Ayuda

Juan de Aguilar

Biografía

Aguilar, Juan de. Rute (Córdoba), c. 1577 – Antequera (Málaga), 4.XII.1634. Humanista y poeta ligado al grupo poético antequerano-granadino.

Formado en Humanidades bajo el amparo del jesuita Martín de Roa, Juan de Aguilar consagró su vida al estudio y la enseñanza de la Gramática Latina. Firmó como licenciado al menos hasta 1628, si bien se desconocen la disciplina y la universidad por la que obtuvo el título y si llegó a doctorarse. Desempeñó tareas docentes en latinidad en la provincia de Córdoba y tal vez en la de Jaén (Andújar) hasta 1599, año en que accede al cargo de preceptor de la cátedra de Gramática de Antequera y de patrono de la colegiata de Santa María a la que dicha institución estaba asociada. Desde aquí, su figura asume protagonismo en el esplendoroso desarrollo cultural de la ciudad entre finales del siglo XVI y principios del XVII. En especial, por su magisterio y vínculo directo con los más señalados poetas que conformaron el llamado grupo antequerano-granadino: afamada discípula suya fue Cristobalina Fernández de Alarcón. Obsequió a Pedro Espinosa y sus Flores de poetas ilustres de España con un preliminar encomiástico y una traducción horaciana, los elogios de Agustín de Tejada Páez y Luis Martín de la Plaza encabezan su destacado poema De Sacrosanctae [...].

Pese a que en alguna ocasión se ha especulado acerca de una posible estancia en Roma y a que pudo manifestar deseos de prestar servicios en la Corte, Juan de Aguilar ligó su vida a la ciudad de Antequera, de cuya iglesia catedral alcanzó a ser racionero en 1633, hasta el final de sus días. No por ello, sin embargo, quedó aislado de las corrientes de pensamiento europeo ni se mantuvo alejado de otras figuras o hechos significativos para la cultura y la historia española de su época: se le cree correspondencia —hoy perdida— con Justo Lipsio, y lo reconocieron Francisco Cascales en sus Cartas filológicas o en su Laurel de Apolo Lope de Vega, quien también le reservó espacio entre los preliminares de sus Rimas. Como moderado defensor manifestó su afinidad al cultismo poético a través de la relación con distinguidos partidarios de Luis de Góngora y su revolución lírica, entre ellos, el insigne abad de Rute, Ramírez de Prado, Colodrero Villalobos o su alumno antequerano y destacado jurista Francisco de Amaya. La afición por las antigüedades y el arte le unió en misivas con los sevillanos Rodrigo Caro y Francisco Pacheco (para quien realizó una inscripción latina destinada a la iglesia de San Miguel) y, por otra parte, manifestó su compromiso contrarreformista en públicas apologías de ciertas reliquias martiriales, caso de la carta dedicada al marqués de Tarifa tomando partido a favor de los cronicones granadinos o las dirigidas a Luis Manuel de Córdoba y Alonso de Chincoya exaltando a los santos Bonoso y Maximiano, celebrados en Arjona y Andújar.

Contrariamente a lo que cabría esperar por su condición de maestro gramático su producción conocida es más poética que teórica. Aunque gran parte fueran impresas, sus obras han devenido hoy todas muy raras. En esencia, el grueso lo configuran poemas latinos en dísticos elegíacos casi siempre de carácter elogioso al frente de preliminares o acompañando a epístolas. Al margen de su exigua pero constante contribución a las tres antologías que definen el grupo antequerano-granadino —las Flores de Espinosa, las Flores de poetas de 1611 y el Cancionero antequerano— y de sus aportaciones a certámenes o libros colectivos —todos por lo general de tono grave, de argumento devoto o moral con sello horaciano de forma y fondo y que combinan hábil y justamente la materia pagana con la religiosa— su obra más singular es el panegírico latino De Sacrosanctae [...] que dedicó al traslado de la Virgen de Monteagudo en Antequera, leído en 1608 y publicado al año siguiente (denunciado su extravío durante mucho tiempo, hoy se encuentra ya localizado en la Biblioteca del Seminario Metropolitano de Badajoz). Resulta asimismo de interés por su gran extensión y por el aliento épico que lo inspira el poema latino en defensa de la tesis de Diego Pellicer apoyando la noble ascendencia del gongorino Diego de Pisa Vintimilla.

Abundan las noticias sobre la existencia de textos perdidos, como un epigrama a la muerte del escribano y poeta del grupo antequerano Juan Bautista de Mesa, otro destinado a una obra del abad de Rute sobre San Matías, unas décimas en el Panegírico al duque de Medinasidonia de Pedro Espinosa (1629) que no se localizan en las ediciones conservadas, otras cartas y composiciones latinas, y otras traducciones clásicas al margen de las conocidas de Marcial y Horacio. Aún no es definitivo que pueda identificarse con el poeta dramático “Aguilar de Antequera” referido por Rojas Villandrando y por razón de edad se ha cuestionado su participación real en la Universal Redempción [...] y en las Excellentias de Santa María Madalena [...].

Juan de Aguilar fue manco de ambas manos desde su nacimiento, sin que ello fuera óbice para una buena caligrafía. Numerosas referencias tratan de este aspecto, que sirve de base a la idea de identificarlo con el Juan Casino que elogiosamente Vicente Espinel refiere en su Marcos de Obregón. A este ilustrado gramático, impulsor sin duda de las formas clásicas y cultas que adobaron la labor del grupo poético antequerano-granadino y representante avezado por sí mismo de la poesía neolatina de su tiempo, actualizándola con los nuevos manierismos estilísticos del momento, su propio ingenio le “sirvió de manos”, como apuntó Lope; y su humanismo alcanzó la calidad acuñada en su epitafio por Colodrero Villalobos: “a la bestia más fiera / le hiciera que se humanara”.

 

Obras de ~: F. Hernández Blasco, Universal redempción, passion, muerte y resurrección de [...] Jesu Christo [...], Toledo, Viuda de Juan de la Plaza, 1589 [1 prelim.]; J. Bru, Excellentias de Santa María Madalena [...], Roma, Bartholomeo Bonfadino, 1591 [1 composición]; F. Lope de Vega, Rimas, Sevilla, Clemente Hidalgo, 1604 [1 prelim. latino; igual al publicado en la Expostulatio spongiae a Petro Turriano [...] Pro Lupo a Vega Carpio [...] de J. Columbario, 1618]; P. Espinosa, Primera parte de las Flores de poetas ilustres de España, Valladolid, Luis Sánchez, 1605 [prelim. latino y 1 trad. de Horacio]; J. de Aguilar, De Sacrosanctae Virginis Montis Acuti, Málaga, Juan René, 1609; Flores de poetas, a. q. 1611 (ms.; ed. de J. Quirós de los Ríos y F. Rodríguez Marín, Sevilla, E. Rasco, 1896) [1 composición]; F. de Castro, De Arte Rhetorica Dialogi Quatuor, Córdoba, F. de Cea, 1611 (aprobación de 1609) [1 prelim. latino]; Fr. G. de los Reyes, Tesoro de concetos divinos, Sevilla, Clemente Hidalgo, 1613 [1 prelim. latino]; [J. de Aguilar], [Carta del licenciado Juan de Aguilar a Diego Sarmiento de Acuña (Madrid, 18-V-1613)] (mvi/2179 de la Real Biblioteca, Madrid); F. Fernández de Córdoba, Didascalia multiplex, Lyon, Horace Cardon, 1615 [1 prelim. latino]; J. Páez de Valenzuela, Relación breve de las fiestas [...] a la beatificación de [...] Santa Teresa de Jesús, Córdoba, Viuda de Andrés Barrera, 1615 [1 composición latina]; P. Díaz de Ribas, Discurso apologético por el estilo del Polifemo y las Soledades, obras poéticas del Homero de España don Luis de Góngora y Argote, racionero de la iglesia de Córdoba [c. 1616-1620, ms. 3906, Biblioteca Nacional de España (BNE), fol. 68v.] [1 composición latina]; [Fr. A. Manrique (Rec.)], Exequias, túmulo y pompa funeral que la Universidad de Salamanca hizo en las Honras del Rey Nuestro Señor don Felipe III, en cinco de Junio de mil y seyscientos y veinte y uno, Salamanca, Antonio Vázquez, 1621 [1 composición latina]; F. de Amaya, In difficillimum Arcadi et Honori Imperat [...], Salamanca, Antonia Ramírez, 1622 [1 prelim. latino]; J. de Cartagena, Dos tratados de la sagrada antigüedad del Orden de la Bienauenturada Virgen María del Monte Carmelo [...], trad. de fr. G. Pancorvo, Sevilla, Juan Serrano de Vargas y Ureña, 1623 [1 prelim. latino]; F. de Amaya, Eunuchus [...], Salamanca, Antonia Ramírez, 1625 (licencia 1624) [1 prelim. latino]; F. de Amaya, Observationum Iuris: libri tres, Salamanca, Antonia Ramírez, 1625 (licencia 1624) [1 prelim. latino]; Cancionero antequerano (ms. Compilado por I. de Toledo y Godoy, 1627-1628; ed. de D. Alonso y R. Ferreres, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1950, pág. 106 y ed. de J. Lara Garrido, Málaga, Diputación Provincial, 1989, pág. 207) [1 composición]; B. Jiménez Patón, Declaración magistral de la Epigrama 2.5. de Marcial, lib. 1, Madrid, 1628 [1 composición latina]; [J. de Aguilar], Vero musarum Herculi incomparabili heroi D. Fernando Afanio de Ribera [...] duci de Alcala [...] ac Domino meo amplissimo perpetuam felicitatem voveo, s. l., s. f. [carta latina al marqués de Tarifa, duque de Alcalá desde Antequera, 11 de diciembre de 1628]; Monumentos y papeles pertenecientes a Rodrigo Caro (ms. en la Biblioteca Capitular de Sevilla, sign. 58-1-9, fol. 206; ed. de M. Morales, Rodrigo Caro. Bosquejo de una biografía íntima, Ayuntamiento de Utrera, 1947, págs. 279-280; ed. parcial de J. Pascual Barea, Poesía castellana y latina e inscripciones originales de Rodrigo Caro, Diputación de Sevilla, 2000, pág. 118) [1 carta en latín de 13 de diciembre de 1628 y 1 composición latina a Rodrigo Caro); [J. de Aguilar], Carta escrita al Señor D. Lvys Manuel de Cordova, Abbad de Rvte, dean de la Sta. Iglesia de Tudela, en que se toca la invención de los Santos Martyres de Arjona, y algunas curiosas Poesias acerca della, Antequera, Manuel Botello de Paiva, 1629 [carta en latín y 1 composición latina]; M. Colodrero Villalobos, Varias rimas, Córdoba, Salvador de Cea Tesa, 1629 [1 prelim. latino]; Tratados de erudición de varios autores (ms. De 1631, en BNE, sign. 1713, fols. 225-226) [1 incripción latina encargada por F. Pacheco, trad. en castellano y carta en castellano fechadas en 5 de octubre de 1629]; R. Fernández de Ribera, Lecciones naturales contra el descuido común de la vida, s. l., s. f. (c. 1629) [1 prelim. latino]; [J. de Aguilar], Al doctor Don Alonso de Chincoya y Cárdenas, Canónigo de la santa Iglesia de Antequera, s. l., s. f. (¿Antequera, 1629?) [carta en castellano y 1 composición latina]; P. G. Galtero, Elogio al retrato de la Majestad de Philipo III, s. l., s. f. (dedicatoria, febrero 1631) [1 prelim. latino]; [J. de Aguilar], [Carta latina en honor de Lorenzo Ramírez del Prado como nuevo caballero de Santiago], Antequera, Payva, s. f. [c. septiembre 1631] (incluido en el ms. 2066 de la Biblioteca General de la Universidad de Salamanca; ed. facs. de J. de Entrambasaguas, Una familia de ingenios: los Ramírez del Prado, Madrid, CSIC, 1943, págs. 59-61); [J. de Aguilar], Ad Op. et nobilissimum V. Domnum Diegum Pellicerem Salas et Tobar ob iuris Theses Domno Diego de Pisa Vintimilla ter max. virtute, ingenio et nobilitate dicatas in Inclyta Academia Complutensi. Io. Aguilarii Antiquariae publici bonarum litterarum professoris Pisanae familiae cultoris studiosissimi Antipelargesis prorsus inaequalis, s. l., s. f.; M. Colodrero Villalobos, Alpheo y otros asuntos en verso, Barcelona, Sebastián y Jaime Mateuad, 1639 [1 composición latina y 1 en castellano].

 

Bibl.: N. Antonio, Bibliotheca Hispana Nova, I, Madrid, Joaquín de Ibarra, 1783, pág. 628; C. A. de la Barrera, Nueva biografía de Lope de Vega [1864], Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1890, págs. 81-82; F. Rodríguez Marín, Luis Barahona de Soto. Estudio biográfico, bibliográfico y crítico, Madrid, Real Academia Española (RAE), 1903, pág. 23; Pedro Espinosa. Estudio biográfico, bibliográfico y crítico, Madrid, RAE, 1907, págs. 60-63, 213-214 y 342-343; R. Ramírez de Arellano, Ensayo de un catálogo biográfico de escritores de la provincia y diócesis de Córdoba con descripción de sus obras [1916], I, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1921, págs. 9-10; F. Rodríguez Marín, “Nuevos datos para las biografías de algunos escritores españoles de los siglos XVI y XVII”, en Boletín de la Real Academia Española, IX (1922), págs. 77-117; J. de Entrambasaguas, Una familia de ingenios: los Ramírez del Prado, Madrid, CSIC, 1943, págs. 59-61; Estudios sobre Lope, I, Madrid, CSIC, 1946, págs. 449-453; D. Alonso y R. Ferreres (eds.), Cancionero antequerano, Madrid, CSIC, 1950, págs. 451-452; H. A. Ryan, “Una bibliografía gongorina del siglo XVII”, en Boletín de la Real Academia Española, XXXIII, 1953, págs. 432 y 466; M. Menéndez Pelayo, Biblioteca de Traductores Españoles [c. 1874-1878], Santander, CSIC, 1953, I, pág. 38; J. de Entrambasaguas, “Aclaración a un pasaje de Vicente Espinel”, en Miscelánea erudita, Madrid, Edic. Jura, 1957, págs. 20-25; J. Simón Díaz, Bibliografía de la literatura hispánica, IV, Madrid, CSIC, 1959, págs. 511-513; D. Alonso, “Juan de Aguilar y el Juan Cansino del Marcos de Obregón”, en Revista de dialectología y tradiciones populares, XXXII, 1 (1976), págs. 13-16; “Góngora en las cartas del abad de Rute” [1975], en Obras completas, Madrid, Gredos, VI, 1982, pág. 218; B. García Jiménez, Textos para la historia de Rute, Rute, Publicaciones de la Fundación Hnos. Pino Morales, 1994, pág. 147; J. M. de la Torre, Juan de Aguilar, un humanista ruteño del XVII, Córdoba, Imprenta García, 1997; Juan de Aguilar: un humanista ruteño del siglo XVII, en Ánfora Nova, 45-46, (2001); B. Molina Huete, La trama del ramillete. Construcción y sentido de las “Flores de poetas ilustres” de Pedro Espinosa, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2003, págs. 225-234; R. Manchón Gómez, “Dos poemas latinos de Juan de Aguilar (1634) dedicados a los municipios de Arjona y Andujar (Jaén), con un apéndice de otros textos latinos del autor”, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 184 (2003), págs. 313-364.

 

Belén Molina Huete