Ayuda

Marcos Cobo de Guzman y Casino

Biografía

Cobo de Guzmán y Casino, Marcos. ?, 8.VII.1843 – Algeciras (Cádiz), 8.IX.1893. Teniente coronel de Ingenieros.

Ingresó en la Academia de Ingenieros de Guadalajara el 1 de septiembre de 1863, en cuyo centro de enseñanza permaneció hasta que, aprobado en los exámenes generales, obtuvo el empleo de teniente el 8 de septiembre de 1868.

Las azarosas circunstancias por las que atravesaba España (la revolución de La Gloriosa, que obligaba a Isabel II a exiliarse a Francia) lo condujeron a tomar parte en las operaciones que, primero en las provincias de Guadalajara y Cuenca y luego en Despeñaperros y Valencia, tuvieron lugar para dominar las nacientes revueltas republicana y posteriormente carlista. Continuó luego de guarnición en Madrid, de donde salió para Albacete y después para Barcelona, alzada en armas a favor de la I República.

El movimiento revolucionario de Cádiz en 1873 y la formación del comité de Salud Pública le obligaron a trasladarse desde esta población, donde se hallaba encargado del mando de la sección de tropa de la Brigada Topográfica, al arsenal de la Carraca, donde prestó importantes servicios, que fueron recompensados con la Cruz roja del Mérito naval.

Ascendido a capitán el 7 de febrero de1874, se le destinaba al 4.° regimiento, que formaba

parte del Ejército del Norte en el marco de la Tercera Guerra Carlista. En su nueva situación dirigió las obras de defensa de Rentería y desempeñó interinamente la comandancia de San Sebastián y participó en distintas acciones, por las cuales fue premiado con el grado de comandante del ejército (los oficiales de Ingenieros, Artillería y Estado Mayor podían ascender en tres escalas: la de su Cuerpo por antigüedad, y por méritos en las de grado del Ejército, y efectivo en el mismo).

Durante todo el año de 1875 concurrió a las operaciones practicadas para la liberación de Irún, habilitando el ferrocarril para transportar tropas y heridos: asistió a varios hechos de armas contra distintas partidas en Monte Gárate y otros puntos, viendo premiada su constancia y valor con el grado de teniente coronel.

Posteriormente alcanzó el empleo efectivo de comandante de Ejército por distintos servicios que prestó, entre los cuales figura el de comandante militar de Guetaria, que defendió con extraordinario empeño, mereciendo unánimes elogios de sus jefes. Las operaciones preliminares para la toma de Garatemendi fueron tan bien organizadas y dirigidas por el entonces capitán Cobo que en el parte oficial de las operaciones, publicado en la Gaceta del 1.° de marzo de 1876, se hace especial mención de la inteligencia y sereno valor de él, que demostró condiciones militares poco comunes.

Llegado el fin de la guerra, pasó con nuevo destino al Regimiento de Ingenieros n.º 2 del que se trasladó al n.º 1. En 1880 se integraba en la Comandancia del Cuerpo de Granada y, promovido a comandante de Ingenieros por antigüedad el 26 de marzo de 1883, seguía sirviendo en la misma Comandancia, de la que era trasladado a la de Algeciras, donde fallecía en 1893.

Estaba en posesión de dos Cruces del Mérito Militar con distintivo rojo, una con distintivo blanco, Medalla de la Orden al Mérito Naval, Medalla de Alfonso XII y de la Medalla de la Guerra Civil.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar de Segovia, Exps. Personales.

Estados (Escalillas) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1869-1893; “Necrologías”, en Revista del Memorial de Ingenieros (septiembre de 1893); J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares