Biography
Hija del filósofo José Ortega y Gasset y de Rosa Spottorno Topete, estudió en el Instituto Escuela, que se había fundado en 1918 a iniciativa de José Castillejo como una iniciativa más de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas con el fin de introducir en el sistema educativo español los aires de renovación pedagógica que desde finales del siglo xix habían impulsado Francisco Giner de los Ríos y los miembros de la Institución Libre de Enseñanza. Tras el bachillerato, ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central y se licenció en 1936 en la especialidad de Historia Medieval, con Claudio Sánchez Albornoz, unos días antes de que estallase la Guerra Civil. Aquella Facultad, que vio durante los años de la Segunda República cómo se aplicaba el conocido “Plan Morente” —así llamado por el decano Manuel García Morente—, fue uno de los centros más representativos de la Edad de Plata de la cultura española y el núcleo de la Escuela de Madrid, que orbitaba en torno a la filosofía de la razón vital e histórica de Ortega. Soledad Ortega participó en el famoso crucero universitario por el Mediterráneo en el verano de 1933, que permitió conocer a un selecto grupo de estudiantes los lugares originarios de la cultura occidental, al tiempo que recibían conferencias y explicaciones de los profesores que los acompañaban. [...]
Works
“Prólogo”, en B. Pérez Galdós, Cartas a Galdós, ed. lit. de ~, Madrid, Revista de Occidente, 1964, págs. 9-19
Evocación de una tarea educadora, en Cuadernos Hispanoamericanos, n.º 193 (enero de 1966)
La mujer ante el reto de su liberación, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1975
“Presentación”, en Revista de Occidente, n.º 1 (1980), págs. 5-8
“Aquel filósofo era también un hombre”, en V. Márquez Reviriego, Diálogos españoles, Madrid, Argos Vergara, 1982, págs. 209-225
José Ortega y Gasset: Imágenes de una vida, 1883-1955, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia-Fundación José Ortega y Gasset, 1983
“Ortega y América”, en Quinto Centenario, 6 (1983), págs. 5-9
“Reflexiones en torno a un centenario”, en Letras de Deusto, 26 (1983), págs. 195-201
“Victoria Ocampo al trasluz de una doble amistad”, en Revista de Occidente, 37 (1984), págs. 7-23
“Introducción”, en L. Robles (ed.), Epistolario completo Ortega- Unamuno, Madrid, El Arquero, 1987
“Introducción”, en J. Ortega y Gasset, Para la cultura del amor, Madrid, El Arquero, 1988, págs. 7-16
Algunas notas sobre la infancia en la obra de Ortega y Gasset, Madrid, Nuevo Futuro, 1988
“Fernando Vela”, en Revista de Occidente, n.º 90 (ejemplar dedicado a Muguerza, Rorty, Bajtin: homenaje a Fernando Vela) (1988), págs. 113-116
J. Ortega y Gasset, Cartas de un joven español, ed. y notas de ~, pról. de V. Cacho Viu, Madrid, El Arquero, 1991
“Mi calle”, en Revista de Occidente, n.º 128 (1992), págs. 112-115
“Recuerdo de Maruja Mallo”, en Revista de Occidente, n.º 168 (1995), págs. 75-76
“José Ortega y Gasset y Julio Caro Baroja: un diálogo epistolar”, en Revista de Occidente, n.º 184 (1996), págs. 7-9.
Bibliography
M.ª L. Maillard et al., Asociación Española de mujeres universitarias, 1920-1990, Madrid, Asociación Española de Mujeres Universitarias-Instituto de la Mujer, 1990
E. García Gómez, “Soledad Ortega”, en ABC, 17 de septiembre de 2007
A. Garrigues Walker, “Profundamente orteguiana”, en El País, 20 de noviembre de 2007
F. R. Lafuente, “Una mujer del siglo xx”, en ABC, 20 de noviembre de 2007
J. Zamora Bonilla, “La primera orteguiana”, en El País, 25 de noviembre de 2007
“Soledad Ortega Spottorno. In memoriam” y D. Hernández Sánchez, “Como decía mi padre”, en Revista de Occidente, n.º 319 (2007), págs. 5-8 y 9-12.
Relation with other characters
Events and locations
