Ayuda

Luis Seoane López

Biografía

Seoane López, Luis. Buenos Aires (Argentina), 1.VI.1910 – La Coruña, 5.IV.1979. Pintor, grabador, muralista, editor, escritor, periodista y abogado.

Hijo de gallegos emigrados a Argentina, nació en este país y pasó allí sus seis primeros años de vida, antes de regresar a Galicia, donde residirá los veinte siguientes. Durante este tiempo tuvo un papel activo en la convulsa vida universitaria de Santiago de Compostela desde finales de los años veinte, defendiendo posiciones galleguistas y progresistas que le llevarían a abandonar el país tras el inicio de la Guerra Civil. Regresó a Argentina, donde acabó convirtiéndose en un artista de referencia gracias a sus pinturas, sus murales y sus grabados. Además, fue una figura clave en la renovación de la edición gráfica que acompañó al exponencial crecimiento de la industria editorial argentina desde finales de los años treinta. Allí fundó editoriales y revistas que se constituyeron en puntos de encuentro para los debates intelectuales abiertos en el país, aunque manteniendo siempre en el horizonte a Galicia.

Además de constituirse en una figura central en la organización del grupo de gallegos exiliados a Buenos Aires, también colaboró intensamente con la colectividad gallega. La crítica argentina y gallega coinciden en señalar la saudade de la tierra lejana como el motor de una obra artística reconocida internacionalmente dentro de una trayectoria que constituye, por sí, una obra de arte total cuyo prestigio puso al servicio de empresas dedicadas a la modernización de Galicia.

Luis Seoane recibe el grado de bachiller por el Instituto General y Técnico de Santiago en junio de 1927, obteniendo ya sus mejores calificaciones en las materias de Dibujo y Caligrafía. A continuación cursará los estudios de Derecho en la misma ciudad, en unos años donde la universidad compostelana era el punto de encuentro para un prolífero intercambio intelectual.

La intensa actividad realizada durante los cinco años que median hasta la obtención del grado de licenciado, en verano de 1932, resultarán un sedimento reconocible, como un ruido de fondo que se repite durante el resto de su trayectoria.

Aquí tiene un papel fundamental el pintor Carlos Maside, con el que pasa largas horas trabajando su técnica, pero también reflexionando sobre la relación del arte con la sociedad desde la que se realiza, sobre la posibilidad de un arte popular. Estos años ofrecen la primera muestra de la polifacética actividad artística que ya no cesará, pues combina sus primeras exposiciones en la Asociación Amigos del Arte, en 1929, con las colaboraciones gráficas para publicaciones como El Pueblo Gallego, Resol, Guión, Nós, o la ilustración de libros de poesía de Álvaro Cunqueiro, Feliciano Rolán y Aquilino Iglesia Alvariño.

En cuanto a su actividad política, Seoane participó activamente en la vida universitaria a través de la asociación de estudiantes de Derecho vinculados a la republicanista Federación Universitaria Escolar, a cuyos conferenciantes retrataba en dibujos que luego eran publicados en el periódico El Pueblo Gallego.

Mantuvo un papel protagonista en diferentes órganos culturales entre los que destacan el Comité de Cooperación Intelectual, que sería el responsable del paso por Santiago de Ramón Gómez de la Serna o Federico García Lorca, entre 1932 y 1933. En 1934 participa en la creación de un consultorio jurídico en el que trabajarán, entre otros, el dirigente del Partido Galeguista Ramón Suárez Picallo, elegido luego diputado de las Cortes Generales por el Frente Popular, en las elecciones de febrero de 1936.

Defensor de la Segunda República, fue vicesecretario del Centro Republicano de Santiago y participó en las actividades de organizaciones como la Federación Republicana Gallega, la Agrupación Nazonalista Independente o Ezquerda Galeguista, para acabar militando en el Partido Galeguista y contribuir con el diseño de un cartel a la propaganda favorable al Estatuto de Autonomía de Galicia. Serían estos posicionamientos a favor de la República y de la defensa de la identidad gallega, articulados dentro de un discurso armado con las herramientas de análisis ofrecidas por las teorías marxistas, los que convertirán en arriesgada su presencia en la Galicia controlada por las tropas sublevadas. Esto le llevará, en septiembre de 1936, a tomar un barco que sale de Lisboa con destino a Buenos Aires.

Desde su llegada, Seoane concurre de manera simultánea en dos campos colindantes dentro de la esfera social bonaerense, ya que se encuentra con un país en crecimiento nutrido en parte, esos años, por exiliados de los fascismos europeos, pero se encuentra también en la capital de una emigración gallega con la que mantendrá un intenso contacto, como demuestra la asunción del cargo de director de la revista Galicia, órgano del Centro Gallego. Su integración es rápida y en 1937 ya había publicado, en edición realizada por Norberto Frontini, sus dibujos Trece estampas de la traición, y también había colaborado con un dibujo a otro libro editado por este abogado argentino y que llevó por título Homenaje de escritores y artistas a García Lorca, con colaboraciones de Rafael Alberti, Alfonso Reyes, Ricardo Molinari o Isidro Maiztegui, entre otros.

En lo que se refiere a su relación con el exilio europeo, Seoane irá forjando una red de relaciones laborales e intelectuales que pivotarán en estos primeros años en torno a la noción del “antifascismo”. En 1937 ya había colaborado en el estudio de fotografía comercial coordinado por Grete Stern y Horacio Cópola, matrimonio de artistas formados en el departamento fotográfico de la Bauhaus. De su trabajo en los periódicos Crítica y El Diario proviene la toma de contacto con Clément Moureau (seudónimo del pintor Carl Meffert, exiliado de la Alemania nazi), Manuel Kantor o Antonio Berni. Por otra parte, a raíz de su colaboración desde 1938 con la Editorial Losada conocerá al responsable de la dirección artística de este sello, el exiliado italiano Attilio Rossi, interlocutor habitual y colaborador desde entonces en muchos de los trabajos de edición emprendidos por Seoane.

La década de los años cuarenta estará marcada por su labor editorial. Desde 1940 dirige junto a Arturo Cuadrado las colecciones “Dorna” y “Hórreo”, dedicadas a temas gallegos. Estas colecciones están desarrolladas dentro del sello editorial Emecé, en cuya fundación había participado su antiguo compañero en el Partido Galleguista, Álvaro de las Casas. En 1943 funda junto al propio Cuadrado la editorial Nova dentro de la cual aparecerá en 1944 su libro Homenaje a la Torre de Hércules, que es elegido por el American Institute of Graphic Arts y la Pierpont Morgan Library de Nueva York como uno de los diez mejores libros de dibujos publicados en el mundo en la década comprendida entre 1935 y 1945.

En estos años compagina el trabajo como director de la revista Galicia, la ilustración de libros de poesía o narrativa, y la responsabilidad sobre la parte artística de tres revistas fundamentales para entender el intercambio intelectual rioplatense del momento.

Se trata de De mar a mar (1942-1943), dirigida por Lorenzo Varela y Arturo Serrano Plaja; El Correo Literario (1943-1945) dirigida por Seoane, Lorenzo Varela y Arturo Cuadrado, y Cabalgata (1946-1948), dirigida por el mismo grupo de exiliados gallegos e impulsada por el editor catalán Joan Merlí, responsable también del sello Poseidón. En estas publicaciones tendrá cabida tanto el exilio español como los debates abiertos en Argentina, destacando el cuidado del apartado artístico, en el que contribuyen artistas sudamericanos como Norah Borges o Joaquín Torres García, junto al grupo de exiliados integrado por Moureau, Rossi o Stern.

La segunda mitad de la década de los años cuarenta supone el despegue de la carrera artística de Seoane, con muestras en galerías bonaerenses pero también fuera del país, como la exposición en la Twenty Brook Gallery de Londres, en 1949, durante su primer viaje a Europa realizado para asistir al Congreso Mundial de los Partidarios de la Paz, celebrado en abril de ese mismo año, en París. Durante estos años continúa la experimentación formal que lleva sus producciones más allá de los lienzos, expuestos habitualmente en la Galería Bonino desde 1954. Así, su trabajo sobre madera le convertirá en uno de los principales exponentes de la xilografía argentina de la época, recuperando una técnica en desuso e incluso renovándola, por medio de sus particulares xilocollages. También se dedicó con devoción al arte mural, sobre cuya capacidad como medio de comunicación entre el artista y un pueblo ya había reflexionado mucho tiempo atrás en su primer ensayo teórico, cuando afirmaba que “iste arte novo, nazonal, xa non cabe na estreitez mezquina d’unha miñoría diñeirada simpremente ou intelixente; fai falla saír a eternizar o seu dramatismo nas paredes e nos muros que o han faguer profundamente popular” (Seoane, Luís, Unha arte da terra, en Alento, n.º 3, 1934, pág. 44, 1934). Seoane había tenido su toma de contacto con los muros en el año 1941, cuando pintó junto a otros artistas gallegos como Colmeiro y Federico Ribas un mural en un bar propiedad de emigrados gallegos. Pero será en la década de los cincuenta cuando inicie una trayectoria que incluye más de treinta murales entre los que destaca O nacimento do Teatro Arxentino, de 33 por 11 metros, realizado en 1957 en uno de los muros del Teatro Municipal General San Martín.

No deja de lado el mundo editorial y al nacimiento de Nova le seguiría, en 1946, Botella al Mar, en la que publicaría en 1948 sus narraciones Tres hojas de ruda y un ajo verde. En 1956 crearía Citania, donde saldrían títulos fundamentales de la literatura gallega como A Esmorga, de Eduardo Blanco-Amor, o Non agardei por ninguén, de Ramón de Valenzuela. Tampoco abandona el periodismo. Creará y dirigirá entre 1954 y 1959 la revista mensual Galicia Emigrante, acompañada de una audición radial semanal que sobreviviría a la revista, manteniéndose activa hasta el año 1971. Parte del valor histórico de estas audiciones elaboradas por el propio Seoane reside en que servían, en cierta medida, como toma de posición en los debates sobre la defensa de la identidad gallega y, además, eran recibidas por la intelectualidad de Galicia como testimonio de los puntos de vista llegados desde el exilio.

La trepidante actividad de la década de los cincuenta tiene su prolongación en la creación literaria, pues Seoane publica entre 1952 y 1959 los textos teatrales La soldadera y El irlandés astrólogo, así como los poemarios Fardel de eisilado, Na brétema de Sant-Iago y As cicatrices.

Un año clave en su carrera artística será 1958, ya que resultó premiado en la Exposición Universal de Bruselas, reconocimiento que le valdrá también la medalla del Senado argentino. Comienza desde ese momento su consolidación como una referencia importante dentro del campo artístico argentino, como demuestran la obtención del premio Dr. Augusto Palanza, en 1962 o su inclusión como miembro numerario en la Academia Nacional de Bellas Artes, en 1968. Durante sus dos últimas décadas de vida expone en la Bienal de São Paulo o en los museos e institutos de arte moderno de Lima, Nueva York, Buenos Aires, Río de Janeiro o Madrid, así como en otras salas de ciudades como Ravena, Tokio, Cracovia, Milán, San Francisco, Santiago de Chile, París, Londres, Liubjana, Múnich, Ginebra, Núremberg, Cincinnati, La Coruña, Estocolmo, Edimburgo, Berna, Washington D.C. o Bruselas. Con el paso de los años su participación en este tipo de eventos irá quedando cada vez más restringida a exposiciones y muestras dedicadas al grabado o, más concretamente, a la xilografía.

Por otra parte, en 1963 regresa por primera vez a Galicia por un período de tiempo suficiente para volver a encontrarse con el mundo que llevaba casi tres décadas despiezando en su memoria, a sablazos de brocha. A estas décadas pertenece la creación, junto con el también pintor Isaac Díaz Pardo, del Laboratorio de Formas y el conjunto de empresas nacidas a su alrededor con la intención de buscar en la historia gallega “esas formas olvidadas que tuvieron su vigencia durante siglos, y en las que perduran heredadas, los signos de su propio sistema de expresión” (Seoane, Luís y Díaz Pardo, Isaac, Cuadernos del laboratorio de formas, La Coruña, Edicións do Castro, pág. 3, 1970). El Laboratorio de Formas recuperó empresas desaparecidas como la fábrica cerámica de Sargadelos, el Seminario de Estudos Galegos o el Laboratorio Xeolóxico de Laxe y creó otras nuevas como Edicións do Castro o un museo cuyo principal cometido era documentar y poner en valor la producción realizada en Galicia desde la irrupción de artistas como Maside, Castelao, Eiroa, Souto o Colmeiro, que llevó por nombre Museo Carlos Maside. Mientras tanto, no cesa su dedicación a la ilustración y edición de libros, tanto en Galicia como en Argentina, y en el año 1970 inicia su última aventura con Ediciones Cuco-Rei, sello en el que verá la luz su último poemario, A maior abondamento, en 1972.

Fallece el 5 de abril de 1979 en La Coruña, cuando ultimaba la edición del libro de homenaje a Lorenzo Varela con poemas del mismo autor, que había fallecido el año anterior. El texto se publicaría meses después con el título Homaxes. Precisamente, Lorenzo Varela, compañero en tantas empresas, había escrito tiempo antes una dedicatoria compartida para Seoane y su inseparable esposa Maruxa Fernández, que podría ser útil para tener una idea del lugar del que emanaba el discurso articulado por el conjunto de los proyectos que ejecutó aquel grupo de gallegos exiliados en Buenos Aires: “A Maruxa e Luís Seoane, fiestras: si se olla pra fora o mundo, si pra dentro Galiza” (Varela, Lorenzo, Lonxe, Buenos Aires, Botella al Mar, P. 11, 1950).

 

Obras de ~: Dibujo y grabado: Trece estampas de la traición, Buenos Aires, Editado por Norberto Frontini, 1937; con R. Dieste Gonçalves, Muiñeiras, Buenos Aires, Resol, 1941; con R. Alberti Merello, ¡Eh, los toros!, Buenos Aires, Emecé, 1942; con Varela Vázquez, María Pita e tres retratos medievales, Buenos Aires, Ediciones Resol, 1944; Homenaje a la Torre de Hércules, Buenos Aires, Nova, 1944; Veinte dibujos, Buenos Aires, Botella al Mar, 1951; Paradojas de la Torre de Marfil, Buenos Aires, Botella al Mar, 1951; Testimonio de vista, Buenos Aires, Botella al Mar, 1952; Libro de tapas, Buenos Aires, Botella al Mar, 1953; con R. Alberti Merello, Campesinos, Buenos Aires, Bonino, 1954; Segundo Libro de Tapas, Buenos Aires, Bonino, 1957; Doce cabezas, Buenos Aires, Bonino, 1958; Figurando recuerdos, Buenos Aires, Citania, 1959; La dama y otros grabados, Buenos Aires, Stilcograf, 1959; El toro del júbilo, La Coruña, Edicións do Castro, 1963; O Meco, La Coruña, Edicións do Castro, 1963; con G. Pedro Whitelow, Homenaje a Venecia, Buenos Aires, Bonino, 1964; Bestiario, Rosario, Ellena, 1965; 32 refranes criollos. Grabados en madera, Buenos Aires, Eudeba, 1965; 9 xilógrafos, Rosario, Ellena, 1968; Los pulpos, Münster, Schwarze Schaf, 1968; Retratos furtivos, Buenos Aires, Brújula, 1968; Retratos de Esguello, La Coruña, Edicións do Castro, 1968; Almanaque, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1969; Homenaxe a un paxaro, La Coruña, Edicións do Castro, 1969; Otros retratos furtivos, Buenos Aires, Brújula, 1969; O conde asesino de Sobrado e outros grabados, Buenos Aires-La Coruña, Cuco-Rei, 1971; Martina Céspedes, Buenos Aires, Martina Céspedes, 1972; Oito testas e dez paisaxes, La Coruña, Cuco-Rei, 1973; Un feixe de dibuxos case esquecidos, La Coruña, Edicións do Castro, 1973; Siete estampas de circo, Buenos Aires, Art Gallery International, 1974; Ramallos, caracolas e outros dibuxos, La Coruña, Edicións do Castro, 1975; Insectario: 15 grabados en madera, Madrid, Ediciones Tres, Catorce, Diecisiete, 1975; Carantoñas e outros dibuxos, La Coruña, Cuco-Rei, 1977; Imaxes celtas, La Coruña, Edicións do Castro, 1977, Imágenes de Galicia, Buenos Aires, Albino, 1978. Literatura: Tres hojas de ruda y un ajo verde, Buenos Aires, Botella al Mar, 1948; Fardel de eisilado, Buenos Aires, Ediciones Ánxel Casal, 1952; Na brétema de Sant-Iago, Buenos Aires, Botella al Mar, 1956; La soldadera, Buenos Aires, Ariadna, 1957; As cicatrices, Buenos Aires, Citania, 1959; El irlandés astrólogo, Buenos Aires, Losange, 1959; A maior abondamento, Buenos Aires- La Coruña, Cuco- Rei, 1972. Crítica: Jules Pascin, Buenos Aires, Poseidón, 1944; José María Cao, Buenos Aires, Galicia, 1954; J. Pérez Villamil, Buenos Aires, Galicia, 1954; Eiroa, Vigo, Galaxia, 1957; Maside, grabador, Buenos Aires, Centro Lucense de Buenos Aires, 1958; Castelao artista, Buenos Aires, 1958; Carlos Maside, La Coruña, Edicións do Castro, 1971; Georges Grosz, La Coruña, Edicións do Castro, 1975. Ensayo: Comunicacións mesturadas, Vigo, Galaxia, 1973; Arte mural; La ilustración, Buenos Aires, Sudamericana, 1974.

 

Bibl.: L. Varela, Seoane, Buenos Aires, Botella al mar, 1948; A. Cuadrado, Dibujos de Seoane, Buenos Aires, Botella al mar, 1950; D. García-Sabell, Seoane, Vigo, Galaxia, 1954; M. Mújica Láinez, Luis Seoane, Buenos Aires, Ediciones Bonino, 1954; D. García-Sabell, Seoane, grabados, Vigo, Galaxia, 1955; B. Sigwart, Grabados de Luis Seoane, Buenos Aires, Esquema XX, 1961; J. Castro Arines, Luis Seoane, Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1963; M. Mújica Láinez, L. Varela y G. Whitelow, Seoane, Buenos Aires, Ediciones Bonino, 1966; J. Glusberg, Luis Seoane, fiesta de luz y color, Buenos Aires, Art Gallery International, 1968; J. Payró, Seoane, Buenos Aires, Art Gallery International, 1968; G. Whitelow, Seoane, Buenos Aires, Catálogo del Museo de Arte Moderno, 1970; R. Squirru, Seoane. Estudio crítico-biográfico, Buenos Aires, Ediciones Dead Weight, 1976; T. Alva Negri, Luís Seoane, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 1981; L. Braxe Mandiá y X. Seoane Rivas, Galicia Emigrante: 1954-1971: escolma de textos da audición radial de Luis Seoane, Sada, Ediciós do Castro, 1989; M. Núñez Rodríguez, Textos inéditos / Luís Seoane, Compostela, USC, 1991; X. Alonso Montero, As palabras no exilio: biografía intelectual de Luís Seoane, Vigo, Xerais, 1994; F. Fernández del Riego, Luis Seoane desde a memoria, Sada, Edicións do Castro, 1994; H. González Fernández, Luís Seoane: vida e obra, Vigo, Galaxia, 1994; X. Seoane Rivas, A voz dun tempo: Luis Seoane, o criador total, Sada, Edicións do Castro, 1994; L. Braxe Mandiá y X. Seoane Rivas, Luís Seoane e o teatro, Sada, Edicións do Castro, 1996; L. Braxe Mandiá y X. Seoane Rivas, Luís Seoane, textos sobre arte, Santiago de Compostela, Consello da Cultura, 1996; X. Alonso Montero y V. Santidrián Arias, 1936: Seoane e os poetas fronte á sublevación, Sada, Edicións do Castro, 2000; M. Lueyro Rey, Homenaxe a Luís Seoane: O grove, abril 1980, Sada, Edicións do Castro, 2001; A. Capelán Rey, “Luís Seoane en Compostela. Primeiras acometidas contra a torre de marfil” en Luís Seoane en Compostela e outros ensaios, Ames, Laiovento, 2010, pags. 147-201; J.L. Axeitos Agrelo, X. Díaz Arias, A. Patiño Pérez, M. A. Pérez Rodríguez, X. Seoane Rivas, R. Villares Paz, Diccionario Seoane, La Coruña, Fundación Luís Seoane, 2010; R. Villares Paz, Emigrante dun país soñado: Luís Seoane entre Galicia e Arxentina: actas do Congreso Internacional Luís Seoane “Galicia- Arxentina, unha dobre cidadanía”, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 2011.

 

Pablo García Martínez