Biografía
Hijo de Francisco Abella y de Ventura Peligero Bernabé, nació en una familia aragonesa cuya infanzonía se había reconocido recientemente. Su abuelo paterno fue regidor de Tamarit. Después de cursar sus estudios de Gramática en las Escuelas Pías de Zaragoza, luego Filosofía y Jurisprudencia en la Universidad de la misma ciudad y de sustituir en ella la cátedra de Filosofía, pasó, probablemente antes de 1790, a Madrid como bibliotecario del duque de Villahermosa, uno de los miembros más destacados del llamado “Partido aragonés” en la Corte.
En 1795 publicaba en la Imprenta Real, su Noticia y plan de un viaje para reconocer y formar la colección diplomática de España —bajo la protección de Manuel de Godoy— que fue objeto de una reseña en el Memorial literario. A partir de esta fecha, se le encuentra de forma constante desempeñando comisiones por cuenta de la Real Academia de la Historia: llevó la correspondencia de la misma con varios eruditos locales; recogió con el académico Joaquín Traggia —del que llegaría a ser albacea en 1802—, aragonés como él, los manuscritos que usaba Juan Bautista Muñoz para escribir su Historia de Indias (1799) y dirigió una Colección diplomática de España en treinta y dos volúmenes manuscritos (1802). En ese mismo año de 1802, adquirió la condición de académico numerario de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Española (Sillón O). [...]
Obras
Noticia y plan de un viage para reconocer archivos y formar la colección diplomática de España, encargada por el Rey a D. ~, Madrid, en la Imprenta Real, 1795
Indice de la Colección de Manuscritos pertenecientes a la Historia de Yndias que escribía Dn. Juan Baptista Muñoz y por su muerte se han hallado en su Librería: formado de Real Orden [...], s. XVIII (en Patrimonio Nacional, Real Biblioteca, Manuscritos de América, sign. II/1668(1)
ed. digital en www.cervantesvirtual.
Fuentes
Archivo del Congreso (Madrid), papeles de la Junta Suprema de Estado (1808), leg. 1; Real Academia de la Historia, Comisión de Antigüedades e Inscripciones de Álava, 9, 3932/01.
Bibliografía
F. de Latassa, M. Gómez Uriel, Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses de Latassa, aumentadas y refundidas en forma de diccionario bibliográfico-biográfico, Zaragoza, Imprenta de Calisto Ariño, 1884-1886 [1802]
Marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXXV, cuad. I (enero-abril de 1978), págs. 77-78
V. Cadenas y Vicent, Extracto de los expedientes de la orden de Carlos III, 1771-1847, Madrid, Hidalguía, 1979-1988, vol. I, letra “A”
F. Aguilar Pinal, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1981-1999, t. I, n.° 161, n.° 162
t. I, n.° 163
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pág. 183
VV. AA., Gran Enciclopedia de Aragón, Zaragoza, Periódico aragonés, 2000, t. I, pág. 22
F. Arroyo Ilera, “El Diccionario geográfico de la Real Academia de la Historia: una obra frustrada de la Ilustración española”, en Estudios geográficos, LXIV (2003), págs. 539-578.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
