Ayuda

José María Iglesias Rubio

Biografía

Iglesias Rubio, José María. Madrid, 14.I.1933 – 8.IV.2005. Pintor, poeta visual, ensayista y crítico de arte.

Artista independiente de formación autodidacta considerado como uno de los más importantes ejemplos del arte concreto español. Desde muy joven, su gran afición por la lectura le llevó a profundizar en el arte contemporáneo, especialmente en el cubismo y las corrientes constructivas. Su condición de artista ajeno a todo compromiso con grupos o escuelas, le otorgó la libertad plástica necesaria para adentrarse en la investigación de la forma y el espacio, dos constantes en su pintura. Pero, además, su dilatada obra reúne una compleja trayectoria que recorre diferentes etapas estilísticas. Sin embargo, todas ellas tienen como denominador común la búsqueda del equilibrio formal, cromático y compositivo.

Sus primeros trabajos presentan la influencia de Kandinsky, Mondrian y Paul Klee en el tratamiento del color y de las composiciones, así como por la liberación de las formas. En 1959 participa por vez primera en una exposición colectiva de vanguardia. Un año después llega su primera muestra individual, que tiene lugar en la sala Abril de Madrid. Ajena a las estridencias, la pintura de este momento es fruto de una intensa investigación que le hace desprenderse de todo aquello que el artista considera innecesario. Esta aparente sencillez formal responde a una búsqueda de la geometría de las formas que representa sobre el plano y es conocido como “espacialismo”. A esta etapa seguirá la denominada como “materia incidida”, donde las líneas atraviesan la materia permitiendo traslucir la capa inferior, acentuando así las estructuras y las texturas. Esta investigación formal le lleva a un tercer período denominado “campos delimitados” y el “estriado intencional”, que desarrolla entre 1962 y 1967.

Paulatinamente, Iglesias irá liberando a sus obras de la materia para dar mayor importancia a la ordenación de los planos, anunciando de este modo su cuarta etapa, “alteración del plano”. Surgen así unas obras de poesía concreta donde crea una serie de cuadros que son homenaje a los artistas que le inspiraron e influyeron, donde logra sintetizar las artes literarias y visuales sobre el tejido. Despierta su interés por la poesía experimental y, en especial, en el aspecto gráfico de la palabra, publicando numerosos poemas visuales en diversas antologías. Destacan sus libros Poemas visuales (1969), Del dado y del dedo (1973) y De palabras parecidas y otros estigmas (1977), además de participar en varias exposiciones de poesía experimental en el extranjero y en España, como es la muestra individual que celebra en la sala Neblí de Madrid, en 1967.

De nuevo en la pintura, surge una quinta etapa, la de las “hipótesis verticales” en 1968, que responde a unos novedosos y muy estilizados formatos —que podían llegar a alcanzar los 254 por 5 centímetros— y que son entendidos como poemas que presentan distintas lecturas. Al año siguiente crea las “nociones” a las que le sucederán, a finales de la década, los “plegados de tela”. Aquí destaca su búsqueda del efecto de las sombras como color sobre el color, que le conduce al empleo de distintas escalas de negro con los que ejercer contrastes y juegos cromáticos y compositivos.

Inicia la década de 1970 con las “tensiones espaciales mediante líneas” (1970-1973), que se caracteriza por la sustitución de los plegados de la etapa anterior por la línea. Es en este período cuando desarrolla una de sus series más relevantes. Son las llamadas “Elucidaciones”, que, según Iglesias, responden a todo tipo de arte racional, constructivo y concreto. En 1972, durante la XXXVI Bienal de Venecia, el Pabellón de España presenta una sala con una selección de estos cuadros. Estas obras darán paso a las “Elucidaciones lúdicas” (1974), donde las líneas van acotando espacios sobre un fondo generalmente uniforme. El concepto lúdico es sugerido por el juego de un cuadrado sobre otro igual, replegando los sobrantes. Ciñéndose a la realidad física del plano, el pintor juega con esquemas del teorema de Pitágoras, triángulos rectángulos de orden 3-4-5 y 5-12-13, el equilátero de Morley, trazados armónicos de rectángulos Ø o √2 y demás versiones con elementos puramente geométricos, que convierten a José María Iglesias en uno de los mejores ejemplos del arte concreto español. Será a partir de este año cuando el artista considera a su obra plenamente constructivista o, como él mismo sugiere, “metaconstructivista”, carente de objetos o de ilusión espacial y donde todo elemento plástico actúa como un signo instrumental.

En 1980 logra una beca del Ministerio de Cultura para la Investigación de Nuevas Formas Expresivas, por su propuesta Versión pictórica de composiciones logradas mediante el empleo de dos rectángulos iguales 2, y que posteriormente es presentada en la galería Altex de Madrid.

A partir de 1981, Iglesias comienza a denominar a sus obras ELDAG, que responde a las iniciales de “Elucidación Lúdica De Argumentación Geométrica”, con las que intenta buscar la exactitud y la concordancia en los planteamientos y resultados. Obras que tienen su origen en tramas logarítmicas con las que distribuye el plano de un modo equitativo y armónico. Como resultado, se desprende que nada es deliberado en su obra. A partir de este momento se descubrirán distintas fases de ELDAG, como las “constelaciones modulares” (1990-1994), “ciclo negro” (1997) o su última serie exhibida en una galería antes de su fallecimiento, “ELDAG: a ritmo de logaritmo” (2003).

Durante su larga trayectoria plástica, Iglesias participó en importantes exposiciones colectivas en España y el extranjero, como son las Bienales de Venecia (1964, 1966, 1972), Tokio y París (1967), São Paulo (1963, 1965, 1969) o Alejandría (1980), en la International Malerei (Varsovia, 1960-1961), Pintura española desde el Renacimiento hasta nuestros días (Tokio y Kobe, 1977), Carnegie International (Estados Unidos y Australia, 1982-1983) o Ruedo Ibérico (Praga, 1989). También presenta numerosas muestras individuales, donde destacan las celebradas en las salas de la Dirección General de Patrimonio Artístico y Cultural en Madrid (1976), así como en las galerías también madrileñas Theo (1979) y Guillermo de Osma (2009), en los museos de Arte Moderno (Bagdad, 1965), de Bellas Artes de Puerto Rico (1968), Ca’Rezzónico (Venecia, 1973) o La Chaud-de-Fonds, de Suiza (1973), así como la exposición antológica que se celebró en el Centro Cultural de la Villa de Madrid (1985). De otra parte, su obra se halla presente en importantes colecciones privadas y públicas, como son los museos Reina Sofía de Madrid, de Arte Abstracto de Cuenca, ARTIUM de Vitoria o el IVAM de Valencia, en la Fundación Juan March y en las colecciones de museos e instituciones de ciudades como Bagdad, Panamá o São Paulo.

Paralelamente a la pintura y la poesía visual, Iglesias desarrolló también una importante actividad como autor de ensayos y monografías de artistas. Asimismo, también es reconocido por su labor como diseñador gráfico, ilustrador, crítico y comisario de exposiciones, siendo frecuente su presencia en numerosas mesas redondas y conferencias en España y América.

 

Obras de ~: Pintura: Espacial, 1960; Composición estriada, 1961; Como un fragmento, 1964; Superficies en acción, 1966; Hipótesis vertical n.º 1, 1968; Elucidación con dos líneas rojas, 1972; Elucidación y ángulos rojo y azul, 1972; Elucidación 43/73, 1973; Elucidación lúdica para dos cuadrados iguales (3/76), 1976; Elucidación lúdico-pitagórica (13/78), 1978; Elucidación lúdica para dos rectángulos iguales 2 que generan otro semejante, 1980; ELDAG 12, 1981; ELDAG hacia el cuadrado, 1984; ELDAG 1-2-3-4, 1985; ELDAG, variaciones trapezoidales, 1989; Primera ELDAG 2004, 2004.

Escritos: Poemas visuales, Madrid, Gráficas Benzal, 1969; Iglesias. 36ª Bienal Internacional de Arte. Venecia 1972, catálogo exposición, Madrid, Gráficas Valera, 1972; Del dado y del dedo, Madrid, 1973; Amador, Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1973; Ceferino, Madrid, Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, 1974; El metal en el arte. VI Exposición Nacional, Madrid, Sindicato Nacional del Metal, 1974; De palabras parecidas y otros estigmas, Madrid, Fernando Nuño, 1978; Miguel Alberquilla, Madrid, Fernán- Gómez, 1987; Suárez, Madrid, 1987; Hermann König, Madrid, 1987; Convalecencia, Madrid, Galería Quorum, 1993; con M. V. Otero, Luis Castellanos. 1915-1946, catálogo de exposición, Madrid, Centro Cultural Conde Duque, 1996; Emilio Prieto, Paracuellos del Jarama (Madrid), Fur Printing, 1998; Antoni Miró: la realitat transcendida en imatges: antològica 1960-2000: Museu de L’Ebre, Tortosa (Tarragona), Ajuntament, 2000; Tres maestros de la abstracción geométrica: del 5 al 28 de mayo de 2005, Sala de Exposiciones, Centro Cultural Isabel de Farnesio de Aranjuez, Arajuez (Madrid), Marañón, 2005.

 

Bibl.: J. M. Moreno Galván, Introducción al arte actual español, Madrid, Publicaciones Españolas, 1960; M. Fryns, “Hedendaagse spaanse schilders: José María Iglesias”, en De Periscop (Bruselas) (1961); C. Arean, Veinticinco años de vanguardia en España, Madrid, Editora Nacional, 1961; J. Hierro, “José María Iglesias”, en Artes (Madrid), 23 de febrero de 1962; Á. Crespo, Iglesias, Santander, Isla de los Ratones, 1962; V. M. Nieto Alcaide, “La pintura de José María Iglesias”, en Aulas (Madrid) (1966); L. González Robles, José María Iglesias. “Nociones” 1968-1969, catálogo de exposición, Madrid, Galería Eurocasa, 1969; C. Moreno Sandoval, 36. Biennale di Venezia. Esposizione Internazionale d’Arte, Venecia, Archivio Storico d’Arte Contemporanea, 1972, pág. 122; R. Chávarri, “José María Iglesias”, en Nueva Forma (Madrid) (octubre de 1973); VV. AA., Iglesias, catálogo de exposición, Madrid, Dirección General de Patrimonio Artístico y Cultural, 1976; J. Hierro, Iglesias, catálogo de exposición, Madrid, Galería Theo, 1979; VV. AA., Revista Internacional de Poesía Equivalencias, n.os 3-4 (verano-otoño, 1982); Á. Crespo, L. Alonso Fernández et al., José María Iglesias. Trayectoria. 1960-1985, catálogo de exposición, Madrid, Centro Cultural de la Villa, 1985; F. Calvo Serraller, “José María Iglesias, poeta de los colores sin nombre”, en El País (Madrid), 18 de octubre de 1985; VV. AA., “José María Iglesias”, en Constructivistas españoles, catálogo de exposición, Madrid, Centro Cultural Conde Duque, 1987, págs. 511-546; VV. AA., Modelos. Estructuras. Formas. España 1957-79, catálogo de exposición, Sevilla, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, 2005; V. Pozanco, Antología de la Poesía Visual, Madrid, V. Pozanco, 2005 (col. Biblioteca de Ciencias y Humanidades); A. del Villar, Elucidación de José María Iglesias, Madrid, M. A. Cerezo de Iglesias, 2007; J. M. Bonet, F. Muriel et al., Imagen en el verso. Del siglo de Oro al siglo XX, catálogo de exposición, Madrid, Biblioteca Nacional, 2008; Geometrías. De Rodchenko a Sol Lewitt, catálogo de exposición, Madrid, Galería Guillermo de Osma, 2008, págs. 11, 50 y 61; J. Rubio Nomblot et al., José María Iglesias. Bienal de Venecia. 1972, catálogo de exposición, Madrid, Galería Guillermo de Osma, 2009.

 

Miriam Sainz de la Maza

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares