Ayuda

Manuela Labaña

Biografía

Labaña, Manuela. ?, ú. t. s. XVII – Madrid, 3.XI.1721. Actriz, música.

Miembro de una familia de actores, Manuela Labaña era hija del “gracioso” Manuel Labaña y de Ángela García, y hermana de Ángela y Antonio Labaña.

Como era habitual en la época, casó con un compañero de profesión, Fernando de Castro, miembro igualmente de una dinastía de famosos actores, del que enviudó siendo todavía joven. De los cuatro hijos de la pareja (Juan, Francisca, Teresa e Ignacia), sólo Francisca de Castro parece haber seguido la tradición familiar, y también se casó “dentro de la comedia” con Ramón de Villaflor, hijo del músico Manuel de Villaflor y de la célebre actriz Sabina Pascual. Manuela Labaña parece haber iniciado su carrera en 1692 al lado de su padre y en la compañía de Damián Polope.

Ese año y el siguiente figuró como séptima dama de dicha compañía, pero en 1694 ya había ascendido a quinta dama. Tras el fallecimiento de Polope en 1695, padre e hija continuaron hasta principios del año siguiente en la compañía, dirigida ahora por la viuda del autor, Andrea de Salazar, pero a partir de marzo de 1696 la actriz pasó a formar parte de la compañía de Juan de Cárdenas, con el que permaneció hasta 1699, ascendiendo en la misma a cuarta dama en 1698, aunque ya lo había intentado el año anterior, pero sin éxito. Como cuarta dama aparece en 1700 y 1701 en la compañía de Teresa de Robles y en 1702 en la de Gregorio Antonio, pero en 1703 consiguió un nuevo ascenso al ser contratada como tercera dama por José de Prado. Nada se sabe de ella durante los diez años siguientes, pero en 1713, ya viuda, figuraba nuevamente como tercera dama de la compañía de Prado, repitiendo como tal al año siguiente. En 1715, sin embargo, rehusó representar “diciendo que por sus muchos achaques y enfermedad continua necesita curarse”.

Al año siguiente, se la incluyó en la de Damián de Castro, pero finalmente aceptó entrar como tercera dama en la compañía de Juan Álvarez, con el que finalizó la temporada. Retirada definitivamente de las tablas en 1717, nada se sabe de los últimos años de la actriz, que según el anónimo redactor de la Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España, murió en Madrid tras una “prolixa y larga enfermedad y retirada de la comedia, en 3 de noviembre de 1721”. Actriz y música de valía y, según se afirma en la Genealogía, “mui zelebrada por la musica y por la mexor que ai oy en las tablas”, la actitud de los comisarios del Corpus de Madrid, siempre deseosos de contratarla, así lo confirma. Buena muestra de este interés se refleja en lo ocurrido en 1704, cuando pese a que “no se tiene notizia cierta de que este en aquella ciudad”, se escribió al virrey de Valencia para que la “asegure”, es decir, para que impidiera que pudiera fugarse antes de ser enviada a Madrid. Consciente de su valía, en 1714 la actriz pidió un aumento de salario amenazando, al parecer, con retirarse. Reconociendo que “es singular y vtil para el mayor beneficio de los corrales”, la villa le propuso, “dándola lugar su enfermedad” para “representar prontamente”, un nuevo acuerdo financiero: además de la parte que le correspondía como 3ª dama de Prado, se le darían doce reales cada día, más una ayuda de costa de150 reales. Una nueva muestra del aprecio en que se la tenía lo tenemos en lo ocurrido en 1716 la Junta del Corpus se congratuló de que la actriz decidiese representar “teniendo presente quan importante es la parte de Manuela de la Baña para el aprouechamiento de las representaziones”, por lo que decidió compensarla con 100 doblones, 50 de ellos “por razon de ayuda de costa graziosa”, lo que venía a sumarse a otras compensaciones económicas que recibió a lo largo de su carrera, algunas tan sustanciosas como los 1.200 reales de ayuda de costa que se le dieron en 1700, que fue la misma cantidad pagada a Ana Hipólita, primera dama de su compañía, cifra sólo superada por Sabina Pascual, primera dama de la compañía de Cárdenas, que cobró 2.000 reales. Además de intervenir asiduamente en los autos del Corpus madrileño, la actriz participó también en varias fiestas palaciegas, entre ellas las que se hicieron a los Reyes durante el mes de noviembre de 1695 y las Carnestolendas de 1696. En 1699 protagonizó la zarzuela de Marcos de Lanuza Júpiter y Yoo o Los cielos premian desdenes, representada durante las Carnestolendas, en la que hizo el papel de Yoo, y cantó en el fin de fiesta. Algunos libelos anti-teatrales en los que se la ataca tanto a ella como a su marido (“Afectos desiguales que muestra Fernando de Castro por la pérdida de Manuela Labaña, su mujer”), al que se tacha de cornudo consentidor, revelan que la actriz, al igual que su cuñada María de Navas (“Carta de María de Navas a Manuela de Labaña”), debía ser muy popular en la corte en una época en la que la mayoría de las actrices importantes eran “hijas de la comedia” que se mostraban orgullosas de serlo y firmes defensoras de sus prerrogativas profesionales. En tanto que “hija de la comedia” por su pertenencia a una familia de actores, Manuela Labaña es un perfecto ejemplo de la situación social y laboral habitual de las actrices-músicas en la segunda mitad del siglo XVII, cuando, debido a la endogamia, las compañías de actores se habían convertido prácticamente en empresas familiares. Es el caso de la compañía dirigida por Cárdenas en 1699, en la que Manuela (4.ª dama) y su marido (gracioso) coinciden con cuatro hermanos de él: Isabel de Castro (2.ªdama), Damián de Castro (2.º galán), Juan de Castro (3.er galán) y Fernando de Castro (4.º galán).

 

Fuentes y bibl.: Archivo de la Villa (Ayuntamiento de Madrid), Secretaría, 2-200-2 (1692), 2-200-3 (1693), 2-200-4 (1694), 2-200-5 (1695), 2-200-6 (1696), 2-200-7 (1697), 2-200-8 (1698), 2-200-9 (1699), 2-200-10 (1700), 2-201-4 (1694), 2-201-4 (1704), 2-201-16 (1713), 2-201-17 (1714), 2-202-1 (1715), 2-202-2 (1716); Biblioteca Nacional de España (B.N.E.) (Madrid), Ms 2202, fols. 169r-172r y 173r-175v.

E. Cotarelo, Historia de la zarzuela, o sea del drama lírico en España, Madrid, Tipografía de Archivos, 1934 (reed. facs. con introd. de E. Casares, Madrid, ICCMU, 2000, pág. 71); N. D. Shergold y J. E. Varey (eds.), Fuentes para la historia del teatro en España, I. Representaciones palaciegas (1603-1699), London, Tamesis Books, 1982, págs. 212 y 216-217; Fuentes para la historia del teatro en España, II. Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España, London, Tamesis Books, 1985, págs. 186, 232, 501 y 514; M.ª A. Flórez Asensio, Teatro musical cortesano en Madrid durante el siglo XVII: espacios, intérpretes y obras, t. III, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Geografía e Historia, 2004, págs. 99-101; T. Ferrer Valls, Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español (DICAT), Kassel, Reichenberger, 2008.

 

María Asunción Flórez Asensio