Biography
Nació en el castillo del Morro de La Habana (Cuba), hijo del comandante de dicha fortaleza, el coronel de ingenieros Francisco José de Albear y Hernández.
En 1826 era cadete de menor edad del Regimiento de Dragones. Mas tarde, ya como alférez de Caballería, ingresó en la Academia de Ingenieros el 1 de septiembre de 1836, saliendo del centro como teniente del Cuerpo el 26 de diciembre de 1839, con el número uno de su promoción. Su primer destino era en el el entonces único Regimiento del Arma, el Regimiento de Zapadores-Minadores.
En 1840 tomó parte, al frente de una sección de zapadores, en la última fase de la Primera Guerra Carlista, destacando, entre otros, en el sitio de Segura donde levantó un plano de la plaza, en el ataque a Peña Roja, dirección de las fortificaciones de San Mateo, acciones de Valderrobles y San Pedro Mártir, y en la acción de Camposines (Tarragona). En reconocimiento de todo lo anterior, obtuvo su primera condecoración: la Cruz de San Fernando de 1ª Clase. Posteriormente, en el último sitio de Morella, era recompensado con el grado de capitán del Ejército (los Cuerpos facultativos, Estado Mayor, Ingenieros y Artillería, podían ascender por méritos, hasta en tres escalas distintas, grado en el Ejército y efectivo en el de Infantería, y solo por antigüedad en el suyo). Asistió finalmente a las últimas operaciones de la guerra con la toma de Berga, plaza de la que fue nombrado comandante interino. [...]
Works
Apuntes sobre el estado del ejército belga en 1844, Madrid, Memorial de Ingenieros, 1848
Nota sobre el abasto de agua de la Habana, con motivo de la introducción de la de Vento en el acueducto de Fernándo VII, Madrid, Memorial de Ingenieros, 1878
Saneamiento de la Habana, Madrid, Memorial de Ingenieros, 1880
Sources
Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Exps. personales
Bibliography
Estados del Cuerpo de
Ingenieros del Ejército, 1851-1892
[“Necrológica”], en Memorial de Ingenieros y Revista Científico Militar (1887)
Índice Analítico de las Memorias, Artículos y Noticias del Memorial de
Ingenieros, desde el año 1846 al 1920, Madrid, Imprenta del Memorial de Ingenieros del
Ejército, 1925
L. de Sequera Martínez, Historial de las Unidades de Ingenieros en Ultramar (la Campaña de 1898), Madrid, Talleres del Centro Geográfico del Ejército, 1999
J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, “Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando pertenecientes al Arma de Ingenieros”, en Memorial del Arma de Ingenieros (Madrid, Ministerio de Defensa), n.os 63-66 (2001 y 2002)
R. García Blanco et al, Cien figuras de la ciencia en Cuba, La Habana, Editorial Científico-Técnica, 2002
R. M. González López y D. Pérez Franco, “Reseña y Prólogo de García Blanco, Rolando. Una Obra Maestra: el Acueducto Albear de La Habana”, en Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, vol. VIII, nº 434, 15 de marzo de 2003
M. Silva Suarez, El Ochocientos. Profesiones e Instituciones civiles, Zaragoza, Real Academia de Ingeniería - Institución Fernándo el Católico - Prensas Universitarias, 2007
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, 2 vols., Madrid, Ministerio de Defensa, 2008.
Relation with other characters
Events and locations
