Biography
Nació en Marsella debido al exilio de su padre, oficial de la Armada, simpatizante de la Primera República. Cuando era adolescente, la familia regresó a España y se instaló en Cádiz, donde ella inició los estudios de bachillerato en el instituto de segunda enseñanza de esta ciudad, que completó más tarde en Madrid, en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, institución gemela de la Institución Libre de Enseñanza, de orientación krausista, que contribuyó decisivamente a la instrucción y educación de la mujer en la sociedad española del último tercio del siglo XIX. Luego pasó por la Escuela Normal de Maestras. Posteriormente completó su formación académica en 1912, graduándose con el número 6 de la primera promoción de la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio, en la Sección de Letras. Pocos meses después contrajo matrimonio con su compañero Lorenzo Luzuriaga Medina (Valdepeñas, 1889–Buenos Aires, 1959). En viaje de novios fueron a Alemania, pensionados por la Junta para la Ampliación de Estudios, con el fin de completar sus estudios de Pedagogía. Con su unión iniciaron una aventura, no sólo en lo personal sino también en lo profesional, que les llevó a fundar el Boletín Escolar (1917), precursor de lo que fue la obra de su vida, la Revista de Pedagogía (1922-1936) —referencia obligada para conocer la realidad educativa de las décadas de 1920 y 1930 en España—. [...]
Works
La enseñanza de la pronunciación a los sordomudos, Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos y de Ciegos, 1921
Cartilla higiénico sanitaria para las escuelas, Gerona, Dalmau Carles Plá, 1924
con M. Granell et al., Tratado para la enseñanza del sordomudo y del sordomudociego, Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos y de Ciegos, 1927
Programa de fonética y psicología del lenguaje. Escuela Normal de sordomudos y de ciegos, Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos, 1931
Estudio pedagógico de un niño sordomudo y ciego, s. f.
Bibliography
M.ª D. Cotelo Guerra, “La Revista de Pedagogía en su etapa americana”, en P. Ballarín Domingo et al., El currículum: historia de una mediación social y cultural: IX Coloquio de historia de la educación, vol. II, Granada, Universidad, Instituto de Ciencias de la Educación-Editorial Osuna, 1996, págs. 399-405
M.ª D. Cotelo Guerra, “Aproximación a la figura de María Luisa Navarro a través de la Página de Pedagogía e Instrucción Pública de El Sol”, en VV. AA., La Universidad en el siglo XX (España e Iberoamérica): X Coloquio de Historia de la Educación, Murcia, Universidad, Sociedad Española de Historia de la Educación-Departamento de Teoría e Historia de la Educación, 1998, págs. 498-506
M.ª D. Cotelo Guerra, “María Luisa Navarro de Luzuriaga: Una vida anónima en el exilio europeo (1936-1939)”, en Sarmiento: Anuario galego de historia da educación, n.º 4 (2000), págs. 49- 82
“María Luisa Navarro de Luzuriaga: una educadora en el exilio”, en M. A. Mancebo, M. Baldó y C. Alonso (eds.), L’exil cultural de 1939. Seixanta anys després, t. I, Valencia, Universitad, Biblioteca Valenciana, Fundación Max Aub, 2001, págs. 527-537.
Relation with other characters
Events and locations
