Biografía

Carlos Bousoño Prieto
Segundo hijo de Luis Bousoño y de Margarita Prieto. Al año siguiente de su nacimiento, se trasladó la familia a Oviedo a causa de una grave enfermedad de la madre. Allí vivió Carlos Bousoño su infancia y adolescencia, en gran parte al cuidado de su severa tía-abuela, Manuela Fernández de la Llana, tras la temprana muerte de la madre (1934) y la marcha a México del padre (1933).
Comenzó el bachillerato en la ciudad ovetense, donde le sorprendió el inicio de la Guerra Civil. Durante unos meses del año 1937 se refugió con su familia en Boal y, en ese período, empezó a escribir sus primeros versos. De vuelta a Oviedo, en 1938, su profesora de Literatura, Carmen Fontecha, le presentó a Dámaso Alonso. Siguió con sus estudios de bachillerato y comenzó los cursos comunes de Filosofía y Letras. [...]
Obras
Subida al amor (poesía), Madrid, Adonais, 1945
Primavera de la muerte (poesía), pról. de V. Aleixandre, Madrid, Adonais, 1946
La poesía de Vicente Aleixandre. Imagen, estilo, mundo poético, pról. de D. Alonso, Madrid, Ínsula, 1950
con D. Alonso, Seis calas en la expresión literaria española, Madrid, Gredos, 1951
“Estilística y teoría del lenguaje. Notas al libro Poesía española de D. Alonso”, Cuadernos Hispanoamericanos (CH), 19 (1951), págs. 113-126
“El poeta y sus gustos”, en R. Ribes, Antología consultada, Santander, Hnos. Bedia, 1952, págs. 21-25
Hacia otra luz (reúne: Subida al amor, Primavera de la muerte y En vez de sueño), Madrid, Ínsula, 1952
Teoría de la expresión poética, Madrid, Gredos, 1952
Noche del sentido (poesía), Madrid, Ínsula, 1957
Poesías completas. Primavera de la muerte, Madrid, Giner, 1960
“La poesía de Vicente Gaos”, en Papeles de Son Armadans, LV (1960), págs. 75-100
“Sentido de la poesía de Vicente Aleixandre”, pról. en V. Aleixandre, Poesías Completas, Madrid, Gredos, 1960, págs. 11-44
Invasión de la realidad (poesía), Madrid, Espasa Calpe, 1962
Oda en la ceniza (poesía), Barcelona, El Bardo, 1967
“La poesía de Claudio Rodríguez”, pról. en C. Rodríguez, Poesías Completas, Barcelona, Plaza y Janés, 1971, págs. 9-35
La búsqueda (plaquete de poesía), Valencia, Hontanar, 1971
Al mismo tiempo que la noche (plaquete de poesía), Málaga, Cuadernos de María Isabel, 1971
“El impresionismo en Juan Ramón Jiménez. (Una estructura cosmovisionaria)”, en CH, 280- 282 (1973), págs. 508-540
“En torno a ‘Malestar y noche’ de García Lorca”, en El comentario de textos, Madrid, Castalia, 1973
Las monedas contra la losa (poesía), Madrid, Visor, 1973
“Situación y características de la poesía de Francisco Brines”, pról. en F. Brines, Poesía, 1960-1971, Barcelona, Plaza y Janés, 1974, págs. 9-94
Antología poética (1945-1973), Barcelona, Plaza y Janés, 1976
El irracionalismo poético (El símbolo), Madrid, Gredos, 1977
“Nueva interpretación de Cántico de Jorge Guillén. (El esencialismo juanramoniano y el guilleniano)”, en Homenaje a Jorge Guillén, Madrid/Wellesley, Ínsula, 1978, págs. 73-98
Superrealismo poético y simbolización, Madrid, Gredos, 1979
“La poesía de Guillermo Carnero”, pról. en G. Carnero, Ensayo de una teoría de la visión: poesía 1966-1977, Madrid, Hiperión, 1979, págs. 11-68
Selección de mis versos, Madrid, Cátedra, 1980
Sentido de la evolución de la poesía contemporánea en Juan Ramón Jiménez (discurso de ingreso en la Real Academia Española), Madrid, 1980
Épocas literarias y evolución, Madrid, Gredos, 1981
Reflexiones sobre mi poesía (plaquete de autoexégesis), Madrid, Escuela Universitaria Santa María, 1984
Poesía poscontemporánea, Madrid, Júcar, 1985
“Generación del 27: Aleixandre y Neruda”, en Las relaciones literarias entre España e Iberoamérica, Madrid, Universidad Complutense, 1987, págs. 29-47
“Autobiografía intelectual”, en Anthropos, 73 (1987), págs. 15-20
Elegías (A Vicente Aleixandre) con una “Presentación” del autor (plaquete de poesía), Valencia, La pluma del águila, 1988
Metáfora del desafuero (poesía), Madrid, Visor, 1988
“La variedad de Gerardo Diego”, en El País, 6 de enero de 1990
Algo ocurre en la mitad de este soneto (plaquete de poesía), Jerez, Pliegos de Contemporáneos, 1991
“El teatro furioso de Francisco Nieva”, en F. Nieva, Teatro Completo, t. I, Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades Castilla-La Mancha, 1991, págs. 261- 288
El ojo de la aguja (poesía), Barcelona, Tusquets, 1993
Poesía. Antología (1945-1993), ed. de A. Duque de Amusco, Madrid, Espasa Calpe, 1993
El martillo en el yunque (poesía), Santander, Árgoma, 1996
Primavera de la muerte. Poesías completas (1945-1998), Barcelona, Tusquets, 1998
Al mismo tiempo que la noche, pról. de A. Duque Amusco, Barcelona, Ómicron, 2008.
Bibliografía
V. Aleixandre, “Carlos Bousoño sueña el tiempo”, en Los encuentros, Madrid, Guadarrama, 1958, págs. 251-259
C. Bousoño, “Introducción del autor”, en Poesías Completas. Primavera de la muerte, op. cit., págs. 17-27
J. L. Cano, Poesía española del siglo XX. De Unamuno a Blas de Otero, Madrid, Guadarrama, 1960, págs. 469-482
L. de Luis, “La poesía de Carlos Bousoño”, en Papeles de Son Armadans, LXXI (1962), págs. 197- 209
F. Ilarraz, “Visión patética de la realidad en la poesía de Carlos Bousoño”, en Proceeding of the Pacific Nortwest Conference on Foreing Languages, 17:15 (1964), págs. 135-143
F. Umbral, “Oda en la ceniza”, en Poesía española, 182 (1968), págs. 5-7
J. O. Jiménez, “Invasión de la realidad (1962) en la poesía de Carlos Bousoño” y “Verdad, símbolo y paradoja en Oda en la ceniza”, en Diez años de poesía española, Madrid, Ínsula, 1972, págs. 33-60 y 243-279, respectivamente
P. Gimferrer, “Las monedas contra la losa, de Carlos Bousoño”, en Destino, 1857 (1973), págs. 47-48
E. de Zuleta, “Carlos Bousoño”, en Historia de la crítica española contemporánea, Madrid, Gredos, 1974 (2.ª ed.), págs. 400-405
C. Bousoño, “Ensayo de autocrítica”, pról. en su Antología poética, op. cit., págs. 7-100 (abreviado y reelaborado en parte, figura como “Introducción” a Selección de mis versos, Madrid, Cátedra, 1980, págs. 11-30, y en Poesía poscontemporánea, Madrid, Júcar, 1985, págs. 141-225)
F. Brines, “Carlos Bousoño: Una poesía religiosa desde la incredulidad”, en CH, 320-321 (1977), págs. 221-248
G. Carnero, “Teoría creativa y creatividad teórica”, en Informaciones, 24 de marzo de 1977, supl. “De las artes y de las letras”, 454, págs. 6-7
F. G. Delgado, “Carlos Bousoño, teórico del símbolo”, en Ínsula, 384 (1978), págs. 1, 15 y 16
F. Nieva, “La poesía como método de conocimiento”, en El País, 15 de junio de 1980, supl. “Libros”, pág. 1
G. Torrente Ballester, “Discurso de contestación”, en C. Bousoño, Sentido de la evolución de la poesía contemporánea en Juan Ramón Jiménez, op. cit., págs. 69-87
A. Duque Amusco, “Carlos Bousoño: Hacia una ciencia del espíritu”, en Ínsula, 420 (1981), págs. 1, 12 y 13
S. Fortuño Llorens, La obra poética de Carlos Bousoño, Barcelona, Universitat, 1982
M. Mantero, “Carlos Bousoño”, en Poetas españoles de posguerra, Madrid, Espasa Universidad, 1986, págs. 117-135 y 545-546
J. Siles, “La poesía de Carlos Bousoño: notas para una lectura interna y transversal”, A. Duque Amusco, “Biografía dialogada”, y A. Amorós, “El esplendor de la ceniza”, en Anthropos, 73 (1987), págs. 39-42, 20-30 y III-IV, respectivamente
J. Mollá y V. Alperi, Carlos Bousoño en la poesía de nuestro tiempo, Gijón, La Industria, 1987
G. Chiappini, “Lo spasimo della recerca del dio occulto in Carlos Bousoño”, en Città di vita, 6 (1990), págs. 563-565
A. Theile-Becker, “Las teorías bousoñianas: de la estilística descriptiva a la teoría cultural del sistema complejo”, en Versants, 18 (1990), págs. 99-115
V. Gallego, “Metáfora del desafuero, de Carlos Bousoño (homenaje y reproche a la vida)”, en Hora de poesía, 67-68 (1990), págs. 173-175
I. Emiliozzi, “Introducción biográfica y crítica”, en C. Bousoño, Oda en la ceniza y Las monedas contra la losa, Madrid, Castalia, 1991, págs. 7-56
M.ª F. Franco Carrilero, La expresión poética de Carlos Bousoño, Murcia, Universidad, 1992
G. Pulido Tirado, La teoría poética de Carlos Bousoño. Estudio de la teoría de la expresión poética (1952), Granada, Universidad, 1992
VV. AA., Carlos Bousoño. Premio Nacional de las Letras Españolas 1993, Madrid, Ministerio de Cultura, 1995
J. Siles, “Salvación de la realidad”, en ABC, 25.X.2015
L. A. de Villena, “Carlos Bousoño, un poeta inteligente”, en El Mundo, 25.X.2015
A. Lucas, “La elegancia de sonreír”, en El Mundo, 25.X.2015
D. Villanueva, “La emoción de las mejores palabras”, en El País, 26.X.2015
F. Brines, “Cordialísimo Carlos”, en El País, 26.X.2015
V. García de la Concha, “Carlos Bousoño, poesía y magisterio literario”, en El País, 26.X.2015
A. Colinas, “Seis presencias de Carlos Bousoño”, en ABC, 26.X.2015
A. Duque Amusco, “Lo que pienso de Carlos Bousoño”, en La Nueva España, 31.X.2015
S. Fortuño Llorens, Carlos Bousoño: estudio y antología poética, R. Bousoño (pról.), Oviedo, RIDEA, 2015.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
