Biography

Detalle del retrato de Bernardo Balbuena por Rafael Esteve Vilella. PID bdh0000033656. CC Biblioteca Nacional de España
No se posee ningún documento oficial que certifique la fecha y el lugar de nacimiento de Bernardo de Balbuena, pero sí documentos indirectos (a los que alude Horne) que permiten atestiguar que nació hacia el año 1562 en Valdepeñas. Tampoco existe ningún documento sobre la fecha en que Balbuena se trasladó a América; sin embargo, todo hace suponer que lo haría en 1564, llevado por su padre, quien estaba afincado en la Nueva España desde joven y al que se le otorga una licencia en ese año para regresar a su hacienda de Nueva Galicia.
El primer documento directo sobre Balbuena es del año 1585 y hace referencia a que es estudiante en México. También, a través de otros documentos como son la “Carta al Arcediano Don Antonio Ávila”, contenida en la edición de su Grandeza Mexicana, la “Introducción” a su Bernardo y, particularmente, el memorial de 1592, que redacta conjuntamente con su padre y al que se añaden otros importantes documentos que llegan hasta el año 1607 (conservado en el Archivo de Indias), se pueden establecer con bastante fiabilidad los datos biográficos de Balbuena antes y después de 1585, tal como minuciosamente ha realizado Horne. Su infancia y los años de juventud hasta 1580, aproximadamente, transcurrieron en distintos lugares del actual estado de Jalisco —Compostela, San Pedro Lagunillas, Guadalajara—, donde su familia poseía tierras e influencias, realizando estudios en Guadalajara en los años anteriores a 1580, fecha en la que se traslada a México para estudiar en uno de sus colegios. En la “Carta al Arcediano” alude a que “siendo colegial en uno de sus colegios” obtuvo el primer premio en tres justas literarias que se celebraron en México, lo que nos muestra su incipiente vocación literaria. Estas justas se celebraron en los años 1585, 1586 y 1590, fechas en las que está en México, aunque desde el año 1586 residía en Guadalajara. [...]
Works
Grandeza Mexicana, México, 1604 (ed., est. preliminar y notas de J. C. González Boixo, Roma, Bulzoni, 1988)
Siglo de Oro en las selvas de Erífile, Madrid, 1608 (ed., est. preliminar y notas de J. C. González Boixo, Veracruz, Editorial de la Universidad Veracruzana, 1989)
El Bernardo o victoria de Roncesvalles, Madrid, 1624
Poesía lírica, antología, est. prelim. y notas de M. Barchino, Ciudad Real, Diputación, 1999.
Bibliography
M. Fernández Juncos, Don Bernardo de Balbuena, obispo de Puerto Rico. Estudio biográfico, crítico, San Juan de Puerto Rico, Las Bellas Letras, 1884
J. Horne, Bernardo de Balbuena. Biografía y crítica, Guadalajara (México), 1940
F. Pierce, “El Bernardo of Balbuena: a baroque fantasy”, en Hispanic Review, XIII (enero de 1945), págs. 1-23
“L’allégorie poétique au XVI siècle. Son évolution et son traitement par Bernardo de Balbuena”, en Bulletin Hispanique, LI, n.º 4 (1948-1949), págs. 382-406, y LII, n.º 3 (1950), págs. 191-228
J. G. Fucilla, “El Siglo de Oro de Bernardo de Balbuena y sus fuentes”, en Relaciones hispanoitalianas, Madrid, Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1953, págs. 77-99
J. Rojas Garcidueñas, Bernardo de Balbuena, México, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1958
J. C. Fucilla, “Bernardo de Balbuena”, en Estudios sobre el petrarquismo en España, Madrid, CSIC, 1960, págs. 259-295
J. Entrambasaguas, “Los sonetos de Bernardo de Balbuena”, en Revista de Letras, n.º 4 (1969), págs. 483-504
F. López Estrada, “Un libro pastoril mexicano: Siglo de Oro de Bernardo de Balbuena”, en Anuario de Estudios Americanos, XXVII (1970), págs. 787-813
c. muñoz fillol, “Bernardo de Balbuena en sus obras”, en Cuadernos de Estudios Manchegos, n.º 2 (1971), págs. 35-134
J. B. Avalle-Arce, “Bernardo de Balbuena”, en La novela pastoril española, Madrid, Istmo, 1974, págs. 209-214
F. Monterde, “Balbuena y su alabanza de México”, en Aspectos literarios de la cultura mexicana, México, Seminario de Cultura Mexicana, 1975, págs. 13-38
J. Pascual Buxó, “Bernardo de Balbuena y el manierismo novohispano”, en Studi Ispanici, 1977, págs. 143-162
G. Bellini, “Presence italiane nell’opera di Balbuena”, en Storia delle Relazioni Letterarie tra l’Italia e l’America di lengua spagnola, Milano, Cisalpino-Goliardica, 1977, págs. 39-44
A. Roggiano, “Bernardo de Balbuena”, en VV. AA., Historia de la Literatura Hispanoamericana, t. I, Época colonial, Madrid, Cátedra, 1982, págs. 213-224
G. Sabat-Rivers, “Balbuena: Géneros poéticos y la epístola épica a Isabel de Tobar”, en Texto crítico, X, n.º 28 (enero-abril de 1984), págs. 41-66
J. C. González Boixo, “La influencia italiana en el Siglo de Oro en las selvas de Erífile de Bernardo de Balbuena”, en Cuaderni di Letterature Iberichi e Iberoamericane, n.º 6 (1987), págs. 5-22
T. Barrera, “Los ‘Emblemas’ de Alciato en la Grandeza mexicana de Bernardo de Balbuena”, en VV. AA., España e Italia. Un encuentro de culturas en el Nuevo Mundo, Roma, Bulzoni, 1991, págs. 23-36
J. C. González Boixo, “El Siglo de Oro en las selvas de Erífile de Bernardo de Balbuena: su posición en la novelística pastoril hispánica”, en Edad de Oro, n.º X (1991), págs. 117-124.
Relation with other characters
Events and locations
