Biografía
Estudió Filosofía y Letras en Valladolid, donde se licenció en 1920. Se dedicó a la enseñanza en esta ciudad, y también en Madrid y Noia, cuyo instituto de bachillerato dirigió. En 1932 emigró a Buenos Aires, donde permaneció hasta una semana antes de su muerte. Cultivó todos los géneros literarios en gallego y en castellano, pero es especialmente destacado en la literatura gallega por su aportación al teatro. Sus novelas cortas de la década de 1920 fueron publicadas en la colección Lar. En O xardín do castelo de Vidre realizó una especie de fábula artificiosa; Ladaíña es más bien un conjunto de relatos sobre la hidalguía tradicional gallega. Es fundamental para entender los meses previos a la instauración de la Segunda República la obra Xornadas de Bastián Albor (1931), escrita a modo de diario. También cultivó la novela en castellano con la obra El pazo de Lebre. Su poesía se recoge en el libro Sulco e vento (1931); también utiliza el verso en su ensayo dramático Rechouchío (1936). Convencido de la utilidad del teatro histórico, su principal obra dramática es probablemente A morte de Lord Stäuler (1929), donde trata el conflicto entre los Trastámara y los Borgoña en el siglo xiv. [...]
Obras
Las caraochas, Valladolid, 1922
Los villanos de Armentar, Madrid, 1923
Sol de media noche, Orense, 1925
La ciudad de las sonrisas, Orense, 1925
O xardín do castelo de vidre, La Coruña, Lar, 1926
Ladaíña, Santiago de Compostela, Lar, 1927
El Rey D. Sebastián (1554-1578), Madrid, Imprenta A. Marzo, 1927
Antología de la lírica gallega, Madrid, Compañía Iberoamericana de Publicaciones, 1928
Dos días en Ourense, Madrid, Compañía Iberoamericana de Publicaciones, 1928
El pazo de Lebre, Madrid, Compañía Iberoamericana de Publicaciones, 1929
A morte de Lord Stäuler, drama poético en tres escenas, La Coruña, Nós, 1929
Pancho de Rábade, La Coruña, Nós, 1930
Via Crucis en VI estaciós, La Coruña, Nós, 1930
“El nuevo teatro gallego”, en Galicia. Revista del Centro Gallego de Montevideo, 166 (1930)
Tres conversas, Santiago de Compostela, Nós, 1931
“Salaio”, en Nós, 13 (1931)
Xornadas de Bastián Albor, Orense, Alaude, 1931
“A galeguización da Universidá de Compostela”, en A Fouce, 3 (1932)
“A nosa Universidade”, en Nós, 97 (1932)
A volta, Santiago de Comostela, Nós, 1933
Sabel, Santiago de Compostela, Nós, 1934
“Diario de unha viaxe de nazonalistas: Galeuzca”, en Alento, 1-2 (1934)
“Conceito e sentimento da patria nos Evanxeos”, en Alento, 6 (1934)
Mr. Borrow en Finisterre, Santiago de Compostela, Instituto Nacional de Enseñanza Media de Noya, 1935
Mátria, drama en dous actos, Santiago de Compostela, Nós, 1935
“O sentimento nazonal nos escritos galegos do século xix”, en Alento, 7 (1935)
Sulco e vento, Porto, Alpha, 1936
Teatro dos nenos, Santiago de Compostela, Nós, 1936
Rechouchío, Santiago de Compostela, Nós, 1936
“Mitin”, en Nós, 139-144 (1936)
El cementerio de Noya, Santiago de Compostela, Enciclopedia del Seminario C. Central, 1936
Los santos de España, Santiago de Chile, Universitaria, 1939
Antología de poetas gallegos: el ciclo trovadoresco, la decadencia, los precursores, el Renacimiento, la poesía nueva, Buenos Aires, Sopena, 1939
Santiago de Compostela, corazón del mundo, Buenos Aires, Emecé, 1939
Cancionero popular gallego, Santiago de Chile, Más, 1939
La angustia de nuestro tiempo: La patria, la nación, el estado, la democracia, la dictadura, la guerra, Santiago de Chile, Nascimento, 1940
Breve historia de España, Buenos Aires, Liceo de España, 1942
España, cuerpo y alma, Rosario, Llorden, 1946
Nobles y escritores españoles en América, Santa Fe, Instituto Libre de Humanidades, 1946
Los españoles, Buenos Aires, Librería Don Quijote, 1947
Relaciones hispanoamericanas, Paraná, Nueva Impresora, 1947
Altar de amor, Buenos Aires, 1947
Valoración de la conquista, Paraná, 1947
Horas de España en el reloj del mundo, Buenos Aires, Liceo de España, 1948
La fontana fría, Santa Fe, Arayl, 1949
Divulgación en torno a la cultura argentina, Santa Fe, 1949.
Bibliografía
R. Otero Pedrayo (dir.), Gran Enciclopedia Gallega, Gijón, Silverio Cañada, 1974
R. Carballo Calero, Historia da Literatura Galega Contemporánea (1808-1936), Vigo, Galaxia, 1981 (3.ª ed.)
M. Lourenzo y F. Pillado, Diccionario do teatro galego, Barcelona, Sotelo Blanco, 1987
D. Vilavedra (coord.), Diccionario da literatura galega, vol. I (Autores), Vigo, Galaxia, 1995, págs. 123-124
L. Tato Fontaíña, Historia do Teatro Galego. Das orixes a 1936, La Coruña, A Nosa Terra, 1999.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
