Ayuda

Rogelio Buendía Manzano

Biografía

Buendía Manzano, Rogelio. Huelva, 14.II.1891 – Madrid, 27.V.1969. Poeta y médico.

Su padre, Rogelio Buendía Abreu, fue librero y escritor de novelas costumbristas. Estudia el bachillerato en su ciudad natal y se traslada posteriormente a Sevilla para cursar los estudios superiores de Medicina y Cirugía. En la ciudad hispalense, entre 1907 y 1916, conoce a los jóvenes poetas modernistas, dentro del círculo del Ateneo (José María Romero Martínez, Juan González Olmedilla, etc.). Participa en veladas poéticas e imparte conferencias. Colabora ampliamente en la prensa local (El Liberal) y en revistas (Andalucía, Bética, Vida Artística, La Exposición).

También en las de Huelva (Renacimiento, de la que es fundador) y en otras del resto de España (Juvenilia, de Cartagena; Letras y Figuras, ¡Adelante!, de Valencia; La Alhambra, de Granada). Sus temas son modernistas y románticos, no exentos de una preocupación religiosa (proyecto de libro Breviario místico). Fue Rafael Cansinos (La nueva literatura) uno de los primeros críticos en detenerse en su obra primera: “Es un poeta intenso y original. Conoce todos los secretos de la forma, pero le gusta velar su estilo con el halo de una intimidad lírica.

Lo mejor de las últimas escuelas literarias, los lauros parnasianos y las sutiles vides simbólicas, tiene un ara digna de sus estrofas. Pertenece Buendía a la suma de dones de los maestros y con sus ramos de rosas nuevas [...]. El verso de Francis Jammes o de Samain, el acorde de Schumann, la fragancia a violetas. En algunas páginas, la sombra fina de Juan Ramón”. Publica El poema de mis sueños en 1912, de la que el mismo Cansinos dirá: “Haces armónicos, cuantos sentimientos e inquietudes habían conmovido y hecho tan bella y tan irremediable nuestra juventud, plural fraterno”.

Dividido en cinco partes (“En el amor y en los recuerdos”, “En el dolor”, “Fechas”, “Cuatro sonetos” y “Terminus”), el libro plantea todos los temas del modernismo cosmopolita y metafísico. El segundo volumen, Del bien y del mal (1913), recuerda el título de la obra de Nietzsche (Más allá del Bien y del Mal) y el bíblico “fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal”. Ese simbolismo explica las dos “visiones” del poemario: lo positivo del paisaje, de las ciudades, de la alegría y los cuentos, frente a lo negativo del dolor de escribir, la corneja, la danza macabra y el sortilegio. El tercer poemario, Nácares (1916), ofrece el mundo de las flores, amor, naturaleza y figuras clásicas. Cansinos redactó el epílogo de dicha obra.

El contacto con el grupo que publica en Los Quijotes (Guillermo de Torre, Ibarra, Rivas Panedas, Garfias) y la amistad con los escritores modernistas sevillanos (Adriano del Valle, José María Romero) le llevan a colaborar en Grecia, la revista ultraísta. Desde un ultra existencial y romántico (en las primeras composiciones de 1919) hasta el ultra dadá (suizo), la producción vanguardista de Buendía es compleja. Se comprueba en ella la preocupación científica, la problemática ante la pena existencial, la pasión por la música y el deseo de amor y felicidad. Sus entregas más vanguardistas en Cervantes, Vltra de Madrid, Cosmópolis, Tableros y Horizonte contrastan con las publicadas en España, La Pluma, Nuevo Mundo, de Madrid, y El Liberal, de Sevilla, mostrando así dos facetas o estéticas casi simultáneas, a veces tan características de sus compañeros de generación (Adriano del Valle, Gerardo Diego). Ese “centuarismo” —según la expresión de Víctor García de la Concha— marcará también su primera obra vanguardista, La rueda de color (1923): “Muestra la tensión entre la nueva técnica de construcción de la imagen —la gran aportación del Ultraísmo y sobre todo el Creacionismo a la poesía de los años veinte— y la persistencia de una cosmovisión de raíz modernista”. El nuevo libro está marcado, asimismo, por la influencia de Góngora, redescubierto también por los huidobristas. En la línea neopopular y gongorista se sitúa Guía de jardines (1928). Un paso más en la trayectoria de vanguardia supone Naufragio en tres cuerdas de guitarra (1928), dentro de la estética del “onirismo”, tal como el mismo autor explicó en Meridiano (número 1, 15 de noviembre de 1929): “Soñamos a veces con imágenes claras, de contornos netos: trozos de vida, trozos de creación imaginativa, verdadero creacionismo onírico. Esto corresponde en arte al imaginismo (gongorismo, creacionismo de Huidobro); pero además existe un subsuelo, donde las imágenes son imprecisas, irreales, donde la imaginación no pone nada y sí el fondo subconsciente en su estado de ‘trance’ o ‘inspiración’. Eso debe ser, y es, lo que define al onirismo”.

Tras su sexto libro de poemas, Buendía no vuelve a publicar volumen alguno, aunque su nombre —en los años treinta— figure en revistas como Hoja literaria, Frente literario, Hojas de poesía, Noroeste, Isla, Ardor o Presencia. Al acabar la Guerra Civil, fue desposeído de sus cargos profesionales, incluso el de vocal de la lucha antituberculosa de Huelva y el de inspector municipal de Sanidad. Publica sus textos de manera esporádica, en Garcilaso, Fantasía y Poesía Española, de Madrid; Espadaña, de León; el suplemento literario de La Verdad, de Murcia; Cuadernos literarios, de Alicante, y en Estilo, de Elche, localidad ésta donde ocupó plaza de médico titular, desde 1946 hasta su jubilación. Muere en Madrid, el 27 de mayo de 1969.

 

Obras de ~: El poema de mis sueños, Madrid, Librería de Pueyo, 1912; Del bien y del mal, Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 1913; La casa en ruina, Madrid, 1913 (dibujos de I. Durán, Madrid, La Novela de Bolsillo, c. 1930); Nácares, Sevilla, Talleres de Joaquín López Arévalo, 1916; Lusitania. Viaje por un país romántico (1918), Madrid, Reus, 1920; La rueda de color, Huelva, Viuda de J. Muñoz, 1923; La dorada mediocridad, Sevilla, La Novela del Día, 1923; Guía de jardines, Huelva, Viuda de J. Muñoz, 1928 (primer suplemento de Papel de Aleluyas); Naufragio en tres cuerdas de guitarra, Sevilla, Manuel Carmona, 1928; Obra poética de vanguardia, Huelva, Diputación Provincial, 1995; Obra inédita y dispersa, Huelva, Diputación Provincial, 1999; Obra poética modernista, Huelva, Diputación Provincial, 2005.

 

Bibl.: R. Cansinos Assens, La nueva literatura, II. Las escuelas (1898-1900-1918), Madrid, V. H. Sanz Calleja, 1917; M. A. Díez Urueña, Vida y obra de Rogelio Buendía, Córdoba, Imprenta San Pablo, 1978; J. M.ª Barrera López, “Introducción” a R. Buendía, Obra poética de vanguardia, op. cit.; A. Ávila y J. M.ª Barrera López, “Prólogo” a R. Buendía, Obra inédita y dispersa, op. cit.; J. M.ª Barrera López, “Prólogo” a R. Buendía, Obra poética modernista, op. cit.

 

José María Barrera López

Relación con otros personajes del DBE

Personajes similares