Biography
Don Hernando era el quinto hijo de los siete que tuvieron Pedro de Acuña el Cabezudo y Leonor de Zúñiga. Los linajes de ambos progenitores eran en extremo ilustres. Como sugiere el apellido, los Acuña eran de origen portugués. Un antepasado de nuestro poeta, el rico-hombre Lope Vázquez de Acuña, se había trasladado a Castilla en tiempo de Juan I, obteniendo a su servicio importantes mercedes, entre ellas el señorío de Buendía. En cuanto a la madre del poeta, Leonor de Zúñiga, se dirá que tenía entre sus antepasados al mismo rey Pedro el Cruel. Pedro y Leonor contrajeron matrimonio en 1503, residiendo en Valladolid. De entre los hermanos del poeta, el mayor, Pedro, se entregó al servicio de las armas, al igual que luego haría Hernando. El segundo hijo, Diego, fue caballero de Calatrava y destacado cortesano, a la vez que autor de las escandalosas Coplas del Provincial segundo. [...]
Works
El caballero determinado, traducido de lengua francesa en castellana por don Hernando de Acuña, Amberes, I. Steelsio, 1553 (Amberes, 1555, 1591
Salamanca, 1560, 1573
Barcelona, 1565
Madrid, 1590)
Adición al Caballero determinado, compuesta por el mismo autor, Madrid, P. Madrigal, 1590 (El cavallero determinado, ed. de Baranda, Infantes y Huidobro, Toledo, Antonio Pareja, 2000)
Varias poesías, Madrid, P. Madrigal, 1591 (Madrid, Sancha, 1804)
Varias poesías de Hernando de Acuña, ed. de E. Catena de Vindel, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1954
Hernando de Acuña. Varias poesías, ed. de A. Vilanova, Barcelona, Selecciones Bibliófilas, 1954
Poesías de Hernando de Acuña, ed. de L. Rubio González, Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1981
Hernando de Acuña. Varias poesías, ed. de L. F. Díaz Larios, Madrid, Cátedra, 1982.
Bibliography
N. Alonso Cortés, Noticias de una corte literaria, Valladolid, Imprenta La Nueva Pincia, 1906, págs. 15-17
Don Hernando de Acuña. Noticias biográficas (reproduce el Memorial de Acuña a Felipe II y otros importantes documentos), Valladolid, Biblioteca Studium, 1913 (Ed. facs. Valladolid, Sever-Cuesta, 1975)
E. Mele, “Sonetti spagnuoli tradotti in italiano”, en Bulletin Hispanique (BHi), XVI (1914), págs. 448- 457
J. P. W. Crawford, “Notes on the Poetry of Hernando de Acuña”, en Romanic Review (RR), VII (1916), págs. 314-327
“Two Spanish Imitations of an Italian Sonnet”, en Modern Language Notes (MLN), XXXI (1916), págs. 122-123
“A Note on Hernando de Acuña’s Sonnet on Endymion”, en MLN, XLIV (1929), págs. 464-465
J. G. Fucilla, “Two Generations of Petrarchism and Petrarchist in Spain”, en Modern Philology, XXVII (1930), págs. 276-295
N. Alonso Cortés, “De don Hernando de Acuña”, en Boletín de la Academia de Buenas Letras de Valladolid, IV (1934), págs. 94-97, recogido en Miscelánea Vallisoletana, Séptima serie, Valladolid, 1944, págs. 143- 150
“Algunos datos sobre Hernando de Acuña y Francisco de la Torre”, en Hispanic Review (HR), IX (1941), págs. 41-43
M. A. Buchanan, “Hernando de Acuña’s Sonnet Addressed to Charles V”, en HR, XV (1947), págs. 466-467
J. Simón Díaz, “Una petición de don Hernando de Acuña”, en Aportación documental para la erudición española, Primera serie, Madrid, CSIC, 1947, págs. 8-9
C. Clavería, “Le Chevalier délibéré” de Olivier de la Marche y sus versiones españolas del siglo xvi, Zaragoza, CSIC, 1950
N. Alonso Cortés, “Poeta y soldado”, en Miscelánea Vallisoletana, vol. II, Novena serie, Valladolid, Miñón, 1955, págs. 843-845
J. H. R. Polt, “Una fuente del soneto de Acuña ‘Al Rey Nuestro Señor’”, en BHi, LXIV (1962), págs. 220-227
J. Himelblau, “A Further Contribution to the Sources of Acuña’s Sonnets”, en RR, LVIII (1967), págs. 173-182
M. ayo, “Hernando de Acuña: Su poesía pastoril y el soneto ‘Ya se acerca, señor, o es ya llegada’”, en Virgilio y la pastoral española del Renacimiento (1448-1550), Madrid, Gredos, 1970, págs. 193-201
F. Márquez Villanueva, “Giovan Giorgio Trissino y el soneto de Hernando de Acuña a Carlos V”, en Studia Hispanica in honorem Rafael Lapesa, vol. II, Madrid, Gredos, 1972, págs. 355-371
G. Caravaggi, “Un traduttore entusiasta: D. Hernando de Acuña”, en Studi sull’epica ispanica del Rinascimento, Pisa, Istituto di letteratura spagnola e hispano-americana, 1974, págs. 7-50
W. Holzinger, “Acuña’s Sonnet ‘Al Rey Nuestro Señor’, and the Tradition of European Millennial Prophecy”, Philological Quarterly, 55 (1976), págs. 149-165
G. Morelli, Hernando de Acuña. Un petrarchista dell’epoca imperiale, Università degli Studi di Parma, Studium Parmense Editrice, 1977
J. G. González Miguel, “Un problema de crítica textual resuelto: Gutierre de Cetina, Hurtado de Mendoza y Hernando de Acuña directos imitadores de Tansillo”, Studia Philologica Salmanticensia, 3 (1979), págs. 151-161
J. Romera Castillo, “Hernando de Acuña: La lira de Garcilaso contrahecha”, Castilla, 2-3 (1981), págs. 143-161
La poesía de Hernando de Acuña, Madrid, Fundación Juan March, 1982
R. Mateo Mateo, “Sobre el tema de las armas y las letras en la poesía narrativa de Hernando de Acuña”, Castilla, 6-7 (1983-84), págs. 73-100
V. G. Williamsen, “Hernando de Acuña y la teoría poética renacentista”, en Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid, Istmo, 1986, págs. 737-747
M. Fernández Labrada, Hernando de Acuña: italianismo y tradición en un poeta del Renacimiento español, Jaén, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1992
Ch. Maurer, “Un monarca, un imperio, y una espada: Juan Latino y el soneto de Hernando de Acuña sobre Lepanto”, en HR, 61 (1993), págs. 35-51
M. Rosso Gallo, “La modalità di scrittura di un poeta-soldato: Hernando de Acuña”, en La espada y la pluma: il mondo militare nella Lombardia spagnola cinquecentesca, Viareggio-Lucca, Mauro Baroni, 2000, págs. 369-384
J. Pascual Barea, “El epigrama latino de Garcilaso de la Vega a Hernando de Acuña: edición crítica y traducción, autoría y comentario literario”, en Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico III, vol. III, Madrid-Alcañiz, Instituto de Estudios Humanísticos, 2002, págs. 1049-1096.
Relation with other characters
Events and locations
