Cano Masas, Leopoldo. Valladolid, 13.XI.1844 – Madrid, 9.IV.1934. General de división y autor dramático.
Lepoldo Cano Masas era hijo de José Cano y Urquijo y de María Concepción Masas y Cardaño.
Comenzó su carrera militar el 10 de agosto de 1861, fecha en la que fue nombrado alumno de la Escuela Especial del Cuerpo de Estado Mayor después de cursar los dos años preparatorios en Madrid. En julio de 1863, se le promueve al empleo de subteniente de Infantería y, en julio de 1865, recibe el real despacho de teniente con el número uno de su promoción. A continuación, se le destina al distrito de Castilla la Vieja para efectuar las prácticas correspondientes a su cuerpo, y al Regimiento de Almansa, para las correspondientes al arma de Infantería. Después pasa a Valladolid para ejercer las funciones de ayudante del Regimiento del Príncipe.
En 1866, se incorpora al Regimiento de África, y en mayo, al de Caballería de Talavera 3.º de Cazadores para realizar las prácticas del arma de Caballería.
A finales de enero de 1867, comienza a prestar servicios de su cuerpo en la sección de Castilla la Vieja. Por Real Orden de 12 de julio, es ascendido al empleo de capitán de Estado Mayor, y entre los meses de mayo y agosto, forma parte de la primera comisión topográfica encargada de levantar el plano del terreno en que tuvo lugar la batalla de Uclés; también el de ampliar el de Ocaña y el reconocimiento del ferrocarril de Castillejos a Toledo. A finales de este mismo año, es destinado en concepto de ayudante de profesor a la academia del cuerpo.
Como comprendido en el decreto de gracias de 10 de octubre de 1868, se le concede el grado de comandante del Ejército con antigüedad de 29 de septiembre, y el 28 de julio de 1871 fue nombrado profesor de la Academia del Cuerpo de Estado Mayor.
En 1872, se le concedió licencia para contraer matrimonio con Isabel de Orozco y de la Puente.
Continuaba de profesor, en 1875, cuando se le concede el empleo de comandante del Ejército, como segunda recompensa por sus servicios en el profesorado. Dicho empleo le fue permutado, según Real Orden de 17 de noviembre, por el grado de teniente coronel. Ese mismo año y con antigüedad de 1 de diciembre, se le concede el empleo de comandante de Estado Mayor.
Durante la Segunda Guerra Carlista (1872-1876), el 8 de diciembre de 1875, conservando su destino en la Academia, es destinado al Ejército de la Derecha, que debía operar en Navarra a las órdenes del general Martínez Campos, presentándose en Barcelona.
En 1876, realizó con este ejército la marcha al Baztán, participando en las acciones de Alzuza y Elcano, Puerto de Iragui y Peña de Arguinzu.
Destinado en comisión a la brigada de vanguardia que mandaba el brigadier Pascual de Bonanza, concurrió, el 17 de febrero, a la retirada de Arrayoz sobre Paro de Cohaz y a las batallas de Peña Plata y Palomeras de Echalar, libradas el 19 del mismo mes. Por su destacada actuación en estas acciones, fue recompensado con el grado de coronel con antigüedad de 19 de febrero de 1876. El 20 de abril, se reincorpora a su destino en la Escuela de Estado Mayor.
En 1882, se le destina a la Dirección General de Instrucción Militar, de nueva creación, y, con antigüedad de 18 de mayo, asciende al empleo de teniente coronel del Ejército como recompensa reglamentaria por el ejercicio del profesorado.
En 1884, redacta el Reglamento Orgánico de la Academia General Militar, el de las academias preparatorias para hijos de militares y la reforma de los planes de estudios y reglamentos interiores y orgánicos de las academias de aplicación.
Con efectividad de 29 de febrero, es ascendido a teniente coronel de Estado Mayor, y el 29 de marzo, es nombrado jefe del Detall y de prácticas de la Academia del Cuerpo de Estado Mayor.
En 1889, es ascendido a coronel con antigüedad de 1 de agosto. El día 21 de dicho mes, es nombrado jefe de Estado Mayor de la Capitanía General de Granada. A petición propia, quedó a finales del propio mes en situación de excedente con residencia en Madrid.
En 1890, queda en situación de supernumerario sin sueldo por haber sido nombrado jefe de administración de 1.ª clase y secretario del Gobierno General de la isla de Puerto Rico. A pesar de cumplir los dos años reglamentarios, solicita continuar en este puesto siempre que esto no le ocasionara ningún perjuicio en su carrera militar. La Reina Regente le concede un año de prórroga. Cesa en el cargo el 2 de diciembre de 1892, regresando a la Península en el vapor correo María Cristina en calidad de supernumerario sin sueldo, disponiéndose que continuase en la mencionada situación hasta que reglamentariamente se le concediera nuevo destino.
El 7 de diciembre de 1892, en concepto de agregado, se le destina a la Junta Superior Consultiva de Guerra, hasta que en enero de 1893 pasa a la situación de reemplazo, y en agosto, al Cuartel General del 7.º cuerpo de Ejército en Galicia, de cuya jefatura de Estado Mayor estuvo encargado interinamente.
Ese mismo año, fue nombrado ayudante de campo del ministro de la Guerra José López Domínguez, y en 1895, de Marcelo de Azcárraga y Palmero. A continuación, pasa como jefe de estudios de la Escuela Superior de Guerra, hasta que con antigüedad de 27 de julio de 1900 es promovido al empleo de general de brigada, fijando su residencia en Madrid en situación de cuartel a partir de ese mismo mes.
Entre 1895 y 1910, ocupó los cargos de secretario de la Junta Consultiva de Guerra, director de la Escuela Superior de Guerra, 2.º jefe del Estado Mayor Central del Ejército y fiscal y consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
Con antigüedad de 9 de marzo de 1909, es promovido al empleo de general de división.
Durante su larga carrera militar ha publicado diferentes memorias y trabajos científicos, entre los que se citan: Tratado de la cantidad radiante, que contiene una teoría nueva; Memoria sobre las cantidades imaginarias, que fue recomendada al ministro de la Guerra por ser considerada de gran interés como texto para el ingreso en la Academia del Cuerpo de Estado Mayor; El autotelémetro, nuevo telémetro de campaña.
Cano Masas estaba en posesión de las Cruces blanca de 1.ª, de 2.ª y de 3.ª clase y Gran Cruz del Mérito Militar; Cruz, Placa y Gran Cruz de San Hermenegildo; Medalla de Alfonso XII con los pasadores de Peña Plata y Vera; Medalla de Oro conmemorativa del bombardeo y asalto de la Villa de Brihuega y de la batalla de Villaviciosa; Medalla de Alfonso XIII; Gran Cruz de la Estrella Negra de Bénin, concedida por el presidente de la República Francesa con motivo de su visita a España en 1905; encomienda de la Real y Militar Orden de San Benito de Avís, concedida por el rey de Portugal; Medalla Militar de la República de Chile y la Medalla conmemorativa del primer centenario de los Sitios de Gerona.
No menos brillante que su carrera militar es su notable labor literaria. Sus composiciones poéticas y sus obras cómicas y dramáticas le colocan entre los más distinguidos literatos contemporáneos. Entre sus producciones, en su mayoría teatrales, siguió las huellas de Echegaray.
Por su labor literaria se le nombró hijo predilecto de la ciudad de Valladolid e hijo predilecto de su provincia. Perteneció a la Sociedad de Escritores y Artistas y al Ateneo Científico y Literario de Madrid.
El 9 de junio de 1910, se celebró su recepción en la Real Academia Española en sesión pública presidida por Alejandro Pidal, en la que desarrolló el tema El preceptismo y la poesía en el teatro. Fue elegido censor de esta Real Academia, el 19 de enero de 1928.
Leopoldo Cano Masas falleció en Madrid el 9 de abril de 1934.
Obras de ~: Un filósofo en fiambre, Madrid, 1876; El más sagrado deber, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1877; Los laureles de un poeta, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1878; La opinión pública, Madrid, Imprenta de Pedro Abienzo, 1880; El Código del Honor, Madrid, Imprenta de Gregorio Estrada, 1880; La Moderna Idolatría, Madrid, Imprenta de Cosme Rodríguez, 1882; La muerte de Lucrecia, Valladolid, Imprenta de Hijos de J. Pastor, 1884; Trata de blancos, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1887; Gloria, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1888; La Mariposa, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1891; ¡Velay!, Madrid, Imprenta de R. Velasco, 1895; La Maya, Madrid, Imprenta de R. Velasco, 1901; Mater Dolorosa, Madrid, Imprenta de R. Velasco, 1904; El preceptismo y la poesía en el teatro, discurso de ingreso, Madrid Real Academia Española, 1910; La Pasionaria, Buenos Aires, Teatralia, 1922 (Madrid, Imprenta de Alonso y Pérez, 1934); La paloma de las Brañas (inéd.); Don Francesillo de Zúniga (inéd.); El Ganapierde (inéd.); La esquina del Suizo (inéd.); La luna de miel (inéd.); Saetas (poesía), Madrid, Imprenta de Eduardo Hidalgo; El triunfo de la fe (poesía) y A la patria (poesía), s. f.
Fuentes y bibl.: Archivo General Militar (Segovia), secc. 1.ª, exp. personal.VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Madrid, Espasa Calpe, 1924; V. Bompiani (ed.), Diccionario de autores, Barcelona, Ediciones Hora, 1988; VV. AA., Gran Enciclopedia de España, Zaragoza, Enciclopedia de España, 1991; R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, Madrid, Alianza Editorial, 1993; A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999.
Emilio Montero Herrero