Biography
Autor conocido en especial por el extenso poema barroco en octavas reales De la creación del mundo, editado en Roma. Nació seguramente en Plasencia, tal vez a mediados del siglo xvi; y son escasos y poco documentados sus restantes datos biográficos.
Según Nicolás Antonio, que le menciona en su Biblioteca Hispana Nova, perteneció a una familia ilustre (la misma de su homónimo patriarca de Alejandría, que fue arzobispo de Toledo y de Santiago y primado de las Españas en la época de los Reyes Católicos) y fue pariente del también homónimo jurisconsulto coetáneo suyo (con quien Julio Cejador y Frauca le identifica sin más). Menos plausible, la opinión de M. Berjano Escobar, que le cree hijo de un humilde sastre y viviente aún en 1648. [...]
Works
5 sonetos y otras 3 poesías atribuidas (dos sonetos y una glosa) en el cancionero Flores de barias poesías recogidas de varios poetas españoles, México, 1577 [ed. moderna de M. Peña, Flores de baria poesía, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1980]
2 sonetos introductorios a J. de Jáuregui, Aminta traduzido de T. Tasso, Roma, Esteban Paulino, 1607
1 túmulo, 5 sonetos, 1 mote en castellano y un epigrama latino en hexámetros de “Poesías diversas compuestas en diferentes lenguas en las Honras que hizo en Roma la Nación de los Españoles a la Magestad Católica de la Reyna Doña Margarita de Austria Nuestra Señora” en la Relación de las honras que la Nación Española hizo en Roma a la Magestad Católica de la Reyna D. Margarita de Austria Nuestra Señora a XXIII de hebrero MDCXII, Roma, por Jacobo Mascardo, 1612
De la creación del mundo, Roma, Juan Pablo Profilio, 1615 (ed. Madrid, Atlas, 1868, col. Biblioteca de Autores Españoles, XXIX, págs. 245-287
ed. moderna de C. Barbolani, Cáceres, El Brocense, 1984).
Bibliography
M. de Cervantes Saavedra, Viaje del Parnaso, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1614 (ed. de V. Gaos, en Poesías completas, Madrid, Castalia 1990)
N. Antonio, Biblioteca Hispana Nova, Romae, Nicolai Angeli Tinassii, 1672 (ed. moderna, trad. de la ed. de Pérez Bayer, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999)
C. Rosell, “Introducción” a A. de Acevedo, De la creación del mundo op. cit., 1868, págs. XII-XV
M. Berjano Escobar, “Poetas placentinos contemporáneos de Lope de Vega”, en Revista de Extremadura, 1901, t. 3, págs. 145-157 y 207-230 (continuación)
Montaner y Simón, Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes, Barcelona, 1887-1910
J. Fitzmaurice-Kelly, Historia de la literatura española, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1914
J. Cejador y Frauca, Historia de la lengua y la literatura castellana, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, 1915
H. Thibaut de Maisières, Les poèmes inspirés au début de la Genèse à l’époque de la Renaissance, Lovaina, 1931
C. de Utrera, Universidades de Santiago de la Paz y de Santo Tomás de Aquino y Seminario Conciliar de la ciudad de Santo Domingo, de la Isla Española, Santo Domingo, 1932
P. Henríquez Ureña, La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo, Buenos Aires, 1936 (ed. en Obra crítica, ed. de E. S. Speratti Piñero, pról. de J. L. Borges, México, Fondo de Cultura Económica, 1960, págs. 331-444)
F. Pierce, “La Creación del mundo and the Spanish Religious Epic of the Golden Age”, en Bulletin of Spanish Studies, XVII (1940), págs. 23-32
M. Menéndez Pelayo, [“Carta a J. M.ª de Pereda, Roma, 1 de febrero de 1877”], en M. Menéndez Pelayo, Estudios y discursos de crítica histórica y literatura, ed. de E. Sanchéz Reyes, vol. V, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1942 (Obras Completas de Menéndez Pelayo, t. X), págs. 317
A. Rodríguez Moñino, “Cuatro textos españoles en busca de una posible fuente italiana”, en Quaderni iberoamericani, XVI (1954), págs. 485-486
F. Pierce, La poesía épica en el Siglo de Oro, Madrid, Gredos, 1961
A. Iglesias Laguna, “Alonso de Acevedo”, en Poesía española, 2.ª época, n.º 128 (1963), págs. 17-23
F. Rico, El pequeño mundo del hombre. Varia fortuna de una idea en las letras españolas, Madrid, Castalia, 1970
J. Arce, Tasso y la poesía española, Barcelona, Planeta, 1973
C. Barbolani, “Entre el veglio stanco mondo de Tasso y el universo plural de Acevedo”, en Espacio geográfico/espacio imaginario. El descubrimiento del Nuevo Mundo en las culturas italiana y española, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1993, págs. 227-233.
Relation with other characters
Events and locations
