Valdés y Meléndez, Juan de. ?, s. m. s. xvi – p. m. s. xvii. Poeta.
La figura del poeta áureo Juan de Valdés y Meléndez se perfila exclusivamente desde su participación en las Flores de poetas ilustres (1605) de Pedro Espinosa, pues apenas sí se dispone de más referencias sobre este autor que los seis poemas incluidos en el mencionado florilegio. Francisco Rodríguez Marín planteó la posible identificación del poeta que aparece nominado en las Flores de poetas ilustres como Juan de Valdés y Meléndez con tres personajes: “el sujeto a quien el alférez Baltasar Mateo Velázquez dedicó su libro intitulado El filósofo de la aldea”, basándose el erudito para tal identificación en el nombre que figura en la portada, Juan de Valdés y Meléndez, aunque en la dedicatoria se conmutan los apellidos y aparece mencionado como Juan de Meléndez y Valdés; ‘o un D. Juan de Valdés, jurisperito y poeta que defendió a Lope de Vega en cierto pleito’ y al que Lope, en correspondencia, le dedicó el soneto Digna será tu docta frente y lo elogió en el Laurel de Apolo; o bien, “otro Juan de Valdés, licenciado como el anterior, y antequerano”. Francisco Rodríguez Marín, finalmente, parece tomar partido por este último aunque sin ningún dato objetivo que legitime tal identificación. Es más, el mismo Francisco Rodríguez Marín registra en Antequera durante finales del siglo xvi y principios del siglo xvii tres personas llamadas Juan de Valdés, pero ninguna de ellas con el apellido Meléndez. Así pues, tal como se plantea el estado de la cuestión en torno a Juan de Valdés y Meléndez, lo único verificable es su ubicación entre el grupo de poetas próximos a Pedro Espinosa, pero del que apenas se dispone de datos.
Esta falta de testimonios sobre la biografía y trayectoria literaria de Valdés y Meléndez contrasta con la relevante representación que ostenta en la antología de Pedro Espinosa, la cual demuestra una alta valoración de su quehacer poético por parte del antólogo. Ello difiere, a su vez, con la exigua transmisión y recepción que la figura de Valdés y Meléndez y su obra han gozado desde los Siglos de Oro. Las seis composiciones de Valdés y Meléndez recogidas en las Flores de poetas ilustres representan distintas facetas del ejercicio literario —reflexiva, amorosa y burlesca—, como se constata ya desde los primeros versos: “Pobreza vil, deshonra del más noble”, “Llora la viuda tórtola en su nido”, “La luz mirando, y con la luz más ciego”, “Celia, a ti mujer ninguna”, “Entóldese mi musa” y “Grave señora mía”. Será la perspectiva burlesca la que, posteriormente, interese a Juan José López Sedano y Juan Nicolás Böhl de Faber como más representativa al incluir, respectivamente, a Juan de Valdés y Meléndez en el Parnaso español y en la Floresta de rimas antiguas castellanas.
Obras de ~: [“Seis composiciones”], en P. Espinosa, Primera parte de las Flores de poetas ilustres de España ordenada por Pedro Espinosa, Valladolid, Luis Sánchez, 1605 (Flores de poetas ilustres, ed. de B. Molina Huete, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2005).
Bibl.: F. Rodríguez Marín, Pedro Espinosa. Estudio biográfico, bibliográfico y crítico, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos-Real Academia Española, 1907, págs. 180-182 (ed. facs. con introd. de B. Molina Huete, Málaga, Universidad, 2004); B. Molina Huete, La trama del ramillete. Construcción y sentido de las Flores de poetas ilustres de Pedro Espinosa, Sevilla, Fundación Jose Manuel Lara, 2003, págs. 172-175; P. Espinosa, Flores [...], ed. de B. Molina Huete, op. cit., págs. XXVII-XXVIII.
María Dolores Martos Pérez