Biography

Detalle del retrato Mariana de Neoburgo. Claudio Coello, 1690. (c) Fundación Casa Medina Sidonia.
Mariana de Neoburgo nació en el palacio de Benrath en Düsseldorf, capital del Ducado de Berg. Sus padres eran el elector palatino del Rin, Felipe Guillermo de Neoburgo, e Isabel Amalia de Hesse-Darsmtadt. Pertenecían a la familia de los Wittelsbach, de gran abolengo en Alemania, de fe católica y que estaba dividida en dos ramas: la palatina y la bávara. La madre de Mariana estuvo embarazada en veinticuatro ocasiones y dio a luz diecisiete vástagos, nueve hijos y ocho hijas, de los cuales sobrepasaron la infancia catorce. Tanto Mariana como sus hermanas tuvieron una educación dirigida a dar gloria y prosperidad a la casa de Neoburgo, lo que lograron a través de sus matrimonios. Leonor Magdalena, la mayor, fue emperatriz; María Sofía llegó a ser reina de Portugal; Eduvigis se convirtió en princesa de Polonia; Dorotea logró ser gran duquesa de Parma, y Mariana contrajo matrimonio con el monarca hispánico Carlos II.
El soberano español había perdido a su primera esposa, María Luisa de Orleans, el 12 de febrero de 1689, de manera inesperada y cuando contaba sólo veintiséis años. Ambos llevaban unidos diez años y, aunque felices en su emparejamiento, en ese tiempo no habían conseguido el deseado heredero que diera continuidad a la dinastía de los Austrias. Es por ello que el 22 de febrero de 1689 el Consejo de Estado instaba al rey a que tomara nueva esposa. Las candidatas que fueron presentadas como las más adecuadas fueron tres: la infanta Isabel Luisa de Portugal, hija del primer matrimonio del rey Pedro II; Ana María Luisa de Medici, hija del gran duque Cosme III de Florencia; y Mariana de Neoburgo. La elegida fue esta última, debido tanto a la fecundidad demostrada por su madre, como al hecho de que era la única aspirante por la que no corría sangre francesa por sus venas. Asimismo, era la candidata apoyada por el emperador Leopoldo I, quien estaba casado con la hermana mayor de Mariana. El 8 de marzo Carlos II anunciaba al Consejo de Estado su decisión y el 15 de mayo se hacía pública la elección. El 28 de julio se firmaron las capitulaciones matrimoniales en Viena y se dieron órdenes para que la boda se celebrase lo antes posible. La ceremonia por poderes tuvo lugar en Neoburgo el 28 de agosto de 1689 y el rey de Hungría José I actuó en lugar del novio. No obstante, a través de un aderezo de diamantes con un retrato de Carlos II que portaba la nueva reina, regalo de la reina viuda Mariana de Austria, se hizo efectiva la presencia del monarca, ya que allí donde estaba su imagen estaba él. [...]
Bibliography
É. Ducéré, La reine Marie-Anne de Neubourg à Bayonne:
1706-1738, d’après les contemporains et des documents inédits,
Biarritz, Lamaignère, 1903
A. de Baviera, “Mariana de Neoburgo y las pretensiones bávaras a la sucesión española”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 80, 1 (1922), págs. 28-40; 80, 2 (1922), págs. 107-122; 80, 3 (1922), págs. 219-246; 80, 4 (1922), págs. 328-340; 80, 5 (1922), págs. 405-416; 80, 6 (1922), págs. 498-514
A. de Baviera, Mariana de
Neoburgo, Reina de España, Madrid, Espasa Calpe, 1938
G. de Maura Gamazo, Vida y reinado
de Carlos II, Madrid, Espasa Calpe, 1942
J. I. Tellechea Idígoras, “El Padre Larramendi, S.J., Confesor de Mariana de Neoburgo. Cinco Memoriales del Jesuita en defensa de la Reina Viuda”, en Hispania. Revista Española de Historia, 110 (1968), págs. 627-670
M. I. Barbeito Carnicero, “Testamentos de Mariana de Neoburgo”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 30 (1991), págs. 293-316
Á. García Fernández, Entre Austrias y Borbones: destierro de Dª María
Ana de Neoburgo, Toledo,
Ayuntamiento de Toledo, 1994
G. Escrigas, Viaxe da raiña Dona
Mariana de Neoburgo por Galicia (1690), Santiago de Compostela, Consellería de Cultura, Comunicación
Social e Turismo, 1998
M. Simal López, “La llegada de Mariana de Neoburgo a España: Fiesta para una reina”, en Madrid: Revista de arte, geografía e historia, 3 (2000), págs. 101-124
G. Martínez Leiva, “Mariana de Neoburgo. Cartas de un exilio”, en J. Bravo (ed.), Espacios de poder: cortes, ciudades y villas (Siglo XVI-XVIII), vol. I, Madrid, 2002, págs. 291-312
Á. Aterido Fernández, “La herencia de Mariana de Neoburgo”, en Á.
Aterido Fernández et al., Inventarios Reales. Colecciones de Pinturas de Felipe V e Isabel de
Farnesio, vol. I, Madrid, Fundación de Apoyo a la
Historia del Arte Hispánico, 2004, págs. 192-205
A. de Baviera y G. de Maura Gamazo, Documentos
inéditos referentes a las postrimerías de la Casa de Austria en España,
Madrid, Real Academia de la Historia, 2004
J. Pontet, “Une reine en exil: Marie-Anne de Neubourg et sa cour à
Bayonne (1706-1738)”, en J. P. Poussou, R. Baury y M. C. Vignal-Souleyrou
(dirs.), Monarchies, noblesses et
diplomaties européennes. Mélanges en l’honneur de Jean-François Labourdette,
París, PU Paris-Sorbonne, 2005, págs.
257-282
A. Lebourleux, Le Château de Marracq. De Marie-Anne de
Neubourg à Napoleón 1er, Biarritz, Atlantica, 2007
O. Ribeton, “Le mariage par procuration de Marie-Anne de Neubourg reine d’Espagne”, en Société des Sciencies, Lettres et Arts de Bayonne, 168 (2013), págs. 121-152
G. Martínez Leiva, “Un palacio olvidado: Marracq, residencia en el
exilio de la reina viuda Mariana de Neoburgo”, en C. Camarero y F. Labrador
(eds.), La extensión de la Corte: los
Sitios Reales, Madrid, Ediciones UAM, 2017, págs.
511-540
R. Martínez López, “La defensa de los intereses de la reina viuda
Mariana de Neoburgo en el ámbito internacional: las negociaciones de Juan
Guillermo de Neoburgo con Ana I, Carlos VI y Felipe V a favor de la reina al
final de la Guerra de Sucesión española”, en Chronica Nova, 44 (2018), págs. 85-114
G. Martínez Leiva, Mariana de
Neoburgo (1667-1740). Escenarios, imagen y posesiones de una reina, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2019
(inéd.)
G. Martínez Leiva, Mariana de Neoburgo, última reina de los
Austrias. Vida y legado artístico, Madrid, 2022
M. I. Olaran Múgica, Mariana de Neoburgo. El exilio de la reina
viuda de Carlos II, Madrid, 2022
Relation with other characters
Events and locations


1689 15/v
El rey Carlos II escoge a Mariana de Neoburgo, hija del elector palatino duque de Neoburgo, como futura esposa. El día 8 de mayo, el Consejo...

1689 23/v
Carlos II otorga poder al marqués de Burgomayne, su embajador en Viena, para concluir su matrimonio con la princesa Mariana de Neoburgo, hij...

1689 28/viii
Se firman en Viena las capitulaciones matrimoniales entre Carlos II y Mariana de Neoburgo. La nueva Reina y el monarca español se encuentran...

1690 4/v
Carlos II y Mariana de Neoburgo, que habían contraído matrimonio por poderes el 28 de agosto de 1689, se encuentran en Valladolid. Mariana h...

1690 20/v
Los reyes Carlos II y Mariana de Neoburgo entran en Madrid y se instalan en el Alcázar.

1691 25/vi
Oropesa abandona el gobierno. El día 24, Carlos II había enviado una nota a Oropesa en la que le convidaba a retirarse. La caída de Oropesa ...

1693
Carlos II acepta la reforma de la “Planta del Gobierno”, que constituye una especie de junta suprema de ministros. De este modo se pretendía...

1694 xii
El Consejo de Castilla recibe una consulta sobre los arbitrios extraordinarios que se pueden hacer para mantener las campañas de Cataluña y ...

1695 i
Destitución fulminante del secretario del Despacho Universal, Alonso Carnero, y remoción del duque de Montalto, que ocupaba la presidencia d...

1696 16/v
La reina madre Mariana de Austria fallece en Madrid sin lograr que Carlos II instituyera un testamento favorable a sus planes de sucesión im...

1698 iii
El conde de Oropesa regresa a la Corte y recibe la presidencia del Consejo de Castilla gracias a las gestiones de la reina Mariana de Neobur...

1698 2/iv
El conde Luis de Harrach hace su entrada en Madrid para sustituir a su padre como embajador imperial. Procura coordinarse con la Reina y con...