Ayuda

Mercedes Comaposada Guillén

Biografía

Comaposada Guillén, Mercedes. Mercedes Guillén. Barcelona, 14.VIII.1901 – París (Francia), 11.II.1994. Montadora de películas, representante de arte, escritora y militante anarquista.

De estatura baja, delgada y de belleza fina, combinaba ello con un temperamento imperativo y un carácter algo receloso, tal vez [A. Rodrigo: 1999] por su salud delicada. Prudente, excesivamente modesta para la cultura que detentaba, que siempre intentó inculcar a la juventud, “vivió su vida como las violetas, a la sombra” [S. Berenguer: 2004].

Hija de familia obrera. Su padre, José, autodidacta ilustrado, era militante significado de la Unión General de Trabajadores (UGT), del cual aprendió la importancia de la educación para cambiar la sociedad. Su madre, más en la sombra, constituía el sostén del ambiente del hogar.

Mercedes asistió a la escuela graduada, estudió idiomas y aprendió mecanografía. Hacia 1916 se hallaba en Madrid, donde entró a trabajar como montadora de películas. En la misma ciudad se matriculó en los cursos de Derecho del profesor Castillejo y fue examinada por A. Machado. En junio de 1928 adquiere un automóvil Paige.

Afiliada al sindicato del ramo de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), a instancias de Valeriano Orobón Fernández, dio clases en los locales sindicales, en los que comprobó la desigual valoración de que se era objeto al ser hombre o ser mujer, y las dificultades de estas de escapar a lo rodado.

En este tiempo entró en contacto con personas que marcarían su existencia. Por un lado, en 1932, conoció al que será el compañero de su vida, Baltasar Lobo (1910-1993), con el que se unió en 1936, sin que tuvieran descendencia. Por otro, a Lucía Sánchez Saornil y a Amparo Poch y Gascón, con las que formó el núcleo madrileño del grupo Mujeres Libres, nacido con la finalidad de luchar por la liberación de la triple esclavitud de la mujer: de la ignorancia, de hembra (principalmente el hogar) y de productora, concediendo en ello una importancia central a la cultura. De tono meditado, al tiempo corazón y cerebro, constituía el punto de equilibrio entre la inteligencia y el fuego de sus dos compañeras, que vieron con claridad que había que sacar a la mujer del ambiente masculino para que encontrara su lugar en el universo.

A esta labor de toma de conciencia dedicó sus esfuerzos hasta 1939. Y sobre todo ello escribió en Estudios y en Umbral, de Valencia, así como en Ruta, Tierra y Libertad y la revista Tiempos Nuevos, de Barcelona, en la que tiene una sección.

Preparado el primer número de la revista Mujeres Libres en mayo de 1936, se habló con Abad de Santillán para su distribución en Barcelona, el cual delegó la misión en Lola Iturbe, trabajadora entonces de Tierra y Libertad, y Tiempos Nuevos, la cual, además de proporcionar el listado de suscriptores, informó a las madrileñas de que en Barcelona funcionaba hace un par de años la Agrupación Cultural Femenina CNT, lo cual propició que Mercedes Comaposada se desplazara a la Ciudad Condal y, tras comprobar objetivos comunes (si bien las mediterráneas eran más sindicalistas), hacia septiembre decidieron fusionarse y adoptar el nombre de Mujeres Libres. La agrupación editó en Madrid, desde mayo de 1936, la revista Mujeres Libres, de la que Guillén es corredactora en sus 13 números (hasta otoño de 1938), publicación que ejerció notable influencia entre las mujeres libertarias. Mercedes escribía de cine en la sección “Cinema Valorable” y llevaba la de “Libros”, además de propiciar el que Lobo ‒único hombre‒ la ilustrara profusamente con imágenes que hoy en día están muy difundidas.

Estallada la guerra en julio de 1936, durante un breve tiempo se alistó en las milicias libertarias, sección Artes y Letras, para alfabetizar en los frentes. Asentada en Barcelona poco después, extendió la necesidad de cultura a las jóvenes en charlas en su propia casa, en sindicatos, en el Casal de la Dona Treballadora o en el Instituto Mujeres Libres. En el conflicto bélico el Sindicato del Ramo de la Alimentación encargó a Mujeres Libres unos cursos para capacitar a empleadas del servicio doméstico; se hicieron cargo de ello Mecedes Comaposada y Soledad Estorach; el éxito hizo que a finales de año se hubiera extendido a otros ramos de la producción (como Cervezas Damm) y que los locales iniciales se quedaran pequeños, lo cual llevó que en octubre de 1937 los sindicatos cedieran y acondicionaran unos locales en calle Pi y Margall, 96, en donde se creó el Casal de la Dona Treballadora (que propiciaba que las mujeres ingresasen después en institutos obreros), del que Mercedes se hizo cargo de la orientación pedagógica.

Escribió en Tierra y Libertad (en uno de cuyos reportajes sobre Cipriano Mera, este le rectifica en Frente Libertario, 77, 3 de febrero de 1937) y en Solidaridad Obrera (sobre la agrupación madrileña en la guerra, 24 de junio de 1937), además de en Avant. También habló en público, como en el mitin que organizó en el Teatro Apolo de Valencia la Conferencia Nacional de Mujeres Libres en septiembre de 1937, que presidió.

Representó a la revista en la Conferencia Nacional de Prensa Confederal de marzo de 1937. Previamente, en febrero, integró el grupo Mujeres Libres, que pidió entrada en la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Al tiempo, intentará que el Movimiento Libertario admita a la agrupación femenina como la cuarta organización libertaria (junto a CNT, FAI y JJLL), lo que fue rechazado en enero de 1938.

En los difíciles años del exilio iniciado en 1939, Mercedes no logró esquivar durante un par de meses el internamiento, en el que se deteriora su ya frágil salud; poco después consigue reunirse con Baltasar y se presentan ante Picasso en París con un cuaderno de dibujos, gracias al cual se instalaron en Montparnasse en el taller abandonado por Naum Gabo. Terminada la segunda guerra mundial se dedicó a la traducción al francés de algunos clásicos españoles (Archipreste de Hita, Lope de Vega, Miguel Hernández), ejerció de secretaria del pintor malagueño durante unos años y, cuando la obra de Lobo comenzó a ser apreciada, fue representante de la misma. Ello le permitió codearse con círculos de la Escuela de París, sobre lo que escribió en 1960, publicándolo en España, por lo que firmó con el nombre de Mercedes Guillén, al igual que lo  hizo en 1973 al recoger su experiencia como secretaria de Picasso o trabajos menores como la presentación de la exposición Borès y sus amigos (1974).

Sin olvidar sus creencias emancipadoras, se mantuvo en contacto con las compañeras de la agrupación, dispersas en el exilio, y editaron de nuevo la revista Mujeres Libres (1963-1973). Muerto el dictador, elaboró un cuestionario, que repartió entre dichas mujeres, con el fin de reunir materiales autobiográficos para la edición de un libro, de los cuales ella fue depositaria, pero le sorprendió la muerte sin que salieran a la luz y sin que se hayan localizado.

 

Obras de ~: Las mujeres en nuestra revolución, Barcelona, Publicaciones de Mujeres Libres, 1937 (en prensa); Esquemas, Barcelona, Publicaciones de Mujeres Libres, 1938; ¡Ay, los sabios, qué burros son!, Barcelona, Publicaciones de Mujeres Libres, 1938 (Col. La Ciencia en la Mochila, en prensa); Conversaciones con los artistas españoles de la Escuela de París, Madrid, Taurus, 1960; Borès, Madrid, Galería Theo, 1971; Picasso, Madrid, Alfaguara, 1973 [reedición: Madrid, Siglo XXI de España, 1975].

 

Bibl.: L. Iturbe, La mujer en la lucha social y en la guerra civil española, México, Editores Mexicanos Unidos, 1974; M. Nash, Mujeres libres: España 1936-1939, Barcelona, Tusquets, 1979; S. Berenguer Lahosa, “La escritora Mercedes Comaposada Guillén ha muerto”, en Polémica, 55 (1994), pág. 32; VV. AA., Mujeres libres, luchadoras libertarias, Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo, 1999; M. A. Ackelsberg, Mujeres libres, el anarquismo y la lucha por la emancipación de las mujeres, Barcelona, Virus, 1999; M. Bolaños, El silencio del escultor. Baltasar Lobo, 1910-1923, León, Junta de Castilla y León, 2000; Vidas de Mujer (calendario), 2002; Antonina Rodrigo, Una mujer libre. Amparo Poch y Gascón, médica y anarquista, Barcelona, Flor del Viento Ediciones, 2002; Sara Berenguer, Entre el sol y la tormenta, Valencia, L’Eixam Edicions, 2004; Eulàlia Vega, Revolucionarias y pioneras. Mujeres durante la República, la Guerra Civil y el Franquismo, Barcelona, 2010; Aznar Soler, Manuel y López García, José-Ramón (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 3, Sevilla, Renacimiento, 2016, pág. 19; Soriano Jiménez, Ignacio C. y Madrid Santos, Francisco, Bibliografía del anarquismo en España 1868-1939, 8.ª ed., Burgos, Universidad de Burgos, 2016 (en http://hdl.handle.net/10259/3993); Nekane Jurado, Lucharon contra la hidra del patriarcado. Mujeres libres, Iruña, Eusko Lurra Fudazioa, 2017; M. Íñiguez, Enciclopedia del anarquismo ibérico, Vitoria, Asociación Isaac Puente, 2018, pág. 663.

 

Ignacio C. Soriano Jiménez

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares