Ayuda

José Fernández de Olarte y Ramírez

Biografía

Fernández de Olarte y Ramírez, José. Ábalos (La Rioja), 1756 – ?, 1794 pos. Ingeniero militar.

En 1774 era cadete del Regimiento de Saboya y en 1779 fue nombrado ayudante de ingenieros por una real orden de 31 de julio de ese año. Posiblemente estudió en la Real Academia de Matemáticas de Barcelona, ya que en ese año colaboró en la obra manuscrita Tratado 3º de la geometría práctica, firmada en Barcelona (en la portada: “Se dió principio en Barcelona... en 2 de noviembre de 1774”) por Francisco Cortés, cadete del Regimiento de Infantería de Toledo, siendo la aportación de Fernández de Olarte dibujos a pluma intercalados, algunos firmados por él. El hecho de que ambos fuesen cadetes de dos regimientos distintos, estuviesen en la capital condal y realizaran manuscritos con temas propios de los ingenieros parece avalar que fuesen alumnos de la mencionada academia.

Era ascendido a teniente e ingeniero extraordinario en 1786 y el 14 de julio de 1790 recibió un “oficio del Gobernador de la plaza de Cádiz comunicando una Real Orden por la que, pasa a Cádiz Fernández de Olarte a embarcarse para Marruecos con D. Juan González Salmón, acompañándole en la comisión que éste lleva a su cargo para aquella Corte”. Su destino sería Tánger, plaza de la que realizaba los planos siguientes: Perfil sobre la línea 4, 5; Perfil sobre la linea 1, 2 ; 2, 3 (1790); Plano de la ensenada de Tanger, y circunstancias de su costa p[ar]a deducir la situación respecto de ella de la referida plaza, 1790; Plano ideal de la plaza de Tanger y sus cercanias (22 de agosto de 1790); Plano ideal de la rada de Safi (6 de febrero de 1792); Plano y perfiles de la plaza de Tánger y sus cercanías (23 de agosto de 1792).

Ascendió en 1792 a capitán e ingeniero ordinario, con destino en la Dirección General de Fortificaciones, de donde pasó a servir como oficial de la Secretaría de Guerra. En tal sentido, con fecha de 17 de abril de 1793, se le comunicaba un nuevo oficio del gobernador de la plaza de Cádiz diciendo que “Haviendo concluido el Yngeniero dn José Fernández de Olarte las comisiones que há tenido á su cargo en Marros, y en esa Plaza (Cádiz), quiere el Rey se le prevenga que regrese á la Corte á continuar su asistencia al archivo de la Secretaría de Estado y del Despacho Universal de la Guerra”. Se integraba finalmente en 1794 en le citada Secretaría. Trabajó en su trayectoria como ingeniero en Navarra, Guipúzcoa y Madrid.

A partir de 1794 se desconoce su actividad, fecha y lugar de fallecimiento, pero sí se sabe que desde ese año desaparece definitivamente de los Estados (Escalillas) del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

 

Obras de ~: Apuntes sobre dibujo y arquitectura, mss., 7 de agosto de 1776; F. Cortés, Tratado 3º de la geometría práctica, ~ (dibujos a pluma intercalados), Barcelona, 2 de noviembre de 1774.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Exps. personales; Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales (CCBAE); Portal de datos bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España.

H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983; M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía