Ayuda

Arturo Serrano-Plaja

Biografía

Serrano-Plaja, Arturo. San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 23.XII.1909 – Santa Bárbara (Estados Unidos de América), 16.VI.1979. Escritor.

Arturo Serrano-Plaja inició su educación en el Colegio de los Agustinos de San Lorenzo de El Escorial en 1920 y en él continuó hasta 1928, año en que su familia se trasladó a Madrid, donde terminó el Bachillerato en 1929. En 1932, recién cumplido el servicio militar a la República, comenzó sus estudios de Química en la Escuela Industrial de Ingenieros, donde conoció a Antonio Sánchez Barbudo y Enrique Azcoaga, con los que compartió intereses literarios e ideales políticos. Juntos complementaron su formación asistiendo a las “impagables clases de Ortega”, a estrenos teatrales como el de Yerma, de Federico García Lorca, y El hombre deshabitado, de Rafael Alberti, a exposiciones de Picasso, Benjamín Palencia, Alberto Sánchez, entre otros (Azcoaga, 1984: 49). Al tiempo, participaron en actividades sociales y educativas a través de las Misiones Pedagógicas. Ese mismo año, Serrano-Plaja comenzó a escribir artículos de crítica literaria en la sección “Los Libros” del diario El Sol, y de actualidad política y cultural. También en 1932 colaboró en la fundación de Revista Nueva, promovida por José Antonio Maravall, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo y Javier Echarri. En 1933 fundó con Sánchez Barbudo y Enrique Azcoaga su propia revista, Hoja Literaria, lo que no le impidió participar en otras revistas de diverso signo: Literatura, El tiempo presente (1934) —en cuyo primer número publicó una reseña del libro de Luis Cernuda Donde habite el olvido— y Caballo verde para la poesía (1935). El director de esta última, Pablo Neruda, celebraba en su casa frecuentes reuniones literarias a las que era asiduo Serrano-Plaja, lo mismo que a las de Rafael Alberti, cuya ideología política y personalidad literaria —la de ambos poetas— ejercieron una notable influencia en su formación. Entre 1933 y 1934, colaboró en la revista Octubre, dirigida por Alberti.

En 1934 publicó su primer libro de poemas, Sombra indecisa, compuesto bajo los ideales estéticos de la poesía pura, correspondiente a la época inicial del arte deshumanizado de la Generación del 27. En esta obra, Serrano se vuelca en el análisis del propio psiquismo interior, que explora con una técnica simbolista y con la preocupación por lograr la pureza estética de su creación: “Un niño, si puro, con un león en su alma” (Sombra indecisa). En 1936 publicó Destierro infinito, obra en la que el poeta percibe la vida como un exilio del paraíso, como el de un ángel caído que anhela la pureza perdida: “Los que al borde caídos de más acá del cielo / dejados de una mano misteriosa y suprema...”, descrita con imágenes visionarias (la amada es presentada como “bandera inaudita”, “paloma erguida”, “ensimismada trenza”) y utilizando recurrentes paralelismos de verso libre e hipérbaton neogongorino. El desarrollo de los acontecimientos va a influir en la evolución temática y estética de esta poesía. En junio de 1935, Serrano-Plaja había sido invitado a participar en el Congreso Internacional de Escritores, celebrado en París, juntamente con Pablo Neruda y César Vallejo. Le impresionaron, por su actualidad y compromiso, las ponencias de André Malraux (“La cultura no se hereda, se conquista”) y de André Gide “Defensa de la cultura”. A su vuelta protagonizó, a propósito de la ponencia de Gide, un debate de cartas cruzadas con José Bergamín en las páginas de Leviatán y Cruz y raya, debate que fue considerado por María Zambrano un modelo de inteligencia libre en la España republicana, entre un joven marxista (Serrano) y un intelectual católico, Bergamín (Zambrano, 1937: 31).

Al estallar la Guerra Civil en julio de 1936, participó, enrolado en el Quinto regimiento de Líster, en los frentes de Madrid, Córdoba, Teruel y del Ebro.

Durante este tiempo, continuó su actividad periodística y literaria en el Mono Azul, Nueva Cultura y Hora de España. En esta última se publicó la “Ponencia colectiva”, que compuso y leyó Serrano-Plaja en nombre de un grupo numeroso de intelectuales y artistas en el Segundo Congreso Internacional de Escritores, celebrado en Valencia en 1937, y del que fue nombrado secretario. En 1938 se editó en Hora de España su libro El hombre y el trabajo, que corresponde a la segunda etapa de su evolución poética, caracterizada por una rehumanización de la poesía, que refleja “una nueva fe en el hombre y una afirmación del valor de la vida humana” (Raffucci, 1974: 100), y en la que aparecen como temas preferentes el paisaje, la vida española y la guerra, elementos clave de su poesía social, heroica y amorosa, que integran las tres partes del libro. En la primera parte se evoca la vida del trabajador español en sus diversos oficios (impresores, poetas, carpinteros, carboneros, mineros, panaderos, zapateros, marineros). En la segunda, se canta el heroísmo del pueblo en la guerra: Los soldados, Pueblo traicionado, Canto a la libertad, entre otros. En la tercera, hay un poema amoroso, A Virginia, en el que evoca su experiencia del combate, con recuerdos a su amada. El libro está escrito en un lenguaje sencillo y austero, cercano al de Antonio Machado (del que toma el motivo del caminante solitario en un camino incierto), y en un tono narrativo y descriptivo, utilizando el verso libre. En 1938, Serrano-Plaja cayó herido durante la batalla del Ebro en Vinaroz (Castellón).

Al terminar la Guerra Civil, pasó a Francia y fue retenido en el campo de concentración de Saint Cyprien, donde se reencontró con Antonio Sánchez Barbudo. Esta experiencia es evocada en su poema Campo de concentración. Serrano fue liberado poco después por un comité de intelectuales franceses e ingleses.

A continuación, conoció a Claude Bloch, sobrina de André Maurois, con la que contrajo matrimonio.

Juntos viajaron a Chile y a Argentina, donde permanecieron hasta 1945. En 1942 fundó, junto con Francisco Varela, la revista De Mar a Mar, título recogido de un verso de Antonio Machado. En esta etapa del exilio publica Versos de guerra y paz (1944), las novelas Del cielo y del escombro (1942) y Don Manuel de León (1946), además de obras de crítica literaria El realismo español, Antonio Machado y Libro de El Escorial, publicadas en 1944, y un estudio artístico sobre El Greco (1943). En 1945 regresó con su mujer y con su hijo a Francia. Impartió clases como profesor en un liceo de París. Se separó de su esposa en 1948 y conoció, más tarde, a la que fue su segunda mujer: Ingrid Serrano. En 1960 escribió “El arte comprometido y el compromiso del Arte” en Cuadernos para la libertad de la cultura, en el que hace pública su ruptura con el Partido Comunista Español, decidida “limpiamente, con una motivación clara e ideológica” (Caudet, 1975: 17). En 1961, aceptó la propuesta de Antonio Sánchez Barbudo para ocupar su puesto como profesor de la Universidad de Wisconsin (Madison, Estados Unidos). En 1962 se trasladó a Minneapolis como catedrático de Literatura en la Universidad de Minnesota, y permaneció allí hasta 1968. En 1969 se incorporó a la Universidad de Santa Bárbara (California), en la que impartió cursos sobre El Quijote, el personaje del Don Juan, Benito Pérez Galdós, Antonio Machado, los poetas del 27, etc. Su paso por estas universidades provocó en Serrano-Plaja una gran simpatía hacia Estados Unidos como país de acogida.

Sus dos visitas a España, la primera en 1967, y la segunda en 1975, refuerzan la idea de solicitar la ciudadanía americana, como símbolo de gratitud hacia ese país. De esta tercera etapa de su producción literaria hay que destacar dos obras: Galope de la suerte, libro de poemas en el que satiriza la España franquista del hambre y la miseria con un humor negro que recuerda la sátira de Quevedo, y La mano de Dios pasa por este perro, en la que, abandonando el tema de la desilusión y el desengaño ante la realidad de España y del mundo, se centra en una preocupación religiosa de raigambre unamuniana y en un reencuentro con la fe perdida. Serrano-Plaja se jubiló en su casa del cerro de Santa Bárbara y murió el 16 de junio de 1979.

 

Obras de ~: Sombra indecisa, Madrid, Hoja Literaria, 1934; Destierro infinito, Madrid, Héroe, 1936; Defensa de la Cultura (textos de A. Gide, J. Bergamín y A. Serrano-Plaja), Madrid, S. Aguirre, 1936 (ed. facs., Madrid, Ediciones de la Torre, 1981); El hombre y el trabajo, Barcelona, Hora de España, 1938 (ed. facs., Madrid, Ediciones de la Torre, 1978); Del cielo y del escombro, Buenos Aires, Nuevo Romance, 1942; Ávila Camacho, Buenos Aires, Américalee, 1942; Chant à la liberté, Argel, Charlot, 1943; El Greco, Buenos Aires, Poseidón, 1943; El libro de El Escorial, Buenos Aires, Poseidón, 1944; España en la Edad de Oro, Buenos Aires, Atlántida, 1944; El realismo español. Ensayo sobre la manera de ser de los españoles, Buenos Aires, Patronato Hispano-Argentino de Cultura, 1944; Antonio Machado, Buenos Aires, Shapire, 1944; Manuel Ángeles Ortiz, Buenos Aires, 1945; Versos de guerra y paz, Buenos Aires, Nova, 1945; Don Manuel de León, Buenos Aires, Emecé, 1946; Phokas el Americano. Poemas en prosa, Buenos Aires, Botella de Mar, 1948; Les mains fértiles, Paris, 1948; Galope de la suerte, Buenos Aires, Losada, 1958 (ed. fr., Galop destinée, París, P. Senghers, 1954); La mano de Dios pasa por este perro, Madrid, Adonais, 1965; Realismo “mágico” en Cervantes, Madrid, Gredos, 1966 (trad. de R. S. Ruder, “Magic” Realism in Cervantes, Berkeley, University of California Press, 1970); El arte comprometido y el compromiso del arte y otros ensayos, Barcelona, Delos-Aymá, 1967; La cacatúa atmosférica, México, Joaquín Mortiz, 1977; ¿Es la religión el opio del pueblo?, Madrid, José Porrúa Turanzas, 1978; Los álamos oscuros, Barcelona, Plaza y Janés, 1982.

 

Bibl.: M. Zambrano, Los intelectuales en el drama de España, México, Panorama, 1937; J. Cano Ballesta, La poesía española entre pureza y revolución (1930-1936), Madrid, Gredos, 1972; A. M. Raffucci de Lockwood, Cuatro poetas de la generación del 36: Miguel Hernández, Serrano-Plaja, Rosales y Panero, San Juan, Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 1974; F. Caudet, “Visita al poeta Arturo Serrano-Plaja”, en Camp de l`Arpa (Barcelona), 16, (enero de 1975); M. Aznar Soler, Pensamiento literario y compromiso antifascista, Barcelona, Laia, 1978; J. L. López Aranguren y A. Sánchez Barbudo (coords.), Homenaje a Arturo Serrano-Plaja, Madrid, Taurus, 1984, págs. 11-53, 69-105 y 131-148.

 

Cristina Estébanez Villacorta

Personajes similares