Biography
Estudió el bachillerato en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza (hoy, Luis de Góngora); con Luis Jiménez Martos y otros amigos formó un grupo de teatro en el propio instituto y en el Hogar y Clínica de San Rafael; asistió a tertulias y empresas literarias con Rafael Balsera, los hermanos Albendea o Joaquín Martínez Bjorkman, grupo de jóvenes de inspiración marxista que se deshizo al saberse investigado por la policía y que Juan Bernier denominó Los Astrales.
En esa época de los años cuarenta colabora en la radio local y da sus primeras composiciones en el periódico Córdoba, en la vez que publica su primer libro, La huella de las cosas, que recoge poemas escritos entre 1941 y 1948, al que seguirá Égloga de un tiempo perdido (1949-1950). En esos años fue fundador y director de la revista Aglae (1949-1953). Con posterioridad hizo los estudios en la Escuela de Magisterio, en La Facultad de Veterinaria y en 1951 opositó a la Academia de Sanidad Militar; durante quince años (1952-1967) trabajó en distintos laboratorios de las Fuerzas Armadas en varias ciudades de España y norte de Marruecos. [...]
Works
La huella de las cosas, Córdoba, Imprenta Ibérica, 1948 (Madrid, Antelia, 1998)
Clamor de todo espacio, Córdoba, Aglae, 1950 (Madrid, Antelia, 1999)
Hombre de otro tiempo, Córdoba, Aglae, 1954 (Madrid, Antelia, 2000)
Exilio, Madrid, Rialp Adonais, 1955 (Madrid, Antelia, 2000)
S. J. Perses, “Crónica”, trad. de ~, en Poesía española, 95 (1960)
Dios de un día y Tiempo en el Sur, Madrid, Taurus, 1962 (Madrid, Antelia, 2000)
Invención de la muerte, Madrid, Rialp Adonais, 1964
Despedida en el tiempo, Madrid, Pájaro Cascabel, 1967
Poesía francesa contemporánea, Madrid, Taurus, 1967 (2.ª ed., Madrid, Akal, 1983)
Oscura marea, Málaga, Librería El Guadalhorce, 1968
Oficio de los días y Reino memorable, Madrid, Arbolé, 1969
Carpe Diem, León, Provincia, 1972
Antología (1941-1971), intr. de M. R. Barnatán, Barcelona, Plaza y Janés, 1972
P. de la Tour du Pin, Salmos, trad. de ~, Barcelona, Plaza y Janés, 1972
Tenebrae, Madrid, Cuadernos Hispanoamericanos, 1973
G. Apollinaire, Antología poética, trad. de ~, Madrid, Visor, 1973
V. Segalen, Estelas, trad. de ~, Madrid, Visor, 1974
Génesis, Madrid, Visor, 1975
P. Eluard, El amor, la poesía, trad. de ~, Madrid, Visor, 1975
J. Laforgue, Poemas, trad. de ~, Barcelona, Plaza y Janés, 1975
Poesía simbolista francesa, Madrid, Editora Nacional 1975 (2.ª ed., Madrid, Akal, 1984)
S. J. Perse, Pájaros y otros poemas, trad. de ~, Madrid, Visor, 1976
Fiel infiel, León, Provincia, 1977
A. Breton, Poemas, trad. de ~, vols. I y II, Madrid, Visor, 1978
Escrito en el sur, San Sebastián, Premios Literarios Ciudad de Irún, 1979
B. Péret, El gran juego, vers. de ~, Madrid, Visor, 1981
Templo de la mortalidad, Madrid, Fundación Rielo, 1982
A. Jarry, Antología, trad. de ~, Madrid, Visor, 1982
Sea la sombra, Madrid, Cuadernos Hispanoamericanos, 1984
Lilia Culpa, Córdoba, Antorcha de Paja, 1984
Gesta, Barcelona, Devenir, 1988
Lautréamont, Obra completa, trad. de ~, Madrid, Akal, 1988
Código, Madrid, Devenir, 1990
Liturgia, Madrid, Devenir, 1993
Obra poética (1941-1991), Madrid, 1993 (ed. no venal)
Claustro del día, Madrid, Antelia, 1996
Intratexto, Madrid, Devenir, 1997
Corpora Terrae, Madrid, Antelia, 1998
Veinte poetas franceses del siglo veinte, Madrid, Devenir, 2001
Poemas /Poems, vers. ingl. de L. Burne, Madrid, Antelia, 2002
Desde otra edad, Madrid, Devenir, 2002
Égloga de un tiempo perdido, Madrid, Antelia, 2003
Despedida en el tiempo (1941-2001), pról. de M. R. Barnatán, Madrid, Signos, 2004
O. V. Milosz, Sinfonías / Salmos, trad. de ~, Madrid, Antelia, 2004
Visitación, Madrid, Antelia, 2005
Obra poética (1941-2004), intr. de J. Siles, Madrid, Visor-Diputación de Córdoba, 2006.
Bibliography
V. Crémer, “La huella de las cosas por Manuel Álvarez Ortega”, en Espadaña, 36 (1948)
L. de Luis, “Hombre de otro tiempo por Manuel Álvarez Ortega”, en Poesía Española, 36 (1954)
F. Umbral, “Invención de la muerte de Manuel Álvarez Ortega”, en Poesía Española, 136 (1964)
L. Jiménez Martos, “Álvarez Ortega: Oscura marea”, en La Estafeta Literaria, 412 (1969)
M. R. Barnatán, “La Poesía de Álvarez Ortega”, pról. a M. Álvarez Ortega, Antología 1941-1971, op. cit., págs. 9-19
(coord.), “Manuel Álvarez Ortega”, en Fablas. Revista de poesía y crítica, 34-35 (1972), págs. 3-36
G. Carnero, “Escrito en el Sur de Álvarez Ortega”, en Letras, 1 (1980)
J. Siles, “El sentimiento del lenguaje”, en Diario Córdoba, 1 de febrero de 1981
VV. AA., [monográfico dedicado a M. Álvarez Ortega], en Culturas (suplemento diario Córdoba), 8 de mayo de 1986
E. Miró, “Gesta, Álvarez Ortega: Belleza y Temporalidad”, en Ínsula, 511 (1989), págs. 20- 21
A. Córdoba Torregrosa, Fábula muerta: el universo simbólico de Álvarez Ortega, tesis doctoral, Alicante, Universidad de Alicante, 1991
E. Moga, “La inteligencia del tiempo”, en Turia, 41 (1997), págs. 246-249
F. Ruiz Soriano, “La poesía de Manuel Álvarez Ortega: la sintaxis del alma”, en VV. AA., A Manuel Álvarez Ortega. Dedicatoria, Madrid, Devenir, 1998, págs. 45-90
VV. AA., “Manuel Álvarez Ortega”, en Barcarola, 58-59 (1999), págs. 219-416
F. Ruiz Soriano, “Manuel Álvarez Ortega: la poesía de lo humano eterno”, en Quimera. Revista de Literatura, 249 (2004), págs. 54-60
C. A. Molina, “Manuel Álvarez Ortega: el osario de Orfeo”, en En honor de Hermes, Madrid, Huerga y Fierro, 2005, págs. 637-641
F. Ruiz Soriano, La revista Aglae (1949-1953) de Manuel Álvarez Ortega y la poesía de posguerra, Córdoba, Diputación de Córdoba, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
