Cueva, Manuela de la. Montserrat (Barcelona), ú. t. s. XVII – ¿Alcalá de Henares? (Madrid), p. m. s. XVIII. Actriz y música.
Hija de Salvador de la Cueva (apuntador) y María de San Miguel (que no representó). Manuela de la Cueva nació “...en el Hostal de la Maza a la falda de la Montaña de Monsarate...”. Es, pues, una “hija de la comedia”, dada la profesión del padre, a cuya sombra parece que inició su carrera hacia 1679 en festejos palaciegos.
De hecho, la primera noticia que se tiene de ella es su participación como sobresaliente en Faetón, fiesta cortesana de Calderón de la Barca representada el 22 de diciembre en el Salón del Buen Retiro para celebrar los años de la reina Mariana de Austria, en la que Manuela hizo uno de los dos Delfines. En 1685, también como sobresaliente, tomó parte en la loa de la zarzuela de Juan Bautista Diamante El laberinto de Creta, representada en el Alcázar de Madrid el 6 de enero por la compañía de Manuel de Mosquera. Por esas fechas debió de contraer matrimonio con el arpista Juan Bautista Chavarría, ya que al año siguiente (1686), ya casados, formaban ambos parte de la compañía de Mosquera, a la que Chavarría pertenecía al menos desde 1685. Quinta dama en las compañías de Simón Aguado (1687) y Rosendo López Estrada (1688), en 1690 asciende a cuarta dama en la compañía de Agustín Manuel. Sin embargo, en 1691, y aunque inicialmente seguía siendo cuarta dama de Agustín Manuel, por decisión de los comisarios del Corpus madrileño pasó como quinta dama a la compañía de Damián Polope.
Dado que suponía para la actriz un descenso en su jerarquía profesional, la Junta del Corpus acordó compensarla económicamente y “ajustar” con ella lo que conviniera, que finalmente fueron 1.800 reales “porque pasasen a representar a la comp[añi]a de Damián Polope por estar en la de Agustín Manuel y bajarse de quartas Damas a quintas”.
A partir de 1692 se mantuvo ya como cuarta dama, primero con Agustín Manuel (1692), y durante los tres años siguientes con Damián Polope, compañía en la que continuó cuando, tras la muerte del autor (director en realidad) en 1695, pasó a ser dirigida por su viuda, Andrea de Salazar. De 1696 a 1699, la actriz perteneció a la compañía de Carlos Vallejo. Retirada temporalmente en 1699, lo que obligó a los comisarios del Corpus madrileño a sustituirla en las representaciones de los autos por Margarita Ruano, en 1700 Manuela de la Cueva volvió a su oficio, entrando como cuarta dama en la compañía de Juan de Cárdenas. En 1703 se había retirado nuevamente de las tablas, esta vez junto con su marido, pero ambos tuvieron que volver a representar por deseo de la Junta del Corpus, que les compensó económicamente dada la urgencia del caso, ya que en la compañía de Gregorio Antonio, en la que el matrimonio había sido incluido, faltaba “musica y quarta dama en su comp[añi]a y no hauer fuera de M[adri]d pers[on] as que lo pudiesen suplir”, y además “para ayudarle[s] en parte a los adornos de que se hauian desecho en el tiempo que no representaron”. Pero cuando Gregorio Antonio se retiró por “no tener caudal y deuerle la compañia diez y siete mil R[eale]s y estar desunida p[a]ra bolberse a quedar junta”, y tras un intento fallido para que Francisco de Castro se hiciese cargo de la compañía, fue finalmente Chavarría quien asumió la tarea de director como tal continuaba en 1704, con su mujer como cuarta dama.
Tras la renuncia de Chavarría a ser “autor” en 1705, año en el que la actriz no figura en ninguna de las compañías formadas en Madrid, Manuela reaparece como cuarta dama de la compañía de su marido en 1706 y en ella permaneció al menos hasta 1709, ya como 3ª dama. Parece que el matrimonio se retiró en 1710.
Como miembro de las compañías seleccionadas por los comisarios del Corpus madrileño, desde 1686 la actriz participó habitualmente en uno de los autos representados en la Villa y Corte, varios de ellos reposiciones de Calderón (Mística y Real Babilonia en 1688, El Maestrazgo del Toisón en 1691, El día mayor de los días en 1692), pero también otros nuevos: Contra el encanto el escudo de Manuel Vidal, representado en 1693 por la compañía de Polope, y El templo vivo de Dios de Antonio de Zamora, en el que Manuela hizo el papel de la Fortaleza. Como miembro de las principales compañías de su época participó de forma asidua en las fiestas cortesanas representadas en el Alcázar y en el Buen Retiro durante esos mismos años; así, en Los cielos premian desdenes o Júpiter y Yoo, zarzuela de Marcos de Lanuza representada el domingo de Carnestolendas de 1699, la actriz hizo a la Música en la loa, a Mercurio en la zarzuela, y cantó también en el fin de fiesta. En 1701 cantó el papel de Alfeo en Quinto elemento es Amor, zarzuela escrita por Antonio de Zamora y música de Sebastián Durón, representada para festejar la onomástica de Felipe V. Los años siguientes la encontramos en varias fiestas palaciegas: Las Amazonas de Solís, en la que hizo a una de ellas; en Hasta lo insensible adora de Cañizares, representada en 1704, en la que hizo el papel de Apolo. En diciembre de ese mismo año hizo el papel de Neptuno en Áspides hay que son basiliscos, también de Zamora. Tras retirarse definitivamente del teatro, Manuela y su marido se establecieron en Alcalá de Henares, donde Chavarría era en 1717 “recaudador de la renta de tauaco de aquel partido”. Fracasado el negocio, Chavarría se marchó a Valencia y ella permaneció en Alcalá, donde aún vivía en 1721, al parecer separada del marido.
Fuentes y bibl.: Archivo Municipal de la Villa (Madrid): Secretaría, 2-198-17 (1690 y 1691), 2-199-1 (1687 y 1688), 2-199-4 (1686), 2-200-2 (1692 y 1700), 2-200-3 (1693), 2-200-4 (1694 y 1692), 2-200-5 (1695), 2-200-6 (1696), 2-200-7 (1697), 2-200-8 (1698), 2-200-9 (1699), 2-200-10 (1700), 2-201-2 (1703), 2-201-4 (1704), 2-201-6 (1705), 2-201-7 (1706), 2-201-8 (1707), 2-201-11 (1709), 2-425-41 (1699 y 1703), 2-201-11 (1709); Biblioteca Nacional de España (Madrid), Mss. 14071.
E. Cotarelo, Historia de la zarzuela, o sea del drama lírico en España, Madrid, Tipografía de Archivos, 1934 (reed. facs. con introd. de E. Casares, Madrid, ICCMU, 2000), pág. 71; N. D. Shergold y J. E. Varey (eds.), Fuentes para la historia del teatro en España, I: Representaciones palaciegas (1603-1699), Londres, Tamesis Books, 1982, págs. 92, 161-162, 212, 216; Fuentes para la historia del teatro en España, II: Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España, Londres, Tamesis Books, 1985, págs. 140 y 485; J. M.ª Díez Borque, “Los autos del 98”, en Diálogos Hispánicos de Ámsterdam, 8 (1989), vol. II, págs. 435-449; pág. 444; J. E. Varey y N. D. Shergold (eds.), Fuentes para la historia del teatro en España, IX: Comedias en Madrid: 1603-1709. Repertorio y estudio bibliográfico, Londres, Tamesis Books, 1989, pág. 142; M.ª A. Flórez Asensio, Teatro musical cortesano en Madrid durante el siglo xvii: espacios, intérpretes y obras, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid-Facultad de Geografía e Historia, 2004, t. III, págs. 52- 55, y t. IV, págs. 164, 170, 176, 184, 203, 219-220, 233; T. Ferrer Valls, Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español (DICAT), Kassel, Reichenberger, 2008; B. Lolo Herranz, “El teatro con música en la corte de Felipe V durante la Guerra de Sucesión, entre 1703-1707”, en Recerca Musicológica, XIX, 2009, págs. 159-184.
María Asunción Flórez Asensio