Biography

Victorina Durán delante de su batik del buda, finales de los años veinte. (c) Colección familia Durán
Victorina Durán creció entre escenarios, pues era hija de Genoveva Cebrián Fernández, bailarina del cuerpo de baile del Teatro Real y nieta de Encarnación Fernández, miembro del cuerpo coreográfico del Teatro Principal de Valencia, quien además era tía de la afamada bailarina Antonia Mercé la Argentina. Su padre, José Durán Lerchundi, era un militar y abonado del Teatro Real, lo que permitió a Durán una relación constante con las tablas. Así, estudió entre 1908 y 1917 en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación en Madrid y, a partir del curso 1917-1918, comenzó sus estudios en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid. Todo ello permitió a la prometedora artista codearse con un amplio contexto cultural, del que formaban parte, por ejemplo, Rosa Chacel, Salvador Dalí o Maruja Mallo. [...]
Works
“¿Masculino o femenino? Comentarios sobre trajes (con proyección)”, en Conservatorio Nacional de Música y Declamación, Conferencias pronunciadas y programa desarrollado durante la Semana Artística organizada para conmemorar el primer centenario de su fundación. 1830-1931, Madrid, 1931
Conferencias del ciclo 1938 dictadas en el Teatro Nacional de Comedia, Buenos Aires, Comisión Nacional de Cultura, 1940
Mi vida (Sucedió, El Rastro. Vida de lo inanimado y Así es) (ed. crítica de Idoia Murga Castro y Carmen Gaitán Salinas), Madrid, Residencia de Estudiantes, 2018, 3 vols
A teatro descubierto, E. Moreno (Introd., ed. y notas), Madrid, Torremozas, 2019.
Bibliography
A. Mª Arias de Cossío e I. Murga Castro, Escenografía en el exilio republicano de 1939. Teatro y danza, Sevilla, Renacimiento, 2015
I. Murga Castro, “Muros para pintar. Las artistas y la Residencia de Señoritas”, en A. de la Cueva y M. Márquez Padorno (eds.), Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario, cat. exp., Madrid, Residencia de Estudiantes, 2015, págs. 87-127
E. Moreno Lago, “Expresiones del espíritu indígena en la escenografía y vestuario de Victorina Durán”, Escena Uno. Escenografía, dirección de arte y puesta en escena, núm. 6, julio de 2017, 19 págs.
V. Carretón, “Victorina Durán y el círculo sáfico de Madrid. Semblanza de una escenógrafa del 27”, El Maquinista de la Generación, núm. 9, 2000, págs. 4-20
C. Gaitán Salinas, Las artistas del exilio republicano español. El refugio latinoamericano, Madrid, Cátedra, 2019
C. Gaitán Salinas e I. Murga Castro, “Victorina Durán: Identidades en escena. Exilio, identidad y madrileñismo en Argentina”, en M. Cabañas Bravo (ed.), Identidades y tránsitos artísticos en el exilio español de 1939 hacia Latinoamérica, Madrid, Doce Calles, 2019, págs. 325-349
C. Gaitán Salinas e I. Murga Castro, “Victorina Durán y Maruja Mallo: encuentros y desencuentros de dos artistas exiliadas”, Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, Universidad de Granada, 2019.
Relation with other characters
Events and locations
