Biography
Su padre era Diego Fernández de Moratín (Madrid, 1688), de origen ovetense, que fue jefe de guardajoyas de la Casa Real y se casó primero con María Álvarez de Rellán y en segundas nupcias con Inés González Cordón, de cuya unión nacieron Nicolás, Miguel, Manuel y Ana, que contrajo matrimonio con el joyero Víctor Galeoti. Diego Fernández de Moratín solicitó testimonio de la limpieza de sangre de la familia, y a los documentos reunidos se sumaron los pedidos años después por su nieto Leandro Fernández de Moratín.
Después de morir el Rey en 1746, su viuda, Isabel de Farnesio, se marchó con sus hijos al Palacio de San Ildefonso de La Granja, adonde también se trasladó la familia Fernández de Moratín. [...]
Works
con L. Fernández de Moratín, Diario, 1778-1780 (inéd.) [ms. en Biblioteca Nacional de España (BNE), sign. Mss. 5617]
La Petimetra, Madrid, Oficina de la Viuda de Juan Muñoz, 1762
Al piadoso, augusto y católico monarca don Carlos III, Nuestro Señor (que Dios guarde) por el perdón concedido a los reos el día 20 de septiembre deste año de 1762, s. l., [¿1762?]
Desengaños al teatro Español, s. l., [¿1762-1763?]
Lucrecia, Madrid, Imprenta de Joseph Francisco Martínez Abad, 1763
Égloga a Velasco y González, famosos españoles, con motivo de haberse hecho sus efigies en la Real Academia de San Fernando, Madrid, Imprenta de Miguel Escrivano, [¿1763?]
El poeta, Madrid, Imprenta de Miguel Escrivano, 1764-[¿1766?]
La Diana o Arte de la Caza, Madrid, Oficina de Miguel Escrivano, 1765
Hormesinda, Madrid, Oficina de Pantaleón Aznar, [¿1770?]
Oda al descubrimiento del antiguo Herculano y publicación de estos preciosos monumentos a expensas de la liberalidad del Rey Nuestro Señor, 1770, [en J. Simón Díaz, “Don Nicolás Fernández de Moratín, opositor a cátedras”, en Revista de Filología Española (RFE), XXVIII (1944), págs. 157-158 (en latín) y págs. 159-160 (trad.)]
“Idilio”, en Noticia de los premios distribuidos a las discípulas de las cuatro escuelas de Madrid, Madrid, Joachim Ibarra, [1777]
Guzmán el Bueno, Madrid, Antonio de Sancha, 1777
Carta histórica sobre el origen y progresos de las fiestas de toros en España, Madrid, Pantaleón Aznar, 1777
“Égloga. Dorisa y Amarilis”, en Noticia de los premios distribuidos a las discípulas de las cuatro escuelas de Madrid, Madrid, Joachim Ibarra [1778]
“Elegía”, en Noticia de los premios distribuidos a las discípulas de las cuatro escuelas de Madrid, Madrid, Joachim Ibarra [1779]
Extracto de la memoria del señor Don Nicolás Fernández de Moratín sobre los medios de fomentar la Agricultura, sin perjuicio de la cría de ganado, en Memorias de la Sociedad Económica, I, Madrid, Antonio de Sancha, 1780, págs. 322-333
Naves de Cortés destruidas, Madrid, Imprenta Real, 1785
Obras póstumas de Don Nicolás Fernández de Moratín, entre los arcades de Roma: Flumisbo Thermodonciaco, Barcelona, Imprenta de la Viuda de Roca, 1821
Obras de Don Nicolás y de D. Leandro Fernández de Moratín, Madrid, Rivadeneyra, 1846
Arte de putear, ed., introd., notas y glosario de I. Colón Calderón y G. Garrote Bernal, Málaga, Archidona, 1995.
Bibliography
Testimonio de la nobleza de la familia de Fernández de Moratín, expedido a instancia de D. Leandro Fernández de Moratín, ¿1803? (ms. en BNE, sign. Mss. 12168, recogido en E. Cotarelo, Iriarte y su época, Madrid, Rivadeneyra, 1897)
L. Fernández de Moratín, “Vida de Don Nicolás Fernández de Moratín”, en N. Fernández de Moratín, Obras póstumas de Don Nicolás Fernández de Moratín [...], op. cit. [ed. en N. y L. Fernández de Moratín, Obras de Don Nicolás y de Don Leandro Fernández de Moratín, Madrid, Real Academia Española-Atlas, 1944 (Biblioteca de Autores Españoles, 2)]
M. Silvela, “Vida de Don Leandro Fernández de Moratín”, en L. Fernández de Moratín, Obras póstumas, vol. I, Madrid, Rivadeneyra, 1867, págs. 1-58
E. Cotarelo, Iriarte y su época, op. cit.; J. Simón Díaz, “Don Nicolás Fernández de Moratín, opositor a cátedras”, en RFE, XXVIII (1944), págs. 154-176
J. Dowling, Leandro Fernández de Moratín, Boston, Twayne, 1971
D. T. Gies, Nicolás Fernández de Moratín, Boston, Twayne, 1979
VV. AA., Revista de Literatura, t. XLII, n.º monogr., 84 (1980)
D. T. Gies, “El Cantor de las doncellas y las rameras madrileñas: Nicolás Fernández de Moratín en El Arte de las putas”, en A. M. Gordon y E. Rugg (eds.), Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Toronto, University, 1980, págs. 320-323
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, vol. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984, págs. 402-420
P. B. Goldman, “El arte de las putas and the Death of the Elder Moratín: Charting the Borderland Between Literature and Life”, en Kentucky Romance Quaterly, XXXII (1985), págs. 279-290
P. Deacon, “¿Quién fue la Dorisa de Nicolás Fernández de Moratín”, en Dieciocho, 16, 1-2 (1993), págs. 49-65
M.ª L. López Vidriero, “Censura civil e integración nacional: el censor ilustrado”, en VV. AA., El Mundo Hispánico en el Siglo de las Luces, vol. II, Madrid, Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, Editorial Complutense, Fundación Duques de Soria, 1996, págs. 855-867
J. Rubio Jiménez, El Conde de Aranda y el teatro, Zaragoza, IberCaja, 1998
J. F. de los Reyes Gómez, El libro en España y América. Legislación y Censura (siglos XV-XVIII), vol. I, Madrid, Arco Libros, 2000
G. Franco Rubio, “Nicolás Fernández de Moratín y el Arte de las putas”, en C. Segura Graíño (coord.), Feminismo y misoginia en la literatura española. Fuentes literarias para la historia de las mujeres, Madrid, Narcea, 2001, págs. 97-122
J. Hara, “The art of crime as a therapy: Goya and Moratín”, en Crítica Hispánica, XXIII, 1 y 2 (2001), págs. 115-125
E. Palacios Fernández, La mujer y las letras en la España del siglo XVIII, Madrid, Laberinto, 2002
F. Doménech, Leandro Fernández de Moratín, Madrid, Síntesis, 2003
E. Palacios Fernández, “Panorama de la literatura erótica del siglo XVIII”, en J. I. Díez y A. L. Martín (eds.), Venus venerada. Tradiciones eróticas de la literatura española, Madrid, Editorial Complutense, 2006, págs. 191-239.
Relation with other characters
Events and locations


1762 xi
Nicolás Fernández de Moratín saca a la luz el primero de sus Desengaños al teatro español, a partir del fracaso cosechado por su obra...

1764 11/vi
Ve la luz el primer número de la revista El Poeta, apadrinada y dirigida por Nicolás Fernández de Moratín. El literato usará la publicación ...

1765 11/vi
La campaña emprendida por autores e intelectuales como Clavijo, Fajardo y Moratín el Viejo surte efecto y, desde este día, se prohíbe la rep...

1777
Moratín el Viejo publica la Carta histórica sobre el origen y progresos de las fiestas de toros en España, quizás la más clara muestr...

1777
La Real Academia Española convoca su primer concurso literario al que, entre otros, concurren autores de la talla de Nicolás Fernández de Mo...

1779
Dos años después de que lo hiciera su padre, Leandro Fernández de Moratín (Moratín el Joven) se presenta al concurso de la Academia E...