Biography
Hijo de una familia de militares que procedía de Valladolid, en 1920 estudiaba Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, y fue uno de los fundadores del primer Partido Comunista Español, cuando este partido se constituyó el 15 de abril de 1920. La extrema juventud de la mayoría de sus militantes, procedentes de las Juventudes Socialistas, como Juan Andrade, Merino Gracia, Luis Portela y otros, hizo que este partido se conociese con el nombre de partido de los “cien niños”.
Durante los primeros años de la década de 1920 su nombre figura como traductor de alguna obra de George Sand y W. H. G. Kingston, publicadas por la editorial Calpe de Madrid. Tras la constitución del definitivo Partido Comunista de España (PCE), en noviembre de 1921, y en plena dictadura de Primo de Rivera, se exilió en París, donde, junto a otros militantes, constituyó el denominado Grupo Comunista Español, que actuaba estrechamente condicionado por el Partido Comunista Francés (PCF). En plena crisis del movimiento comunista internacional, después de la muerte de Lenin y del progresivo ascenso de Stalin en la Unión Soviética, se manifestó partidario de las posiciones de Trotski, pero abandonó muy pronto esta actitud. Al estallar la crisis del PCE, motivada por la represión que sufrían sus miembros en España y por el inicio de la polémica internacional, su nombre fue propuesto por Bullejos para formar parte del secretariado del partido en 1925. Aunque su nombre fue vetado inicialmente por representantes de la Internacional Comunista y del PCF, a causa de sus veleidades trotskistas, finalmente en la Conferencia Nacional del PCE, celebrada en París, fue nombrado secretario de agitación y propaganda y a partir de estos momentos pasó a ser la mano derecha del nuevo secretario general del partido José Bullejos. En enero de 1926 realizó un viaje a Moscú con el objetivo de convencer a la Internacional sobre la necesidad de que la dirección se trasladase al interior de España. Desde su nuevo cargo tuvo un papel de primer orden en la política de expulsiones que llevó a cabo la nueva dirección y durante 1926, desde las páginas de La Antorcha, el portavoz del PCE, polemizó con Juan Andrade, que había sido director del periódico desde la fundación del partido. Detenido durante un tiempo, fue nombrado de nuevo miembro del Comité Central del Partido en el III Congreso que se celebró en París en agosto de 1929. [...]
Bibliography
F. Bonamusa, El Bloc Obrer i Camperol: els primers anys (1930-1932), Barcelona, Curial, 1974, P. Pagès, Historia del Partido Comunista de España (Desde su fundación en abril de 1920 hasta el final de la Dictadura de Primo de Rivera, enero de 1930), Barcelona, Editorial Hacer, 1978
H. Heine, La oposición política al franquismo. De 1939 a 1952, Barcelona, Crítica, 1983
A Durgan, BOC 1930-1036. El Bloque Obrero y Campesino, Barcelona, Laertes, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
