed. de E. V. Coughlin, Barcelona, Hispam, 1974.

 

Bibl.: J. Sempere y Guarinos, Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reinado de Carlos III, t. I, Madrid, Imprenta Real, 1785-1789, págs. 154-171; E. Cotarelo y Mori, Iriarte y su época, Madrid, Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1897, págs. 116-117 y 124-125; R. P. Sebold, “Introducción”, en I. López de Ayala, Numancia destruida, op. cit., 1971, págs. 7-23; J. A. Pérez Rioja, “La Numancia destruida (1775), de Ignacio López de Ayala”, en Celtiberia, LI (1976), págs. 7-24; H. Oostendorp, “Aportación al análisis estructural de la Numancia destruida de Ignacio López de Ayala”, en Neophilologus, 62 (1978), págs. 527-539; F. Aguilar Piñal, Bibliografía de Autores Españoles del siglo XVIII, t. V, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1981-2001, págs. 176-181; M. J. López de Ayala Genovés, “Lo antiguo y la realidad de su tiempo en un poema de Ignacio López de Ayala”, en J. L. Gómez-Pantoja Fernández-Salguero, A. Guzmán Guerra y F. J. Gómez Espelosín (coords.), Aspectos modernos de la Antigüedad y su aprovechamiento didáctico, Madrid, Ediciones Clásicas, 1992, págs. 263-282; J. Herrera Navarro, Catálogo de autores teatrales del siglo XVIII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1993, págs. 268-269; R. P. Sebold, “Introducción”, en I. López de Ayala, Numancia destruida, op. cit., 2005, págs. 9-65; L. Vargas-Zúñiga (dir.), Catálogo de autores dramáticos andaluces. Siglos XVI a XVIII, vol. I, Sevilla, Junta de Andalucía [2006], pág. 275; P. M. Martín Moncada, "El Alcaide de Tarifa Alfonso de Arcos y la conquista de Gibraltar en la historiografía", en Aljaranda, 87 (2012), págs. 10-11.

 

Jerónimo Herrera Navarro

 

 

Personajes similares